My Twitter Feed

March 27, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

El regreso de los facsímiles, según PROEZAS FANZINE.

Cómic // En la zona de fanzines del próximo Salón del Cómic de Getxo podremos encontrar ‘Proezas Fanzine’, un original homenaje a los antiguos tebeos españoles en formato facsímil y a los géneros de esa época (romanos, oeste, terror, jungla… ) dibujados por varios autores.

1. -Presentaos brevemente. ¿Qué habéis hecho previamente en los campos del cómic y la ilustración? RAMÓN SALAS: Comencé mi andadura en publicaciones independientes como ‘Hetero Sapiens’ y ‘Ala de Mosca’. He colaborado en revistas como Mondo Sonoro y el TMEO. He participado como artista invitado en la revista de cómic ‘Paranoidland’ (Premio al mejor fanzine en el 35 Salón Internacional de Cómic de Barcelona 2016) y como autor completo en el cómic auto conclusivo ‘Mª Luisa & Stán’. En estos momentos estoy trabajando en nuevos proyectos que espero que vean la luz en breve.

JENNI CONDE: Soy Jenni C, ilustradora y diseñadora gráfica de Cantabria. He realizado encargos que van desde portadas de libros y publicidad, hasta concept art para videojuegos y fanzines. Entre estos últimos ‘Materia Oscura’ fue nominado a mejor Fanzine del Salón del Cómic de Barcelona 2018.

2. -¿De qué trata la historia que habéis realizado cada uno de vosotros? ¿Por qué género os habéis decantado? R.S.: Mi historia se titula ‘El Chomp’ y es de temática espacial. Me decanté por esté género porque me venía de perlas para el tono de space opera que quería darle a la historia y que encajaba perfectamente con el espíritu del proyecto. En la historia aparecen personajes históricos de la historia española, como Federico García Lorca, atrapado en una odisea espacio-temporal bajo la amenaza constante de otro personaje no menos emblemático que no desvelaré. La historia también me servía para reflexionar de manera lúdica y absurda sobre el tema de la creación artística y su trascendencia.

J.C.: Mi historia narra las aventuras de una muchacha llamada Sulawesi y su compañera Lurah en la selva. Me interesó la temática “salvaje” para poder investigar en profundidad los referentes, y de alguna manera reinventarme y actualizarlo. Y, claro, porque me apasiona todo lo que tenga que ver con la naturaleza.

3. -‘Proezas fanzine’ es un homenaje a los tebeos españoles de los años 40-50 al estilo de ‘Capitán Trueno’, ‘Hazañas Bélicas’, ‘El Jabato’… ¿Qué es lo que más os gusta de este formato tipo facsímil? R.S.: No disfruté directamente la época dorada de este tipo de cómics pero sí que tengo en mi colección alguna que otra reedición que respeta el formato original. Nunca está de más echar la vista atrás para ver de dónde venimos y si nuestro humilde homenaje sirve para que otras personas se animen a bucear en ese periodo del cómic nacional me doy por más que satisfecho.

J.C.: Me parece interesante la idea de homenajear los facsímiles de antaño. Si os quedáis con ganas de saber más del proyecto, estaremos en el Salón del Cómic de Getxo para responder a todas vuestras dudas. ¡Nos vemos allí! Texto de Roberto González.

Deja un comentario