My Twitter Feed

December 4, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Tour Vértigo. La cara B de las bandas de música.

Tiur Vértigo, portada

Carolina Velasco recoge en ‘Tour Vértigo’ una larga recopilación de testimonios de miembros de algunas de las bandas de música más importantes de los últimos años, en la que se nos cuentan los aspectos menos conocidos y más duros de lo que supone las sesiones de grabación, las giras, la convivencia con los otros miembros de la banda, en suma, las rutinas de lo que se supone es la vida de un músico profesional.

¿Cuál ha sido el motivo para hacer un libro sobre la trastienda de las bandas de música? ¿Era una realidad que ya conocías y querías compartir o te ha movido la curiosidad de descubrir esa parte que suele quedar oculta a los fans?

Empecé en el periodismo haciendo entrevistas a músicos, y después de unos años vi una serie de patrones que se repetían: falta de tiempo, desidia y una forma de organizar las entrevistas que parece casi una cadena de montaje, porque sientan al grupo en un hotel todo el día a recibir a un periodista tras otro sin parar y al día siguiente si no hay concierto se lo llevan a otra ciudad. O hay un par de días dedicados a phoners y todos preguntamos lo mismo. Cuando pinchaba en el Barbarella (la sesión de los viernes del Nasti) a menudo lo hacía antes o después de que tocasen grupos, y les veías cargando y descargando equipo y agotados, nada que ver con todo lo que siempre nos imaginamos. Además, tengo varios amigos que han estado -o están aún- en grupos o que han organizado bolos… así que tenía un acceso a la cara B de las giras que los que no pertenecen a la industria musical no se imaginan.

Un riesgo de hablar de lo que acontece en las giras y grabaciones puede ser desmitificar mucho de lo que rodea a una banda de música, ¿crees que algún fan de las bandas que aparecen en el libro pueda sentirse algo decepcionado por lo que sus héroes cuentan?

Bueno, supongo que habrá quien prefiera creer que es todo perfecto, pero a mí me parece que sabiendo lo difícil que es comenzar una carrera o lo que es moverse fuera de circuitos mainstream te ayuda a valorar más el esfuerzo que hay en cada gira o disco. Aparte de que me gusta dinamitar clichés, la verdad.

¿Has detectado por encima de anécdotas particulares de cada banda alguna tónica en común en todas ellas? Un problema que se repita, algo sobre lo que se quejen, una opinión generalizada…

Creo que aparte del dinero, el problema que más se repite es la convivencia. Muchos grupos no sólo pasan horas juntos en la furgoneta, es que a menudo hasta comparten habitación de hotel cuando no duermen incluso en la casa de quien les contrata, que es algo que nos sorprende más en España, pero que se da mucho por ejemplo en EEUU. Otro problema es la gente que compone en solitario, da la sensación de que esa burbuja en la que se meten para grabar les hace perder contacto con la realidad, que a veces les viene bien, claro, pero también pagan un precio a nivel personal y emocional. Pero todos, absolutamente todos, dicen que no cambiarían lo que hacen por nada, todos son conscientes de que poder vivir de lo que te gusta, tener gente que aprecia lo que haces y además compartirlo en un escenario es un privilegio.

¿Las giras unen a los componentes de un grupo un objetivo común o los roces de una convivencia prolongada son también causa de desavenencias que pueden acabar en rupturas?

Sí, por completo. Casi todos los grupos mencionan precisamente lo difícil que puede llegar a a ser la convivencia. Creo que si no fuera por los descansos que se toman entre giras y grabaciones habría muchas más rupturas.

Sin tener en cuenta preferencias musicales personales y según las experiencias que te han contado, ¿junto a qué banda te gustaría o te hubiera gustado hacer una gira?

De los que aparecen en el libro, con Cosey Fanni Tutti, sin dudarlo.

Texto de David Tijero.

Deja un comentario