My Twitter Feed

January 25, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

The Mani-las. Tres torbellinos sobre el escenario.

The Manilas_foto puños(1)

Quien ha tenido la oportunidad de verlas sobre un escenario, dice de ellas que son un auténtico torbellino. Asistir a uno de sus conciertos es todo una experiencia. Supone un chute del punk, con ciertos tiznes de rockabilly, más descarado del panorama musical nacional. Alcanzaron hace poco la primera plana pero su frescura les ha permitido hacerse ya un hueco en numerosas salas y festivales. Aux.Magazine habla con Maika, Mariana y Olaia —más conocidas como The Mani-las— para conocer qué hay detrás de su música y de sus directos.

¿Cómo fueron los inicios de The Mani-las? The Mani-las surgió de una manera natural aunque algo inesperada… Todo empezó con una viaje de Maika a Filipinas en el que Olaia la acompañó. Durante el viaje tocaron una versión de un tema de The Exciters y a la vuelta surgió la idea de grabarla en el estudio. Hacía falta batería y ahí es cuando entró Mariana, que andaba tocando con Olaia. Una cosa ha ido llevando a la otra de una manera muy natural y especial a la vez.

Contadnos cómo ha sido el proceso para abriros un hueco en la escena punk. Muy natural también. Gracias a que no era un espacio nuevo para nosotras y puesto que llevamos muchos años en la música y nos hemos pateado desde los gaztetxes de Euskadi hasta las salas del estado, eso tocando, y también yendo a ver a muchos grupos tocar…

¿Cómo trabajáis día a día? Cada una tienes sus días porque no vivimos en la misma ciudad. Por lo tanto, cuando nos juntamos, que suele ser para tocar. Nuestra relación es como la de cualquier otra banda. Cargar, furgoneta, llegar al concierto, descargar, probar, tocar, cenar, cargar, dormir, furgoneta, etc.

Sois uno de los grupos “de moda” de la escena punk-rock actual, ¿qué tal la experiencia hasta el momento sobre los escenarios? ¿Somos un grupo de moda? Algo estaremos haciendo mal. La experiencia está siendo maravillosa. Nos lo pasamos muy bien y hay mucho feedback con el público.

A pesar de esa fuerte relación con vuestro público, ¿preferís la tranquilidad de componer o la adrenalina del escenario? Todo a su tiempo, nos gusta disfrutar de cada cosa que hacemos, pero es verdad que el momento del escenario es donde todo cobra sentido por lo que supone.

Cada vez sois más conocidas pero todavía no habéis lanzado álbum, ¿tenéis fecha prevista? ¿qué estáis preparando? Tenemos pensando hacer algo pero todavía no lo tenemos claro. ¡Es tan emocionante dejarlo todo para el último día y decidir sobre la marcha!

En vuestros conciertos, además de vuestras propias canciones, también reinterpretáis varios temas, ¿cuáles son vuestras principales influencias? Los grupos guarros y guitarreros de los años 60, 70 e incluso 80. Así como los coros y las melodías de los grupos de los 50 y 60.

Estaréis en Bay of Biscay Festival próximamente, ¿qué puede esperar el público? Un concierto de rock and roll con sangre en las venas y mucho ritmo. Texto de Adrián Blanco.

Deja un comentario