My Twitter Feed

March 22, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Ana Díez Varela. El gusto por leer.

AnaDIC 2

Esta escritora de León se mudó de pequeñita al Botxo y se siente más bilbaína que otra cosa. Es profesora, pero desde que empezó a escribir de adolescente no ha parado. Acaba de publicar su primera novela de ficción ‘Como mueren los lobos’ y pretende convertirse en una autora reconocida.

¡Esta es tu primera novela publicada! Sí, estoy feliz de haberlo hecho posible. La primera novela que escribí nunca salió a la luz, se quedó en el cajón (risas)… La primera novela es como una práctica, ¡como un ensayo!, por eso decidí no publicarla y sí hacerlo con esta segunda… ¡Y ya estoy escribiendo la tercera!

¿De dónde viene esta pasión por la escritura? Me nace escribir del gusto por leer. Siendo una adolescente con 15 años, ¡ya empezaba a escribir poemas! A la gran mayoría de la gente que empieza a escribir, se le pasa, pero yo quería contar historias.

¿Cuál ha sido tu trayectoria como autora? Gané concursos de relatos y escribí ‘Todo se transforma’ que formaba parte del libro Antología, ‘Mujeres en la Historia 3’ (2016). ¡Y eso que en realidad soy profesora, pero me encanta escribir!

¿El género que escribes influye? Me gusta escribir siempre ficción. ‘Todo se transforma’ trataba de una naturalista en la Ilustración y esta novela ‘Como mueren los lobos’ es una historia de suspense e ironía vital.

¡Presentaste tu novela el pasado 22 de Febrero y contaste con el escritor Jon Kortazar que leyó unos fragmentos de la misma! Sí, ¡la verdad es que fue un honor tenerle allí! Sobre mi novela, Jon dijo que es una mezcla de Almodóvar y Valle Inclán (risas).

¿Cómo lograste publicarla? ¡No es fácil para autores que empiezan! Es cierto. La editorial Maluma, que es madrileña, selecciona con buen criterio y estoy muy agradecida de que me eligieran. La verdad que es una pena que las editoriales grandes apuesten solo por nombres conocidos.

Cuéntanos más sobre la novela. Tiene parte de reflexión y un toque de ironía. La protagonista es una mujer que sabe reírse de sí misma, pero que tiene que guardar secretos… Y se ve envuelta en un embrollo. He querido hacer una denuncia social y de violencia de género.

¿En qué te has inspirado para contar una historia así? Me he inspirado en casos que me han contado de primera mano, pero también en situaciones que vivimos día a día, temas que se viven de forma dolorosa… Es algo que existe y está ahí y hay que darle visibilidad. Me inspiro en la gente que me rodea, ¡otra cosa es que la inspiración te pille trabajando! (risas)

¿La novela te toca la fibra? Se podría decir que tiene dos capas: la superficial, que es el presente, donde la mujer está metida en un lío con una banda criminal, y la parte más fuerte, que es su pasado, y que tendréis que ir descubriendo…

¿Quiénes son los lobos? Los lobos son la maldad del mundo. Los lobos mueren con dignidad y las ovejas no; la protagonista deja claro este punto…, porque todos querríamos morir como un lobo, ¿cierto? Texto de Ángela Saiz.

Deja un comentario