Pantomima Full. ¡Hola, canallitas!

Tras el éxito de anteriores giras Alberto Casado y Rober Bodegas vuelven con un segundo show de estructura similar pero totalmente nuevo en su contenido. En resumen: “Somos nosotros hablando de mierdas que nos hacen gracia o que odiamos y haciendo sketches sobre esos mismos temas”.
¿Habéis introducido muchos cambios en este segundo espectáculo?
Alberto: Las novedades son el 100% del show. Todo es nuevo. Para la gente que vio el anterior es un poco el mismo estilo, lo que pasa es que cambia todo el contenido. Somos nosotros hablando mierdas que nos hacen gracia o que odiamos y luego nosotros haciendo sketches sobre esos mismos temas.
Rober: La misma estructura, pero todo nuevo.
Soléis contar que vuestros vídeos de YouTube empezaron como una promoción para un espectáculo que teníais llamado simplemente Pantomima. Después del éxito de los vídeos ¿quedan contentos los fans que os siguen por internet con la traslación al teatro?
Alberto: Es difícil imaginarte cómo va a ser el show si sigues los vídeos porque tiene mucho que ver pero al mismo tiempo no tiene nada. Hay gente que al principio creía que salíamos nosotros y nos pondrían rótulos en la pantalla y eso no es. Yo creo que está bastante más currado. Y a mi parecer eso la gente lo percibe y le gusta.
Rober: De hecho ahora que ya llevamos unas cinco funciones vemos que hay gente que fue a ver el anterior espectáculo y que vuelve. Y para nosotros que la gente repita es la hostia.
Habéis trabajado como guionistas. ¿No es esa una profesión que se escoge precisamente para evitar salir delante de la pantalla?
Alberto: Está el típico guionista al que no le puedes sacar de una sala de guion y es feliz cenando dentro de ella mientras escribe una trama y luego está también la gente a la que le mola actuar y hacer comedia y se mete en guion porque hay mucho trabajo de eso y también se le da bien pero no creo que esté ligado el ser guionista con que no te apetezca actuar en público. De hecho la mayoría de cómicos ahora mismo se están dedicando a escribir también.
Rober: Sí, porque también es una manera de entrar en contacto con el medio. Es una puerta de entrada. Nosotros en ‘Sé lo que hicisteis…’ eramos guionistas pero también colaboradores. En nuestro caso siempre fue así.
Alberto estudió Audiovisuales. Más allá del guión, ¿os gustaría trabajar en la creación o realización de algún proyecto de ficción como una serie o una película?
Alberto: La verdad es que nos mola todo eso pero no se ha dado el caso porque cuando Pantomima empezó a ir bien ya cada vez hemos estado más liados. Pero si más adelante hubiera una posibilidad sí nos molaría hacer una serie o algo así.
Rober: Cuando la gente ya se olvide de nosotros tendremos tiempo para escribir una serie que ya nadie verá porque habremos dejado de molar (Risas).
«Todo nuestro público está entre los 25 y 35. A veces nos pide gente más joven que hagamos un vídeo del botellón o del Erasmus, pero ya no damos el perfil. Envejecer sí que envejeceremos así que dentro de diez años igual sí que podemos hablar de nuestra primera colonoscopia o lo que pase cuando te haces mayor».
En lugar de hacer imitaciones interpretáis a los distintos personajes con una actitud cotidiana. En ese sentido no sé si os pueden haber influido un poco Faemino y Cansado.
Alberto: Bueno, a ver, a nosotros nos flipan. Son la hostia. Lo que pasa es que ellos, yo creo, que tienen un toque mucho más surrealista. Lo nuestro va más con la actualidad. No sé cómo funcionará lo nuestro dentro de unos años porque igual ya no se acuerda de nadie de las cosas que contamos pero lo suyo perdura porque hace gracia en cualquier momento.
¿Alguna parodia que hayáis hecho con la que os habéis sentido identificados? Sé que Alberto dejó de correr después de hacer el sketch sobre el runner.
Alberto: Sí, joder, eso es verdad. Ya lo he dejado.
Rober: Yo soy de Carballo, en La Coruña, donde hay una playa con mucha tradición de surf- Tuvimos un par de veranos o tres que íbamos a intentar surfear y nos flipábamos, nos comprábamos una sudadera surfera, queríamos encajar en el ambiente a pesar de no tener melena rubia quemada por el sol ni cuerpo de surfista. De más jóvenes también hemos caído en el latineo. Y en muchas de esas mierdas que contamos.
¿Quién de los dos es o ha sido más canallita?
