My Twitter Feed

January 20, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Realidad en mono. Ascenso y caída de una banda musical.

RealidadMono

La escritora Ale Oseguera publica ‘Realidad en mono’, novela que narra la historia de una banda ficticia de música surgida de un programa de televisión. Una historia que sirve como excusa para disfrutar de la música y alertar de los peligros de la mercantilización de la creatividad artística.

¿Cuál sería el tema central de la novela? En ‘Realidad en mono’ hay una historia sobre la incomunicación y sobre la música como lenguaje. Luego hay otros temas: el maquiavelismo imperante en la industria del espectáculo, la construcción de la identidad individual bajo el escrutinio del ojo público, la creatividad y ego del artista, entre otros. En la novela, la música es un arte corrompido con el fin de conseguir fama y dinero. Pero también la manera más pura y honesta en la que las personas pueden expresar sus sentimientos.

Esta es tu primera novela tras publicar varios poemarios, ¿va a ser algo puntual o esta será la primera de más incursiones dentro de la narrativa? No es la primera novela que escribo, pero sí es la primera que se publica. La narrativa, de hecho, es el medio en el que he explorado más a fondo mi escritura. La poesía es un formato en el que exploro mi yo más íntimo. En esta novela, me ha servido para explorar así el yo de los personajes. También para componer las letras de las canciones que conforman el repertorio del grupo Mono Real. Ahora mismo ya estoy trabajando en una segunda novela aún en fase embrionaria.

Eres colaboradora en Radio3, ¿has tenido algún tipo de asesoramiento de algún compañero de trabajo a la hora de configurar la lista de canciones que conforman la banda sonora de la novela? Además de mi propia trayectoria en medios, tanto en México como en Barcelona, tuve colaboración de colegas que trabajan en cine y televisión. El soundtrack de la novela, está basado en mi propia melomanía. Quería hacer una novela de música contemporánea; llevar a la literatura la música de los últimos treinta años. También están las lecturas. Leí crónicas de conciertos, reseñas de discos, biografías de músicos y libros que giran en torno a músicos. Uno de los que más me marcó es ‘Esperanto’, del gran Rodrigo Fresán. Quería poder transmitir con palabras la inmaterialidad y lo sublime de la música.

‘Realidad en mono’ se desarrolla en torno a un programa de televisión, ¿la novela hará el camino inverso y dará el salto a la pantalla en forma de serie o película? Espero que sí. Veo perfectamente esta historia en formato audiovisual. De hecho, un día hice un tuit a Manolo Caro, creador de ‘La Casa de las Flores’. Coincidí con él en la adolescencia. Actuábamos en la misma compañía de teatro. Creo que podría gustarle. No me respondió, claro. Si me dieran a elegir, se la daría a Jarmusch para que hiciera algo como la enorme ‘Only Lovers Left Alive’. O a Guadagnino, que hizo la bellísima ‘Call me by your name’.

La meticulosa descripción de la banda y su trayectoria da pie a pensar que pueda haber futuras historias protagonizadas por Mono Real, ¿será así? No es la primera vez que me lo preguntan. Como si hubieran ganas de una secuela. O de explorar los años desde que la banda se disuelve hasta que Richie retoma su carrera como músico. Sí, se me quedaron escenas, anécdotas y más historia en el cajón cuando construí la novela. El mundo de la música da para mucho. Si ‘Realidad en Mono’ se convierte en serie, habrá más espacio para desarrollar todo eso. Texto de David Tijero.

Deja un comentario