My Twitter Feed

December 3, 2023

NOTICIAS FLASH:

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

Alaska. Recordando los noventa.

Alaska

Alaska encarna en la obra de teatro ‘La Última Tourné’ a Paca Castellón, una vedette cómica, depresiva e inestable que ha perdido el sentido del humor. Actúa junto a su marido Mario Vaquerizo, Bibiana Fernández, Manuel Bandera…

En 2004, en AUX.magazine publicábamos nuestra primera entrevista con Alaska, ¡qué honor! En esta ocasión, 2020, estamos contigo para que nos cuentes más de ‘La Última Tourné’. ¿Te podemos llamar ya Paca entonces, como tu personaje? Claro, me puedes llamar Paca, pero mejor no, porque entonces te tendría que contestar como Paca, y sería un lío, porque el personaje es totalmente distinto a mí y estoy segura que ¡no contestaríamos las mismas cosas!

Es una comedia musical, mezcláis canciones y humor… ¿Cómo se te ha dado la preparación? Ya sabemos que estuviste también en ‘El Amor Sigue En El Aire’. ¡Qué maravilla! Yo no definiría ‘La Última Tourné’ como comedia musical… es teatro con algún número musical. Precisamente hemos llegado a esta obra gracias a haber hecho la anterior. Cuando Mario y yo nos incorporamos a ‘El Amor Sigue En El Aire’ era sólo para hacer unas funciones especiales en una obra que Manuel Bandera y Bibiana Fernández ya llevaban tiempo representando. Al final hicimos casi 100 funciones y entre todos tomamos la determinación de seguir adelante como compañía teatral estable y estrenar juntos cosas nuevas cada cierto tiempo.

Los 90, una década gloriosa en la que se inspira el espectáculo… ¿Qué opinión te merece? Tú has vivido todas tan diferentes e intensamente… Yo he vivido las décadas de forma muy paralela… es decir, cuando se habla de los 70, los 80, los 90… yo vivía muy al margen de la realidad social y cultural de la mayoría, yo he vivido en mundos paralelos, mundos culturales más cercanos al underground. Por ejemplo, la obra se sitúa en el año 91, que se supone que había una idea generalizada sobre España, que ya era moderna, que se iba a organizar la Expo, que La Fura Dels Baus iba a actuar en la gala inaugural de las olimpiadas… y mientras a Fangoria no nos entendía nadie, nos teníamos que sacar nuestros propios discos… a los pobres personajes de esta obra de teatro les hacen ver que están anticuados, que tienen que modernizarse por obligación, aunque ellos no entiendan lo que viene.

¿Qué es el teatro para ti? ¡Y el cine! El teatro es como los conciertos. Coges la furgoneta con tus compañeros, paras en las gasolineras, paseas, llegas al sitio donde actúas, hay un escenario, hay público. El cine tiene otro ritmo. Y la televisión también. Pero me gustan las tres cosas por igual.

«Yo he vivido las décadas de forma muy paralela… es decir, cuando se habla de los 70, los 80, los 90… yo vivía muy al margen de la realidad social y cultural de la mayoría, yo he vivido en mundos paralelos, mundos culturales más cercanos al underground».

¿Cómo es trabajar con Félix Sabroso, el director y autor de la obra? Félix es el eje que hace posible que esta compañía «estable» exista. En cada una de las obras ha escrito los personajes pensando en quién lo iba a interpretar. Es de buen carácter, pero exigente cuando ve que no estamos haciendo lo que él necesita.

¿Qué tal Mario en el teatro? ¿Dónde ves que se desenvuelve mejor? Yo trabajo con Mario en todas las facetas, como mánager mío y de Fangoria, como agente de prensa… ahí no hay ningún problema, somos los dos igual de organizados y planificadores. Otra cosa es, por ejemplo, cuando hacemos televisión juntos. Ahí me saca de quicio porque yo quiero tenerlo todo controlado y el necesita más libertad y poder ser más espontáneo. En cambio, el trabajo del teatro requiere un método más cercano al mundo cuadriculado que a mí me gusta, así que se adapta y yo estoy encantada. Y ya luego sobre un escenario, evidentemente no es lo mismo hacer un concierto con las Nancys Rubias que interpretar a un personaje, pero sé que disfruta mucho con las dos cosas.

¿Qué le dirías a tu marido que no le hayas dicho ya? Entenderás que, si después de 20 años hay algo que no le he dicho, es porque NO DEBO DECIRLO, el exceso de sinceridad está sobrevalorado, hasta en una pareja.

¿Cómo es currar con Bibiana Fernández, por ejemplo? Háblanos del resto de actores y actrices. Parece que porque seamos amigos ya todo tiene que ir bien, y no es así, hay amigos con los que no se me ocurriría trabajar. En este caso da la casualidad que somos un grupo de amigos que trabajamos bien juntos, aun siendo muy diferentes en la forma de abordar lo que hacemos. Por simplificarlo, Bibiana es más como Mario, necesitan libertad. Mario, además, necesita diversión. Ahí encaja muy bien con Marisol Muriel, que es más gamberrota. Manuel y yo somos más seriotes. Y Cayetano Fernández es lo uno y lo otro, profesional con método y también capaz de echarse unas buenas risas.

¿Sigues tan poco comunicativa y tecnológica como nos dijiste hace tiempo? Sigo poco comunicativa y mucho menos tecnológica, ¡así que vamos a peor, ja ja!

Si no te hubieras dedicado a la música, ¿qué estarías haciendo? ¿Además de todo lo que he hecho o hago, tipo cine, televisión, radio, escribir en prensa, pinchar como dj? Pues por pedir, me gustaría ser bibliotecaria. O reponedora de supermercado, todo el día ordenando latas que luego los clientes me desordenan y yo me pongo hecha una furia.

¿Cómo es vivir en Madrid con los tiempos que corren? Madrid sigue siendo la ciudad abierta y desprejuiciada que ha sido siempre, aquí hay sitio para todos.

¿Qué te gusta de Bilbao? ¿Y del País Vasco en general? ¡TODO! La gente, la comida, el paisaje. Me gustaba mucho el Bilbao industrial pre-Guggenheim, pero también me encanta este. Podría vivir en el País Vasco.

Si tuvieras que elegir una ciudad o un país… ¿cuál sería y por qué? Si me pierdo, me puedes buscar en Londres o en la ciudad de México, sencillamente por cómo son esas ciudades, sólo por pasear y mirar.

¿Y un pintxo? Todo lo que lleve patata: pincho de tortilla, patatas bravas, patatas fritas…

¡Gracias por tantos años (pasados y los que vendrán) de sorpresas, sonrisas y tu buen hacer, bella! Gracias a vosotros, AUX siempre nos ha dado un espacio para contar lo que estamos haciendo. Texto de Ángela Saiz.

Deja un comentario