My Twitter Feed

January 14, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

El regreso de los facsímiles, según PROEZAS FANZINE.

Cómic // En la zona de fanzines del próximo Salón del Cómic de Getxo podremos encontrar ‘Proezas Fanzine’, un original homenaje a los antiguos tebeos españoles en formato facsímil y a los géneros de esa época (romanos, oeste, terror, jungla… ) dibujados por varios autores.

1. -Presentaos brevemente. ¿Qué habéis hecho previamente en los campos del cómic y la ilustración? RAMÓN SALAS: Comencé mi andadura en publicaciones independientes como ‘Hetero Sapiens’ y ‘Ala de Mosca’. He colaborado en revistas como Mondo Sonoro y el TMEO. He participado como artista invitado en la revista de cómic ‘Paranoidland’ (Premio al mejor fanzine en el 35 Salón Internacional de Cómic de Barcelona 2016) y como autor completo en el cómic auto conclusivo ‘Mª Luisa & Stán’. En estos momentos estoy trabajando en nuevos proyectos que espero que vean la luz en breve.

JENNI CONDE: Soy Jenni C, ilustradora y diseñadora gráfica de Cantabria. He realizado encargos que van desde portadas de libros y publicidad, hasta concept art para videojuegos y fanzines. Entre estos últimos ‘Materia Oscura’ fue nominado a mejor Fanzine del Salón del Cómic de Barcelona 2018.

2. -¿De qué trata la historia que habéis realizado cada uno de vosotros? ¿Por qué género os habéis decantado? R.S.: Mi historia se titula ‘El Chomp’ y es de temática espacial. Me decanté por esté género porque me venía de perlas para el tono de space opera que quería darle a la historia y que encajaba perfectamente con el espíritu del proyecto. En la historia aparecen personajes históricos de la historia española, como Federico García Lorca, atrapado en una odisea espacio-temporal bajo la amenaza constante de otro personaje no menos emblemático que no desvelaré. La historia también me servía para reflexionar de manera lúdica y absurda sobre el tema de la creación artística y su trascendencia.

J.C.: Mi historia narra las aventuras de una muchacha llamada Sulawesi y su compañera Lurah en la selva. Me interesó la temática “salvaje” para poder investigar en profundidad los referentes, y de alguna manera reinventarme y actualizarlo. Y, claro, porque me apasiona todo lo que tenga que ver con la naturaleza.

3. -‘Proezas fanzine’ es un homenaje a los tebeos españoles de los años 40-50 al estilo de ‘Capitán Trueno’, ‘Hazañas Bélicas’, ‘El Jabato’… ¿Qué es lo que más os gusta de este formato tipo facsímil? R.S.: No disfruté directamente la época dorada de este tipo de cómics pero sí que tengo en mi colección alguna que otra reedición que respeta el formato original. Nunca está de más echar la vista atrás para ver de dónde venimos y si nuestro humilde homenaje sirve para que otras personas se animen a bucear en ese periodo del cómic nacional me doy por más que satisfecho.

J.C.: Me parece interesante la idea de homenajear los facsímiles de antaño. Si os quedáis con ganas de saber más del proyecto, estaremos en el Salón del Cómic de Getxo para responder a todas vuestras dudas. ¡Nos vemos allí! Texto de Roberto González.

Deja un comentario