My Twitter Feed

December 9, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Mississippi Queen & The Wet Dogs. Todo viene del Blues.

mississippiq

Este grupo vizcaíno de blues y soul ha debutado recientemente con ‘Try Me’, un estupendo álbum en el que recorren diversos géneros relacionados con la música negra. Hablamos con su cantante, Inés Eleuteria, y con el guitarrista Aitor Zorriketa, alias ‘The Malamute’.

Las últimas estrofas de ‘Try me’ dicen «It took way too long/Try to stop me now”. ¿Son aplicables a la banda? ¿Os ha costado mucho llegar a materializar este primer disco pero ahora vais a por todas? La letra de esa canción está más bien escrita en primera persona singular desde la perspectiva de Inés. A la banda le ha costado lo normal materializar el disco. Siempre es un proceso duro porque surgen imprevistos y complicaciones, pero en general ha ido bien.

Es un disco corto pero no lo parece, en el buen sentido, por el gran despliegue de estilos y la duración de algunas canciones como ‘Ray of Sunshine’ que tiene varios cambios de ritmo, ¿queríais demostrar todo de lo que sois capaces? Nos hacen mucho esa pregunta. No es lo que queremos transmitir ni lo que pretendíamos. Las canciones salieron así de forma natural e imprevista, con esa diversidad de sonidos y estilos que tiene la música negra, porque nos gustan todos ellos.

Con la excepción de la balada ‘Long Gone’ habéis apostado más por el lado marchoso y alegre del blues y el soul en ritmos o letras, ¿queréis hacer bailar al público en los directos? Buscamos disfrutar de la música que nos gusta y que el público disfrute con nosotras. Un buen rock & roll casi siempre es infalible, pero ‘Long Gone’ es la favorita del disco para muchos. A cada persona le mueve una cosa distinta.

Como ya os han dicho en algunas críticas, el disco tiene un estilo clásico pero a la vez suena moderno. ¿Existe una mezcla de ese tipo en las influencias de cada uno? Desde luego. No hemos hecho el disco con la intención de innovar o inventar nada, sino que simplemente hemos plasmado en él nuestro sonido, y nuestras influencias son muy diversas. No somos precisamente unos puristas, además que un disco de soul producido en 2019 tenga un estilo clásico pero a la vez suene moderno es lo natural o lógico.

Cada vez hay más grupos españoles, e incluso diría de Euskadi, que se acuerdan de la música de raíz norteamericana. ¿Se trata de que ahora hay más facilidad para defenderse con el inglés o para formarse y conocer la historia de esta música? Ni idea. En nuestro caso desde luego no ha sido cuestión de moda. Inés ha estado muy expuesta a la música afroamericana desde pequeña (por su amatxu, que se la ponía) y ha vivido en Canadá e Inglaterra, por lo que el inglés es una lengua en la que se desenvuelve con naturalidad. Aitor también, aunque ha mamado de géneros posteriores, la mayoría o muchos de ellos ven su origen en la música de raíz americana. Como le escuché a un tipo que admiro el fin de semana pasado: “Casi toda la música viene del blues”. Es natural que haya ese auge.

¿Llegará pronto el siguiente disco o preferís cocerlo a fuego lento? No tenemos ninguna prisa. De momento vamos a disfrutar de tocar este disco en directo y ya irán saliendo nuevas ideas. A diferencia de cuando cocinas, en esto no decides el ritmo de cocción; la inspiración y la creatividad son impredecibles. Texto de Roberto González.

Deja un comentario