My Twitter Feed

November 29, 2023

NOTICIAS FLASH:

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Iraitz Camio. Bilbao Street Collective.

iraitzcamio

El proyecto Bilbao Street Collective, movimiento que busca dar visibilidad a la escena de fotografía de calle hecha en el área del Gran Bilbao ,cumple su primer año. Aprovechando la ocasión, hablamos con el creador del mismo, Iraitz Camio.

¿Qué es Bilbao Street Collective? Es un grupo con un perfil generado en Instagram que expone fotografía de calle hechas en Bilbao y alrededores para dar a conocer a fotógrafos aficionados y hacer también que se conozcan entre ellos.

¿Y quién está detrás del mismo? Háblanos de tus inquietudes dentro de la fotografía. Me centro principalmente en fotografía de calle, salir con la cámara a buscar imágenes interesantes que es además lo único que publico. Tengo entre manos un par de proyectos personales, pero aún no publicados. Mi actividad laboral es otra por lo que el tiempo que dedico a esto es limitado.

¿Qué motivos te llevaron a crear un colectivo así? Veía grupos similares que se hacían en otras ciudades del mundo y al ver que Bilbao no tenía algo de estas características, decidí ser yo quien lo iniciara y poder mostrar en él lo que locales y turistas rescatan en las calles con sus cámaras.

¿Qué condiciones ha de cumplir un aficionado a la fotografía para poder formar parte del colectivo? ¿Ha de ceñirse a fotografía de calle? La única condición es fotografiar en Bilbao y alrededores, se viva o no aquí. Puede ser hecha con móvil o cámara y ha de ilustrar una escena capturada en la calle sin preparación previa de la imagen.

¿Cuál ha sido la respuesta de los fotógrafos de calle del área del Gran Bilbao? Supongo que la repercusión que el mismo tenga será uno de los motivos que este proyecto se alargue en el tiempo. El colectivo empezó de cero y en este año la respuesta ha sido muy buena. Había mucha gente con ganas de que algo así surgiera. Es un trabajo hecho de forma completamente altruista y mientras la respuesta de los aficionados siga siendo buena, el colectivo continuará.

¿Cuentas con algún tipo de colaboración aparte de tu propio trabajo en el colectivo en temas como la organización, selección, actualización diaria de los contenidos o gestión del perfil en redes sociales? Toda la gestión recae en mí. Es un trabajo diario, de elegir y publicar a diario intentando no repetir autor durante el mes, actualizar contenidos en redes, comunicarse, generar interacción entre los colaboradores que aportan sus imágenes, crear la galería de destacados del mes…

Si bien la actividad principal del colectivo se da en redes sociales, ya ha empezado su desvirtualización con diferentes quedadas y futuros proyectos, ¿podrías comentarnos algunos? Ya ha habido dos quedadas en Bilbao en la que nos reunimos unas cincuenta personas y fue una forma bonita de poner cara a los autores de esas imágenes que ya conocíamos.

¿Nuevos retos para el futuro? Estaría bien aumentar el número de seguidores siempre que sean proactivos. Texto de David Tijero.

Deja un comentario