My Twitter Feed

December 11, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Hidrogenesse. Canciones de un verano atemporal y eterno.

hidrogenesse

Hidrogenesse vuelve en este 2019 con ‘Joterías bobas’, trabajo en el que amplían el espectro de sus referencias, influenciados, entre otras cosas, por sus recientes viajes a México, abriendo además varios de los temas del disco a la colaboración con otros artistas y el empleo de nuevos instrumentos. Lo presentarán durante este verano en diversos festivales.

¿Cómo explicaríais brevemente a alguien que no supiera de vosotros qué es Hidrogenesse, a qué o a quién se parece o de qué fuentes bebe tanto musicales como no? Le diríamos que es un grupo divertido, que hacen canciones que los otros no hacen, intentando usar los menos tópicos posibles y tratando temas que no suelen tratarse en las canciones.

Se habla de vuestro último disco ‘Joterías bobas’ como, una vez más, la cima creativa de Hidrogenesse, un trabajo en el que os habéis dejado influenciar por nuevas referencias, lugares e incluso instrumentos musicales, ¿ganas de tomar nuevos caminos o necesidad de ampliar recursos tras agotar vías anteriores? No creemos en la evolución de los grupos. Los grupos hacemos lo que se nos ocurre, lo que podemos, lo que nos dejan. No pensamos en nuestra carrera como algo que dirigir. Al menos, nosotros somos así. En este disco nos apetecía hacer canciones más melódicas y eso es lo que hemos intentado.

La crítica musical coincide de manera unánime en alabar la originalidad de vuestra propuesta musical y si algo parecen tener en común todos los discos de Hidrogenesse es la libertad creativa absoluta con la que se hicieron, ¿esa libertad implica asumir que vuestras canciones serán siempre para una (cada vez mayor) minoría? No. Hacemos las canciones pensando que puedan gustarle a cualquier persona, a mucha gente. La libertad creativa y la originalidad no nos parecen impedimentos para que tu música guste a mucha gente. La verdad es que si haces música muy ordinaria y anodina puede llegar a mucha gente sin dificultad, pero también hay música muy original que tiene muchísimo éxito.

Hidrogenesse existe desde mediados los años noventa y en todo este tiempo parece haber permanecido al margen de modas y tendencias… ni siquiera su trayectoria se parece a la de ninguna otra banda coetánea, ¿es la atemporalidad una de las características principales de vuestro estilo? No pensamos en la atemporalidad porque nos preocupa el presente lo que más. Lo que pasa es que nos preocupa también no hacer cosas que ya estén hechas y no nos sale hacer lo que hace todo el mundo en cada momento. Es una contradicción nuestra.

Las colaboraciones en este álbum con otros artistas son varias, ¿fue algo premeditado desde un inicio o el proceso mismo de creación de las canciones os llevó a pensar en añadir otras voces al conjunto final? Desde un principio queríamos que fuera muy melódico y pensamos en grabar armonías y arreglos vocales. Como tenemos amigos que cantan muy bien, pues se lo pedimos. Otra cosa es lo de La Terremoto de Alcorcón: una colaboración que surgió de manera espontánea cuando la canción ya estaba casi acabada. Fue una suerte porque la canción era mucho peor antes de su participación. Para darle su espacio a ella, la reestructuramos, ¡y ganó mucho!

¿Qué podrán encontrar vuestros fans en los conciertos que tenéis programados para este verano? Los clásicos, algunas del nuevo disco, un poco de todas las épocas y de todos los ritmos: baladas, samba, disco, technopop. Texto de David Tijero.

Deja un comentario