My Twitter Feed

March 19, 2025

NOTICIAS FLASH:

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Melenas. Tiempo de introspección.

MelenasDisco

La banda pamplonesa es uno de los grupos que ha sacado disco nada más terminar el confinamiento. Se titula ‘Días raros’, y ha salido en formatos muy diversos. Laura Torre nos lo explicó en nuestro directo de instagram, del que aquí recogemos unas ideas básicas para los que os lo perdisteis.

Vuestro nuevo LP se llama ‘Días raros’ y ha resultado ser un título profético. Ese título se anunció antes de que ocurriera toda esta situación sanitaria. Simplemente se han dado las circunstancias de que al final todo ha acabado encajando misteriosamente, desde el título hasta la portada. Nosotras con ‘Días raros’ nos referíamos a esos días en los que estás viviendo más dentro de ti que fuera de ti y en los que tu propia realidad y la exterior no se acaban de ajustar.

En ‘Primer tiempo’ usáis teclados en vez de guitarras. No es que tuviéramos la idea de sustituir guitarras por teclados sino que es algo que surgió de forma natural. También ocurre que la compositora principal es Oihana que normalmente toca la guitarra pero tiene estudios musicales de cuando era pequeña, tanto de violín como de piano. Creo que sí es posible que lo hagamos en más ocasiones porque nos ha gustado el resultado.

El videoclip sí que lo tuvisteis que adaptar a los temas propios del confinamiento. Totalmente. Pero una vez más, tiene todo que ver. En realidad teníamos otra idea en mente que todavía no habíamos desarrollado pero en ‘Primer tiempo’ se habla de un momento previo a todo en el que todavía no has tomado la decisión de dirigirte a alguien o de hacer algo, sin atreverte a dar el paso y sin encontrar fuerza para hacerlo… y la canción habla sobre el momento previo a salir. El vídeo ha sido casero por las circunstancias pero encaja muy bien.

También son curiosos los vídeos de ‘Tres segundos’ y ‘No puedo pensar’. El tema ‘No puedo pensar’, que expresa melancolía y en un estado mental del que no puedes salir, tiene un videoclip filmado en Súper 8 y que se desarrolla en el Parque de Atracciones de Igeldo en Donostia, que nos parece un lugar como de otra época.

¿Cómo son las distintas ediciones del disco? Por un lado está la edición americana, porque en esta ocasión el disco lo editamos con un sello americano, Trouble in Mind, de Chicago. Dentro de la edición americana está el vinilo negro, luego el vinilo amarillo (que está súper chulo) y luego también han sacado un CD, aunque nosotras no lo solemos hacer. En cuanto a los sellos que nos coeditan en España son Elsa Records y Snap! Clap! Club de Barcelona. Ahí tenemos una edición en vinilo y otra edición que se llama Milky Clear que es como un blanco un poco transparente y cuya venta online ya se ha agotado aunque aún quedaría en tiendas. La distribución es, por un lado, la edición americana, que se vende en el bandcamp de Trouble in Mind, aunque para los europeos y españoles puede tener un precio un poco alto por los gastos de envío, y luego las ediciones españolas que se venden en nuestro bandcamp y en las páginas web de los sellos. Luego también se distribuirán en tiendas… y en conciertos… que esperamos que en algún momento los podamos hacer. Texto de Roberto González.

Deja un comentario