My Twitter Feed

March 24, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Martín Rosete. No olvides nuestro amor.

martinrosete

El laureado director de cortos (‘Voice Over’) y un largo (‘Money’) trae ‘Remember Me’, una película en la que Bruce Dern encarna a un anciano cascarrabias que ingresa en una residencia para recuperar a un antiguo amor que sufre de Alzheimer. Verónica Forqué, Brian Cox y Sienna Guillory le acompañan en el reparto de esta comedia ácida y emotiva.

Esta película es muy diferente a tu debut en el largo. No perdimos tiempo ya que en la postproducción de ‘Money’ ya teníamos elegido este proyecto. Son muy diferentes. El primero era un thriller contenido y este es una comedia romántica algo sarcástica. Sabía que como director me iba a lucir menos pero lo que me apasionaba era contar esta historia.

Tus cortos también son distintos. En el fondo, ¿te interesa el elemento humano? Exactamente. Por ejemplo mi corto ‘Voice Over’, aunque parece de ciencia-ficción o de guerra, en el fondo es una historia de amor.

Se ha rodado entre Madrid, Navarra, Francia y Los Ángeles. El grueso de la peli ocupó dos semanas y media en Madrid y otras dos semanas y media en Navarra. En París estuvimos dos días. Lo de Estados Unidos fue sin el casting principal. Dos días de recursos para que pareciera que la peli está ambientada allí.

La comparas con ‘Pequeña Miss Sunshine’ y ‘El diario de Noah’. Lo que más nos gustó fue el contraste que tiene el personaje principal con ese punto canalla y ácido que tiene con todo el mundo pero que luego se deshace como un azucarillo cuando está junto a Lillian, su gran amor.

Trabajas con Bruce Dern, que también estuvo en otra comedia ácida como ‘Nebraska’. ¿Había que dirigirle mucho o enseguida construía al personaje? Es un señor que se las sabe todas. Ha trabajado con Hitchcock, con Alexander Payne…para mí ha sido una masterclass el trabajar con él. Lo que acordamos es que en las primeras tomas me daría lo que estaba en el guion y en las siguientes jugaríamos un poco más a la improvisación y él podía incluir ahí sus propias bromas. Como es un genio a veces salen cosas maravillosas. Otras veces te metes en cosas que no llegan a ningún sitio, también porque depende del actor que tenga en frente, sabe jugar a ese juego o no pero estamos súper agradecidos por lo que ha aportado a la peli.

¿Cómo te decidiste por Verónica Forqué? Estaba en todas las quinielas. Teníamos nuestras dudas con el inglés pero hizo una prueba y funcionó muy bien. Para mí ha sido un honor trabajar con Verónica que es un mito del cine español. Encajó muy bien con Bruce Dern y trabajaron con mucho respeto el uno por el otro. Bruce le hacía bromas y le decía que ella había ganado cuatro premios de la academia en su país y él sólo había estado nominado dos veces, a lo que ella contestaba “¡Pero lo tuyo son los Oscar, no los Goya!”.

Precisamente hay una pequeña aparición de Jesús Vidal, que ganó el Goya por ‘Campeones’. Jesús es maravilloso pero inglés, hasta donde yo sé, no habla. Me había encantado en ‘Campeones’, así que buscamos el papel en el que tuviese más visibilidad sin tener que hablar. Por diversos motivos hemos tenido que recortar algunas de sus secuencias pero estamos súper contentos porque él es muy bueno y es muy fácil trabajar con él.

¿Os preocupaba la inclusión de humor socarrón en una película sobre el Alzheimer? Mostramos el guion a una asociación española y a otra americana y ambas nos dieron el visto bueno. Las bromas, las risas y las carcajadas no tienen sentido a cualquier precio. Hay que ser respetuosos porque hay mucha gente que lo está pasando mal por tener a familiares con esta enfermedad.

¿Crees que las películas para la tercera edad suelen caer en lugares comunes? Tienden más a ser dramas lacrimógenos. Cuando leí ‘Remember Me’ me pareció algo muy fresco y que podía tener su público.

¿Volverías al mundo del cortometraje? Estamos ahora produciendo uno. Mi asistente tenía ilusión por rodar un corto y encontró una historia que le gustaba mucho. Por mi parte tengo bastantes proyectos avanzados en diversos niveles y prefiero centrarme en eso. Además creo que con ‘Voice Over’ llegué a mi cima en el mundo del cortometraje y ahora hay que intentar ponerse metas en el mundo del largo.

Texto de Roberto González.

Deja un comentario