My Twitter Feed

April 22, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Tamaryn. Bailar en la oscuridad.

La compositora de origen neozelandés y afincada en Estados Unidos que lleva más de una década experimentando con el dream pop y el shoegaze llega a Bilbao con la gira de su último trabajo, ‘Dreaming the Dark’, su disco más oscuro y a la vez más accesible, en un punto entre el pop y el post-punk.

¿Considerarías ‘Dreaming the Dark’ tu álbum más personal tanto en términos de los temas que tratan las letras como en el estilo de música?

Es emocionalmente más directo, menos envuelto en poética lírica. Dicho esto, todos son personales.

Has mencionado muchas influencias como Annie Lennox, David Bowie, Tears for Fears o Cyndi Lauper, pero algunos críticos también han encontrado similitudes con Madonna en algunos de los temas, especialmente en el que da título al álbum. ¿Es ella también es una inspiración para ti?

Mi voz tiende a sonar a Madonna cuando trato de suplantar a otros cantantes, incluso a hombres. Amo a Madonna y me alegro por la comparación. De hecho, compáradme con lo que queráis.

‘Dreaming the Dark’ sigue la línea de tu álbum anterior, ‘Cranekiss’, con una gama más amplia de estilos. También es un poco más accesible porque de alguna manera suena más animado a pesar de los matices oscuros. ¿Era esa la intención? ¿Intentaste incluir más canciones bailables esta vez?

Quería hacer un álbum con melodías vocales ambiciosas y algunos ritmos más duros. Creo que este será mi último disco pop. Quiero hacer algunas cosas temperamentales de nuevo.

‘Paranoia IV’ es uno de los temas experimentales más llamativos por sus toques industriales. ¿Lo colocaste en el medio del álbum de manera intencionada?

Fue la última canción que escribí para el disco. La secuencia del disco es totalmente intencionada y una de mis partes favoritas del proceso. Realmente me gusta esa canción.

¿Cuánto de tus experiencias personales y creencias espirituales quedan reflejadas en tu música?

El cien por cien. Hacer arte es una búsqueda espiritual. Yo uso el arte para curarme a mí misma.

Sueles mencionar que colaboradores como Jorge Elbrecht en tus trabajos recientes y Rex John Shelverton en tus primeros álbumes han sido esenciales para el tipo de música que has realizado en cada período. En ese sentido, ¿crees que tu música cambiará y evolucionará de manera similar en el futuro dependiendo de tus intereses o colaboraciones o será menos drástico que el paso del shoegaze al post punk / synth-pop?

No creo que en 2019 sea relevante dedicarse a un género. Todos los mundos han chocado y se han mezclado. Continuaré trabajando con nuevos colaboradores y seguramente evolucionaré en mi sonido. Me gusta crecer y explorar, y sobre este asunto no me preocupa la opinión de nadie más que la mía.

¿Estás intentando recorrer más lugares de Europa con la gira de este álbum? ¿Cuáles son tus recuerdos de tu anterior visita a España?

Sí, en estos momentos estoy centrada en hacer de mi show en vivo el foco principal. Nunca había viajado tanto. ¡La última vez que estuve en España fue en 2011! También vi a Suede reunirse esa noche. Un gran recuerdo.

¿Qué podemos esperar de tu show en vivo?

Poder, honestidad, belleza y el feedback ocasional.

Texto de Roberto González.

Deja un comentario