My Twitter Feed

December 11, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

DouleurDolor. Galopando.

douleur

Este dúo originario de Lezama ha ganado el Primer Premio BBK Soinu Berriak 2020, lo que les llevará a actuar en una próxima edición del BBK Live Festival o BIME Live, cuando la situación lo permita, y grabar un EP con 4 temas. Nize y Gugebato se llevaron los otros dos premios. Hablamos con Gómez Selva.

Vuestra apuesta es quizá la más rompedora de entre los participantes, ¿os ha sorprendido llevaros el Primer Premio? Por un lado sí, por otro teníamos un poco de esperanza. El proyecto sólo lleva como unos cuatro meses desde que se ha hecho público. Ha sido un poco sorpresa llevarnos el Primer Premio con un proyecto tan joven, pero a la vez, no te voy a engañar: hablaba con mi compañero que, de llevarnos algo, o nada o el primero porque un premio que hubiera consistido sólo en un EP para un proyecto de electrónica como el nuestro, que producimos en el ordenador… habría sido hasta un poco injusto para otro grupo más instrumental. Estábamos rezando para que, de tocarnos algo, fuera el Primero. Así que una mezcla de sorpresa con una miradita de “lo sabía”.

Tenéis varios singles y un EP. Hoy en día parece funcionar especialmente bien esto de realizar mini-lanzamientos. A mí me alegra bastante que hoy en día exista la facilidad de lanzar algo a distintas plataformas o poder usar distribuidoras que trabajan por un determinado precio sin tener que contar con un contrato con una gran empresa, algo que hace años era imprescindible para darte a conocer. Lo de sacar singles para nosotros es una práctica muy guay porque antes del EP que tenemos sacamos algunos singles para presentar el proyecto, como una declaración de intenciones, pero después hemos sacado singles como ‘Diluvio’ o ‘Nighthawks’ que no van a pertenecer a ningún EP ni nada. Simplemente estamos produciendo mucho, somos muy inquietos musicalmente y casi podríamos sacar una canción al mes en lo que queda de año.

Habéis definido vuestra música como post-trap, ¿por qué? El trap es aún un género bastante joven. Lo del post-trap es gracioso porque lo mencionamos al final de una respuesta a una entrevista y lo acompañamos de un “jaja» y sin embargo los periodistas os quedáis siempre con ello. Por un lado lo vemos guay y por otro no ya que, como has dicho, es un género muy joven y por estar mezclándolo con electrónica, tampoco creo que sea un “post-algo» pero sí veo importante destacar que hemos dado un paso más allá en lo referente a las letras. El mensaje que transmite habitualmente el trap, el reggaetón y la mayoría de la música urbana suele ser machista o hetereopatriarcal. Nosotros damos un mensaje más personal, más vívido, de nuestro mundo interior.

Vuestros videoclips también son muy llamativos, ¿cuidáis mucho la imagen? Sí, yo soy artista visual a nivel profesional. No somos un grupo que después de cara a publicidad necesite tener una imagen sino que es tan importante que Mahok (Mario) termine una base como que yo proponga ideas para vídeos. Queremos colaborar con músicos y artistas visuales.

¿Bebéis también de la electrónica más clásica? El comienzo de ‘Diluvio’ recuerda al tema ‘Born Slippy’ de Underwold. Sí, Mahok es como una churrería de música. Está todo el día produciendo. Tiene un montón de referencias que a veces desconozco incluso yo.

¿Seguís a algún otro grupo que realice música urbana o trap en Euskadi? Yo hace poco descubrí a Kai Nakai. Mario escucha a Origami. También nos gusta STR. Texto de Roberto González.

Deja un comentario