My Twitter Feed

December 3, 2023

NOTICIAS FLASH:

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El Hamparte según Antonio García Villarán.

IMG_9790

Libros // El artista y profesor Antonio García Villarán ha alcanzado gran repercusión gracias a los vídeos de su canal de YouTube. A raíz de los mismos publica un libro en el que cuestiona, desde la crítica constructiva y con algo de irreverencia, los parámetros con los que a día de hoy se juzga el arte.

1. Defínenos el término «hamparte». Tuve que escribir un manifiesto para explicarlo porque se generó mucha confusión en torno al mismo. Es un arte que se puede hacer sin ningún tipo de talento, un arte menor, sin valor económico, intelectual o técnico.

2. ¿Encontramos mucho hamparte en los museos de arte contemporáneo más famosos? Sí que me he encontrado hamparte en muchos museos que he podido visitar en Europa. Parece que algunos comisarios han entendido que eso es el arte contemporáneo, algo con lo que no estoy de acuerdo.

3. ¿No se cuida la programación que hay en ellos? Supongo que sí se cuida, pero los criterios que se usan para programar creo que dejan mucho que desear. Quizás deberían preguntarse por qué hay museos a los que no suele ir apenas gente y replantear qué tipo de programación proponen.

4. ¿Hay que sospechar sobre la obra de un artista contemporáneo si éste ha alcanzado categoría de celebrity? Creo que la mayoría de la gente que es conocida es por haber trabajado mucho y haber hecho algo extraordinario, pero sí es verdad que en este mundo casi todo se consigue con dinero y que gastando en publicidad uno puede convertirse en un artista reconocido de la noche a la mañana.

5. Un autor contemporáneo hoy día poco conocido pero que creas que en cincuenta años será reivindicado como uno de los grandes creadores de esta década. No me gustaría dar nombres en concreto pues hay muchos autores muy buenos. Sí puedo vaticinar que a las mujeres artistas se las va a reconocer mucho más en el futuro y además espero que se haga también con muchas otras del pasado.

6. En algunos casos haces críticas afiladas sobre lo vacuo de la propuesta de algún artista. Imagina que ese vídeo llega a uno de ellos y como venganza crea una obra de hamparte inspirada en tu persona, ¿qué artista te haría especial ilusión que fuera? Más que ilusión me haría mucha gracia. En mis vídeos muestro lo peor de la obra de un artista, pero lo hago porque la mayoría de la crítica ha sido condescendiente con ellos y así no se va a generar ningún debate. Por tanto con mi canal doy otro punto de vista.

7. ¿El mercado del arte y los precios exorbitantes que se llegan a pagar por ciertas obras perjudica o favorece la labor del artista? Debería favorecer la labor del artista. Pero por lo que veo, la mayoría de obras por las que se pagan grandes cantidades de dinero suelen ser hamparte. Aunque si un artista trabaja mucho y de forma honesta dejando un buen mensaje, no que el dinero sea perjudicial per se.

8. ¿Crees que se corre el riesgo de que se coja la parte por el todo y las críticas que haces a algunos artistas den alas a discursos reaccionarios? España no es precisamente un lugar amable para sus creadores. Es cierto que España no es un lugar amable para sus creadores, pero yo, por así decirlo, vivo en las redes y mi discurso llega mucho más allá de un límite geográfico determinado por lo que tampoco me preocupa especialmente lo que pueda ocurrir en un lugar en concreto. Me siento muy respaldado en lo que hago. Texto de David Tijero.

Deja un comentario