Rayden. Los raperos también sangran.

Tras lanzar ‘Antónimo’ en 2017, Rayden presenta su nuevo trabajo, ‘Sinónimo’ (2019). Este nuevo LP habla desde la esperanza sobre lo bello y lo triste del mundo que rodea al rapero y poeta. El artista vuelve a mezclar sus versos con incontables estilos musicales y un puñado de voces conocidas.
Si tuvieras que elegir entre la poesía o la música…Elegiría música sin dudarlo; lo que me transmite, a dónde me teletransporta, lo que me acompaña no se puede comparar.
Siempre has escapado de las etiquetas. ¿Estás preparado para escuchar todos los sinónimos que se utilicen para hablar sobre tu nuevo álbum? Es que creo que cuando se hacen trabajos tan personales como éste todo lo que escuche o lea que se dice sobre él parece que lo dicen de otra persona. Es una sensación extraña pero cálida el estar tan pleno del resultado de un trabajo. Luego ya si la crítica está siendo positivamente unánime, como está siendo el caso, pues razón de más para celebrar.
‘Antónimo’ fue tu primer trabajo con Warner tras trabajar con tu propio sello BOA, cambio que algunos de tus seguidores no apoyaron. Pasado ya el mal trago de los prejuicios ¿qué dirías que has perdido y ganado desde que eres un (como dirían tus detractores) “rapero de multinacional”? He perdido preocupaciones y quebraderos de cabeza por sentirme un perro verde dentro del sector más ortodoxo. Cada día los artistas perdemos y ganamos a gente que se abriga con nuestras canciones. Eso no me preocupa. Lo que sí es positivo (más allá del crecimiento tan bestia que he tenido de público) es que es un público sin complejos con una amplitud musical enorme y eso me emociona y me hace sentir satisfecho.
Las listas de éxitos de USA llevan un par de años dominadas por el trap y el rap. ¿Crees que incursiones como la tuya en el mundo de la música más ‘pop’ pueden hacer que la cosa se aproxime en España? Es una realidad que ya se han cambiado las tornas en este país lo mismo puedes ver a Natos y Waor llegando al nº1 de Streaming que a mí en el nº1 de discos más vendidos, artistas que hacen música urbana recibiendo discos de oro, de platino… Creo que solo hace falta que los medios se hagan eco de esto y lo normalicen.
«Me encantan los videoclips y si por mí fuese cada tema de mis discos tendría una representación audiovisual pero me frustra que la gente sólo vea las canciones y si no tiene vídeo no escuchan el tema».
En ocasiones te has mostrado crítico con la fórmula de ‘estrella del pop’. ¿Alguna vez te has sorprendido consumiendo (y disfrutando de) este tipo de fast-food music? Fue en unas vacaciones en República Dominicana en un complejo hotelero con una pulsera de ‘todo incluido’. Estaba esperando mi bebida y no paraban de poner en la radio este tipo de música (risas).
No hay muchos raperos que como tú, den mensajes positivos tan explícitamente. ¿Cuál es el mensaje principal que le darías a tus seguidores más jóvenes? Que no sean tan positivos (risas). Que sepan también abrazar la tristeza sin anclarse en ella porque tan malo es no saber salir de lo negativo como evitarlo a toda costa para solo experimentar cosas buenas.
¿Qué es lo que más te enorgullece de tu generación? Esa “generación perdida”… Que es la primera generación que sabe decir “perdón”, “me he equivocado”, “no sé” o “tienes razón”.
Ya rompiste moldes invitando a colaborar en tus canciones a artistas considerados fuera del rap como Mikel Izal o Leonor Watling. Respecto al videoclip para ‘Haz de Luz’ y su buena acogida, ¿crees que ilustrar audiovisualmente el rap de esta manera es también un paso hacia un cambio en este género? Tiene más que ver con la forma de consumir la música. Me encantan los videoclips y si por mí fuese cada tema de mis discos tendría una representación audiovisual pero me frustra ver, valga la redundancia, que la gente sólo ve canciones y si no tiene vídeo no escuchan el tema. Ojalá eso cambie y vuelva a ser como era antes.
Vemos que en ‘Sinónimo’ has cuidado mucho el arte pero que se distancia bastante de la estética que seguiste en ‘Antónimo’ ¿en qué te has inspirado? No puedo contarlo, es un disco que también en el arte hemos dejado mucho simbolismo, muchos detalles que no se ven a simple vista y que, cuando llegue el momento se desvelarán. Es que si te lo dijese tendría que encerrarte en un sitio oscuro.
Libertad de expresión, ¿Qué le auguras para 2019? Nada bueno (risas) pero solo espero que mi música siga llegando cada vez a más hogares y emocionando lo que hago. Texto de Janire Goikoetxea.