My Twitter Feed

March 25, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 22, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Piel de lluvia. Paisajes de los antepasados.

PielLluvia1

La fotógrafa Erika Ede junto con el escritor José Ignacio de Anguisola presenta ‘Piel de lluvia’, un intimista trabajo que aúna poesía con fotografía y cuyo motivo principal es el mar. Producto de un viaje realizado por las costas báltica de Letonia y las playas y acantilados de la isla alemana de Rügen. Hablamos con la autora para saber más detalles de este proyecto.

¿Cómo surgió la idea de un proyecto como el de fotografiar diferentes costas en el mar Báltico y unirlo con poemas inspirados en el mar? ¿Palabras e imágenes fueron creadas a la par o unas han servido de inspiración a las otras? El proyecto ‘Piel de Lluvia’ es la continuación de otros anteriores en especial del libro ‘By Special Desire’, que hubiera sido el prólogo al anterior si no me hubiera extendido tanto y que acabó siendo un libro por él mismo. Una vez me encontré ante esta selección de paisajes del Báltico, que comienza y acaba en el libro por la costa cantábrica, se me ocurrió darle una dimensión diferente y añadir un texto igualmente creativo que acompañase las imágenes. El libro anterior tenía como inspiración los mismos paisajes, pero fue la música el hilo conductor de la historia. Los poemas y las imágenes han sido creadas a veces a la vez, a veces no. Ambas se han inspirado en el mar, en el paisaje, en el Báltico, pero no unas en las otras (ni las otras en las unas). Encuentro que la poesía tiene un parangón con la fotografía en su capacidad de” descripción”, de visualización. Digamos que poemas y fotografías tienen ese parangón.

No es la primera vez que Letonia aparece en tus obras, lugar de origen de tus antepasados, ¿podría decirse que una importante fuente de inspiración reside en buscar tu propia identidad por medio del pasado? Trabajar con mis antepasados es desde luego una importante fuente de inspiración, pero no sé si puede decirse que me empleo en buscar mi propia identidad a través de estos proyectos. No lo creo. Creo que es más una reflexión sobre el espacio y el tiempo a través de la fotografía. Han llegado a mis manos una cantidad tal de fotografías y documentos de mis ancestros, que daba la casualidad que eran fotógrafos, que me ha permitido hacerme una idea bastante aproximada e inusual de sus viajes, sus paisajes, su vida. Ahora ellos no están, pero yo sí: mismo espacio y diferente tiempo

En esta época en que vivimos en una abrumadora masividad de imágenes de consumo inmediato ‘Piel de lluvia’ parece estar hecho a la contra, un conjunto de escenas que parecen pedir ser contempladas con calma y poemas que invitan a la reflexión. Los paisajes, en especial del mar y del Báltico, han cambiado poco en 150 años. Las fotografías han sido tomadas en gran formato (como las de hace 100 o 150 años) con una clara intención contemplativa. Efectivamente, hay que pararse y reflexionar. Yo me imaginaba: “Aquí tenía su estudio Carl Ede y aquí vino con su trípode el invierno de 1898 a fotografiar los pinos junto al mar y la casa de campo. Por esta playa paseaba Maria Ede y aquí, exactamente aquí junto a la barca de salvamento, se bañaban los niños en verano”.

Este trabajo presenta una serie de paisajes siendo la costa y el mar los elementos principales, ¿la idea del proyecto era simplemente documentar diferentes localizaciones o esa frontera que es la costa esconde alguna metáfora que ha de ser descubierta por el espectador? Las fotos han sido hechas en diferentes años y diferentes estaciones buscando la variedad cromática. Las que hicieron mis ancestros eran en blanco y negro, pero vieron esas costas tan en color como las he visto yo. Se puede interpretar el color como un tributo del tiempo en el que vivo. Texto de David Tijero.

Deja un comentario