My Twitter Feed

March 20, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Dexter Fletcher. Al ritmo de los Proclaimers

DEXTER FLETCHER Al ritmo de los proclaimers

Entrevista, realizada por teléfono desde Madrid, el 15 de mayo

Aquel dúo de gemelos pelirrojos, escoceses, gafosos y gritones que, en los últimos ochenta, inmortalizaron su himno “I´m gonna be (500 miles)” ha inspirado un musical llevado a la pantalla por un actor-director capaz de poner a cantar incluso a un tipo tan duro como Peter Mullan.

“Amanece en Edimburgo” (Reino Unido, 2013), dirigida por Dexter Fletcher y protagonizada por Peter Mullan, Antonia Thomas y Jason Flemyng, se estrena el 20 de junio.

En España conocemos a Fletcher, de 48 años, como actor porque aparecía -además de en “Caravaggio”, “Gothic” y “El enigma del hechicero”- en “El sueño del mono loco: “Actuar es mi primera pasión y cuando el tiempo y las oportunidades me lo permiten, continúo haciéndolo, especialmente si el rodaje tiene lugar en un lugar como vuestro país: guardo excelentes recuerdos del trabajo con Fernando Trueba”, asegura el inglés. Entonces haber sido actor antes que director… ¿ayuda cuando hay que dar instrucciones a los colegas? “La verdad es que sí, es una ventaja tener una larga carrera y haberla construido, además, con grandes cineastas. Cada intérprete tiene un proceso diferente para alcanzar su objetivo, por lo que es fascinante y excitante ser parte de ello: yo siempre aprendo algo así”, continúa quien para su segunda película (tras la violenta “Wild Bill”) como director se atreve con un musical: “Siempre me ha gustado el género, pero no conocía bien las canciones de The Proclaimers. Me encantó el guión y cuanto más escuchaba los temas, más me apasionaba el proyecto”.

The Proclaimers inmortalizaron hasta en la península su pegadizo hitI ‘m Gonna Be (500 miles)”: “Son como héroes para mí y tienen más canciones conocidas, que llevaron por todo el mundo”, afirma Dexter, quien tuvo la suerte de actuar de niño en el musical “Bugsy Malone”, de Alan Parker y con Jodie Foster, y se confiesa fan de “Cantando bajo la lluvia”. Pero… ¿qué distingue a su película de la pieza teatral en que se basa? “No he visto el original, aunque sé que era muy bueno. He intentado tratar siempre el material como una película, para hacer cada elección con mirada cinematográfica y a mayor escala que en un teatro. Las canciones hacen avanzar la trama y nos cuentan qué pasa en los corazones de los personajes”.

Pero, ¿cantan realmente los actores o han hecho play-back? “Ellos grabaron las canciones; luego, en el rodaje, a veces hacen play-back y otras veces cantan en vivo”.¿Y hubo que ensayar mucho los bailes? “Tuvimos un mes de ensayos, pero nunca nos pareció suficiente. A veces, si las cosas no funcionan, hay que improvisar en el momento. Hacer cine consiste en adaptarse y avanzar con las mejores ocurrencias”, prosigue. Como ejemplo, ahí está el delicioso flash-mob de “I´m gonna be”: “Fue creado especialmente para el film y la gente que participa nunca había hecho uno antes. Fue enormemente divertido y creo que es una estupenda manera de cerrar la película: estoy muy feliz con el resultado”, concluye Fletcher. Texto de Alfonso Rivera.

Deja un comentario