My Twitter Feed

April 18, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Dexter Fletcher. Al ritmo de los Proclaimers

DEXTER FLETCHER Al ritmo de los proclaimers

Entrevista, realizada por teléfono desde Madrid, el 15 de mayo

Aquel dúo de gemelos pelirrojos, escoceses, gafosos y gritones que, en los últimos ochenta, inmortalizaron su himno «I´m gonna be (500 miles)» ha inspirado un musical llevado a la pantalla por un actor-director capaz de poner a cantar incluso a un tipo tan duro como Peter Mullan.

«Amanece en Edimburgo» (Reino Unido, 2013), dirigida por Dexter Fletcher y protagonizada por Peter Mullan, Antonia Thomas y Jason Flemyng, se estrena el 20 de junio.

En España conocemos a Fletcher, de 48 años, como actor porque aparecía -además de en “Caravaggio”, “Gothic” y “El enigma del hechicero”- en “El sueño del mono loco: “Actuar es mi primera pasión y cuando el tiempo y las oportunidades me lo permiten, continúo haciéndolo, especialmente si el rodaje tiene lugar en un lugar como vuestro país: guardo excelentes recuerdos del trabajo con Fernando Trueba”, asegura el inglés. Entonces haber sido actor antes que director… ¿ayuda cuando hay que dar instrucciones a los colegas? “La verdad es que sí, es una ventaja tener una larga carrera y haberla construido, además, con grandes cineastas. Cada intérprete tiene un proceso diferente para alcanzar su objetivo, por lo que es fascinante y excitante ser parte de ello: yo siempre aprendo algo así”, continúa quien para su segunda película (tras la violenta “Wild Bill”) como director se atreve con un musical: “Siempre me ha gustado el género, pero no conocía bien las canciones de The Proclaimers. Me encantó el guión y cuanto más escuchaba los temas, más me apasionaba el proyecto”.

The Proclaimers inmortalizaron hasta en la península su pegadizo hitI ‘m Gonna Be (500 miles)”: “Son como héroes para mí y tienen más canciones conocidas, que llevaron por todo el mundo”, afirma Dexter, quien tuvo la suerte de actuar de niño en el musical “Bugsy Malone”, de Alan Parker y con Jodie Foster, y se confiesa fan de “Cantando bajo la lluvia”. Pero… ¿qué distingue a su película de la pieza teatral en que se basa? “No he visto el original, aunque sé que era muy bueno. He intentado tratar siempre el material como una película, para hacer cada elección con mirada cinematográfica y a mayor escala que en un teatro. Las canciones hacen avanzar la trama y nos cuentan qué pasa en los corazones de los personajes”.

Pero, ¿cantan realmente los actores o han hecho play-back? “Ellos grabaron las canciones; luego, en el rodaje, a veces hacen play-back y otras veces cantan en vivo”.¿Y hubo que ensayar mucho los bailes? “Tuvimos un mes de ensayos, pero nunca nos pareció suficiente. A veces, si las cosas no funcionan, hay que improvisar en el momento. Hacer cine consiste en adaptarse y avanzar con las mejores ocurrencias”, prosigue. Como ejemplo, ahí está el delicioso flash-mob de “I´m gonna be”: “Fue creado especialmente para el film y la gente que participa nunca había hecho uno antes. Fue enormemente divertido y creo que es una estupenda manera de cerrar la película: estoy muy feliz con el resultado”, concluye Fletcher. Texto de Alfonso Rivera.

Deja un comentario