My Twitter Feed

October 3, 2023

NOTICIAS FLASH:

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Actors. La vida es un escenario.

actors

La banda canadiense de post-punk ha entrado en todas las listas de éxito con su primer LP ‘It Will Come To You’ y ahora llegará al Kafe Antzokia de Bilbao con Infiniteloop como teloneros. Hablamos con el cantante Jason Corbett.

Una pregunta típica de la que no he encontrado respuesta. ¿Por qué elegisteis Actors como nombre de la banda? Nos lo sugirió un amigo. Pero la razón por la que elegí usarlo fue que en el gran esquema de las cosas todos nosotros estamos actuando. Nos presentamos a nosotros mismos de una determinada forma para poder encajar. No siempre, pero es algo que ocurre. Así que el nombre define, de alguna manera, la condición humana.

En relación al nombre, vuestros videoclips muestran una cierta narrativa y son casi como pequeñas películas ¿Estás interesado en el medio audiovisual? Amo el medio visual. Me encantan las películas y los grandes directores. Encuentro ese tipo de medios infinitamente inspiradores. La meta con nuestros vídeos ha sido ofrecer algo con cierto valor cinematográfico. Incluso nuestro arte promocional tiene una cierta estética. Me involucro en ese proceso todo lo que puedo o todo lo que me permiten los artistas con los que estoy trabajando en cada momento.

Los primeros temas de Actors salieron como singles y EPs comenzando con ‘Post Traumatic Love’ o ‘Nightlife’. Últimamente parece que habéis producido nuevo material sin incluir en él esos temas. ¿Creéis que vuestra música ha evolucionado en el camino hacia ‘It Will Come To You’? De camino al lanzamiento de ‘It Will Come to You’ eché un vistazo crítico a la manera en que estábamos lanzando la música y cómo deberíamos continuar. He tenido grandes experiencias en el pasado lanzando singles. La diferencia es que ahora los singles se lanzan para promocionar un próximo LP. Estoy enganchado al arco de un álbum y todas las emociones que contiene.

¿Pusisteis un esfuerzo especial en ‘It Will Come To You’? ¿Esperabais el éxito que ha obtenido? Todo lo que hago requiere un esfuerzo especial. La música es divina y debería ser tratada con respeto. No quiero decir que sea bueno que algo se considere demasiado preciado. Tienes que escuchar al universo y dejar que la música te diga lo que quiere ser. Ser el conductor que a la vez es un buen artesano.

actors2

 

He leído que primero compones la música y las letras quedan para el final, lo que parece bastante llamativo ya que tienen un toque que parece bastante poético y reflexivo. ¿Te vienen de forma instintiva a partir de las emociones de la música o después de pensar un poco en ello? La música va primero, es correcto. Me gusta sentir cuál es el ritmo y el estado anímico. Mi respuesta emocional me pone en la dirección adecuada. A veces descubro sentimientos y letras que ni siquiera sabía que tenía en mí. Por eso suelo decir: “escucha, la música te dirá lo que quiere ser». Las letras son una manifestación más de esa trayectoria.

¿Por qué decidisteis cerrar el álbum con la instrumental ‘Bird in Hand’, que tiene un toque ‘industrial’? Era el único lugar lógico para esa canción. Sentí que tenía que haber una especie de desatascador antes de que volvieras a poner el álbum desde el principio. Más tarde me comentaron que si el álbum está en repeat ‘Bird in Hand’ y ‘L’appel Du Vide’ aparentemente se mezclan la una con la otra.

La tercera edición de ‘It Will Come To You’ se ha publicado en un vinilo azul translúcido. Como fan de la música, ¿eres un coleccionista? ¿Te gustan los discos como objetos? Colecciono discos. No diría que soy un coleccionista “serio” pero me gustan mis vinilos.

¿Qué tipo de espectáculo podemos esperar de vuestro show en vivo? Somos cuatro personas juntas tocando música sobre el escenario. Estamos ahí por la experiencia igual que lo está el público. Ocurre algo especial entre nosotros.

A menudo mencionas a David Bowie, Joy Division y The Clash como parte de tus influencias pero también eres mezclador y productor por lo que tienes contacto con otras bandas de tu país. ¿Cuáles son tus bandas canadienses favoritas, tanto clásicas como recientes? Seguro que me olvido de alguna muy obvia pero puedo mencionar unas pocas. Entre las clásicas estarían Skinny Puppy, Sons of Freedom, Spoons o The Payolas y entre las recientes Beliefs, Odonis Odonis, ultrviolence, Melted Mirror, Frankiie y Gang Signs. Texto de Roberto González.

Deja un comentario