Alberto: Ha habido etapas. Los dos hemos sido canallitas cada uno en su momento. Lo que no sé es cuál de los dos ha perdurado más en el tiempo.
Habláis del latineo y el malasañeo pero a la vez os adaptáis a todas las comunidades autónomas ya que por ejemplo, para el País Vasco, habéis hecho vídeos sobre el BBK Live.
Rober: Sí que entiendo que la gente de Madrid se identifica más porque la mayoría de los vídeos están localizados ahí pero al final el Malasaña de Bilbao podría ser por ejemplo Marzana…Todas las ciudades tienen más o menos los mismos tipos de barrio: el pijo, el hippy, el modernillo…
¿Cuál es vuestro festival favorito? ¿Qué conciertos os han gustado últimamente?
Alberto: Pues, aunque suene a peloteo porque nos contratan, por el tipo de música nuestro festival favorito sí que es el BBK Live. Pero luego también nos molan los festivales pequeños y más desconocidos.
Rober: En el último BBK nos encantaron Thom Yorke, Idles, The Blaze estuvo de puta madre, Yaeji también nos gustó…El año anterior Childish Gambino y King Gizzard. Hay gente a la que le gusta que recuperen a Richard Ashcroft o así pero a nosotros nos gusta bastante ver a artistas nuevos.
¿Y a qué artistas tenéis más manía? Os he escuchado meteros con Taburete pero también , nada menos, que con The Cure.
Alberto: A ver, The Cure considero que son la hostia pero sí que dan para bastante cachondeo en muchas de sus actitudes. Y a U2 también les hemos dado bastante cera. Nos hacen gracia. Y Melendi.
Rober: Y Café Quijano. U2 es un grupo que estuvo bien, pero sí, se ha llevado muchas…
Alberto: Pero Melendi tal vez sea nuestro fetiche. Tenemos un punto de fascinación con él. Recomendamos el videoclip ‘Cheque al portamor’. Hay que verlo entero y disfrutarlo.
También estuvisteis en el festival Tracking Bilbao.
Rober: Lo pasamos de la hostia. En algún momento igual estuvimos por debajo de la escala de frikismo pero nos encantó dar la charla y pinchar allí.
«Melendi es nuestro fetiche. Recomendamos el videoclip ‘Cheque al portamor’. Hay que verlo entero y disfrutarlo».
El título de este espectáculo ‘En su cabeza era espectacular’ se os volvió un poco en contra cuando surgió la polémica sobre el monólogo de Rober Bodegas y la gente lo usó como meme para comentar sobre la situación. En twitter también se comentó mucho una entrevista en la que hablabais de que la izquierda censuraba más que la derecha. La gente se lo tomó como un posicionamiento político, pero probablemente no era tal. ¿Os apetece matizar alguna cosa?
Rober: Si lees sólo el titular te puedes llevar una impresión equivocada. Pero no merece la pena matizar. Quien se haya hecho una idea ya no la va a cambiar digas lo que digas.
Alberto: A mí que se hagan memes y todo eso me parece estupendo pero si luego ya por cualquier comentario o cualquier chiste te ponen a parir…pues sigues a tu rollo y ya está. Si te toca que te pongan a parir un tiempo, pues tienes que asumirlo. Ya se pasará. No tiene más historia.
¿Conocéis los ‘Ranciofacts’ de Pedro Vera? ¿Alguna vez os habéis pisado temas?
Alberto: Seguro que sí. No sé decirte en cuáles, pero nos mola mucho él y nos parece la hostia.
Rober: El estilo con el que dibuja a la gente, con los ojos medio torcidos, nos flipa. Más allá de los análisis que hace de los Ranciofacts sus dibujos en sí mismos ya transmiten mucho. Sólo con verlos me descojono.
¿Cómo os veis dentro de unos años? ¿Seguiréis hablando de las mismas cosas o quedaría ya algo pureta?
Alberto: Hombre, lo suyo es que según vaya uno haciéndose mayor intentes tratar los temas de los que sabes algo. Ahora mismo yo creo que el público que tenemos es de gente de nuestra edad, no tanto de chavales más jóvenes.
Rober: Es generacional. Todo nuestro público está entre los 25 y 35. A veces nos pide gente más joven que hagamos un vídeo del botellón o del Erasmus, pero es que ya no colamos, no damos el perfil para eso. En cambio envejecer sí que envejeceremos así que dentro de diez años igual sí que podemos hablar de nuestra primera colonoscopia o…no sé, lo que pase cuando te haces mayor. Pero de lo que surja hablaremos.
Texto de Roberto González.