My Twitter Feed

November 30, 2023

NOTICIAS FLASH:

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Les Luthiers. Juglares antológicos.

Luthiers

El grupo argentino, galardonado con el Premio Princesa de Asturias y con más de 50 años de carrera, llegará a Donostia con su nuevo espectáculo, de casi dos horas, ‘Viejos Hazmerreíres’. Hablamos con Jorge Maronna.

¿Cómo está estructurado este espectáculo, ‘Viejos hazmerrereíres’?

Se trata de una antología compuesta por varios de nuestros números musicales más festejados, entrelazados por una parodia de audición radial en la que dos periodistas poco avezados conversan sobre política, espectáculos, narcotráfico, música, fecundación asistida, etc., siempre con muy poco rigor. Este espectáculo fue estrenado en 2014, y representado en Buenos Aires durante tres años consecutivos.

¿Qué instrumentos nuevos despliegan en escena?

Traemos una variada muestra de nuestros instrumentos: desafinaducha, calentadófono, nomeolbidet, lirodoro, latín, tubófono, bocineta. Y el nuevo es, en efecto, la batería de cocina, instrumento de cuerda que consta de un juego de sartenes, cacerolas y cucharas de madera, que es tocado por dos «ancianas» mientras discuten agriamente sobre una receta culinaria.

¿Cuántos géneros musicales aparecen en este espectáculo?

Son muchos y de diversos orígenes: zarzuela, raga hindú, jazz, vals, pop, rumba flamenca, bossa nova, cumbia.

Son famosos por interpretar esta variedad de géneros pero ¿se les ha ocurrido echar un ojo también a géneros recientes como el trap, el reggaeton, el dancehall…?

Aún no hemos llegado a tales modernidades, pero es posible que alguna vez lo hagamos. Hasta hoy, lo más actual que nos hemos atrevido a parodiar es un rap. Lo compusimos en un par de días, ¡pero aprender a bailarlo nos costó varias semanas de ensayo y muchos dolores articulares!

Hay un segmento aquí que es el de la ‘Radio Tertulia’. Además de músicos y humoristas, ¿les habría gustado el mundo del periodismo o la comunicación?

El caso que más se aproxima a ese mundo es el de nuestro compañero Marcos Mundstock, que fue locutor de una radio clásica, en la que manejó un estilo que él mismo parodió más tarde en nuestros espectáculos. Y fue también, durante unos meses, presentador de un programa musical.

Son defensores de un humor “fuera de tiempo” que no aluda a acontecimientos o personas directamente. Aún así, ¿han notado algún cambio en las sensibilidades del público con respecto al humor en los últimos tiempos?

Vemos con cierto asombro la aparición de una corriente de extrema corrección política que hasta hace pocos años no existía. Hay ciertos tipos de humor que antes eran normales y hoy resultan ofensivos o de mal gusto. Nosotros hemos practicado siempre un humor blanco, familiar, e intentado ser siempre cuidadosos y permeables a los comentarios de nuestros espectadores, pero notamos que hay un tipo de público que tiene una sensibilidad exacerbada para ciertos temas que hoy se han convertido en tabú.

Kevin Johansen habló sobre cómo su tema ‘La cumbiera intelectual’ se asemejaba a ‘La cumbia epistemológica’, ¿creen que el estilo de Les Luthiers ha influido directamente a otros cantantes o humoristas que conozcan?

La aparición del tema de Johansen coincidió con el de nuestra cumbia; cuando lo supimos, nos comunicamos con él y comentamos divertidos esa inesperada sincronía. En cuanto a los humoristas, en España e Hispanoamérica han aparecido desde hace años varios grupos que reproducen nuestros temas.

Texto de Roberto González.

Deja un comentario