My Twitter Feed

January 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Patricia López Arnaiz. Sevilla en su época «dorada”.

La actriz vasca interpreta a Teresa Pinelo en la segunda temporada de ‘La Peste’. Se pone en la piel de un personaje inteligente y decidido, que lucha por los derechos de las mujeres en un periodo en el que no tenían voz en la sociedad.

En la primera parte de la serie se muestra una Sevilla más oscura, con mucha crueldad. ¿Veremos un poco más de luz en la segunda? Si, buscar un efecto más luminoso, tanto a nivel narrativo y de ritmo, ha sido uno de los objetivos de la segunda temporada. Por ello, estos capítulos son mucho más dinámicos y contienen más acción. En esta ocasión la trama ya no está contada desde el melancólico protagonista de la primera. Mateo ya ha tenido su viaje y está curado de esa tristeza, por lo que el prisma ahora es otro, más oxigenado y liviano.

¿Podrías hacer un pequeño resumen de la segunda temporada? Se contextualiza cinco años más tarde de la primera temporada, ya ha pasado la peste y la ciudad está en auge por la riqueza y oro que llega del nuevo mundo. La Garduña, el hampa de la ciudad, será el protagonista principal y conoceremos su entramado.

Podemos ver una gran evolución de tu personaje, Teresa Pinelo, en los capítulos anteriores. Poco a poco consigue imponerse en un mundo de hombres y empieza a confiar en ella misma. ¿Cómo es interpretar a una mujer tan valiente? Es un personaje muy placentero de interpretar, sobre todo porque me ha permitido dar voz a las maravillosas frases que están escritas para ella. Lanza frases que son como flechas, ya que habla poquito pero lo que dice tiene mucho poder y mucha fuerza. Además, desde dirección se ha buscado que sus verdades sean contundentes pero elegantes y eso me ha proporcionado mucho gusto como actriz.

¿Teresa cobrará más protagonismo en la trama principal de la segunda temporada? En principio va a estar en el hilo argumental principal relacionado con el hampa. Junto a Valerio y Eugenia se va a dedicar a liberar a mujeres prostitutas ilegales que están en condiciones infrahumanas al otro lado de la muralla y son explotadas por la mafia. Su misión va a ser darles una nueva oportunidad en el nuevo mundo.

¿Cuál crees que es la verdadera peste de Sevilla? En la primera parte, los creadores jugaban con la idea de que la peste no era solo la enfermedad, sino también la ignorancia del hombre. En la segunda, sin embargo, tiene que ver con La Garduña.

La Peste’ se estrenó el pasado 11 de noviembre en el Festival de Sevilla convirtiéndose en la primera serie en participar en este evento. ¿Por qué crees que tuvo ese privilegio? En primer lugar porque Sevilla es la gran protagonista de la serie. Yo creo que el origen y el germen de ‘La Peste’ tiene que ver con la intención de los creadores de hablar de ella. Por tanto, el thriller y la historia son una especie de excusa para mostrar la época dorada de la ciudad. Por otro lado, por la celebración del propio talento sevillano, ya que la mayoría del equipo pertenece a esta región. Se debe tener en cuenta que en Sevilla hay tanto talento que tiene que ver con el cine que ha generado una industria que antes no existía cuando ellos eran chavales. Por último, por la propia calidad cinematográfica de la serie y su magnífica producción. Texto de Ane Mella. Foto de Julio Vergne. 

Deja un comentario