My Twitter Feed

January 19, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

El Reno Renardo. Hicieron la grulla de Karate Kid.

El grupo de freak metal de Getxo tiene un sexto disco bajo el brazo, `Hostiopatía’, y el 19 de octubre estarán presentándolo en todo su esplendor en la sala Jimmy Jazz con su sonido cañero y sus socarronas letras. Nos habla el líder y fundador de la banda, el Jevo Jevardo.

Antes de hablar de ‘Hostiopatía’ repasemos algunos de vuestros clásicos como ‘De Bilbao’, ¿sois de los que piensan que a partir de lo local se llega a lo universal? Bilbao ya es el centro del Universo, así que es mucho más fácil llegar a lo universal.

Otro de vuestros temas más famosos es ‘Crecí en los ochenta’. ¿Son los ochenta la mejor generación? ¿O empieza a estar sobreexplotada la nostalgia de esa década? No sé si ha sido la mejor generación, pero somos millones los que crecimos en aquella época, por lo del babyboom y todo eso. Fueron buenos años para crecer, pero lo van a ser muy malos para envejecer porque no tendremos pensiones. Sí, hoy día está sobreexplotada esa nostalgia, hay series, festivales o bandas que intentan revivirla.

En ‘Hostiopatía’ tenéis varias colaboraciones, entre ellas las de Juan Abarca de Mamá Ladilla o Charly Glamour de Gigatron, ¿son algunas de estas bandas también referentes o influencias para vosotros? Son dos bandas geniales que ya conocíamos musicalmente y que hoy día conocemos personalmente. Por supuesto que siempre hay alguna referencia o alguna inspiración.

¿Y tenéis alguna otra influencia tanto de bandas con letras cómicas como de otras más convencionales? Principalmente somos gente de metal, nos gusta mucho este género. A cada cual le van más unos subgéneros u otros, pero es lo que nos inspira para componer. Las letras en cambio vienen inspiradas de la propia sociedad que vivimos, hay mucho de lo que escribir…aunque ya nos vamos quedando sin ideas…¡¡tragedia!!

Decís que en ‘Hostiopatía’ los temas son más “machacones”. Supongo que lo destacáis como virtud. ¿Os gusta acentuar cada vez más el toque heavy de vuestros álbumes? Aunque vuestras letras sean humorísticas, ¿os tomáis muy en serio la parte musical? Nos tomamos muy en serio el apartado musical y lo cierto es que somos una banda seria en ese aspecto. Mucha gente nos dice, “si ponéis otras letras serias seríais una banda de la hostia” o “sois unas máquinas tocando”, y eso siempre es de agradecer.

También habláis de que ofendéis a mucha gente pero mi sensación es que, de momento, no se os ha revolucionado mucho la audiencia. Algún caso puntual ha habido, pero en general la gente se lo toma bien. Es importante ofender con humor y ser ofendido, hay que reírse de uno mismo.

Hay garitos que ponen vuestra música con frecuencia como el Azzurro en Bilbao, ¿ha sido el boca a boca, el público, los dueños de locales… los que os han hecho promoción? Yo creo que fue internet nuestro trampolín y lo que hoy día nos mueve con más fuerza, pero no cabe duda que ayudan el boca a boca o locales que ponen nuestra música. No nos gusta fardar de nuestros éxitos, pero los hay, y muchos.

¿Qué puede esperar quien no os haya visto nunca en directo? Pues va a ver algo entretenido, no pretendemos quedarnos todo serios en plan heavys de manual y simplemente tocar. Nos gusta interactuar con el público y nos encanta que pasen cosas raras que siempre dan juego. Nuestro objetivo es que la gente disfrute durante casi dos horitas, con eso ya somos felices. Texto de Roberto González.

Deja un comentario