My Twitter Feed

January 25, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Ana Díez Varela. El gusto por leer.

AnaDIC 2

Esta escritora de León se mudó de pequeñita al Botxo y se siente más bilbaína que otra cosa. Es profesora, pero desde que empezó a escribir de adolescente no ha parado. Acaba de publicar su primera novela de ficción ‘Como mueren los lobos’ y pretende convertirse en una autora reconocida.

¡Esta es tu primera novela publicada! Sí, estoy feliz de haberlo hecho posible. La primera novela que escribí nunca salió a la luz, se quedó en el cajón (risas)… La primera novela es como una práctica, ¡como un ensayo!, por eso decidí no publicarla y sí hacerlo con esta segunda… ¡Y ya estoy escribiendo la tercera!

¿De dónde viene esta pasión por la escritura? Me nace escribir del gusto por leer. Siendo una adolescente con 15 años, ¡ya empezaba a escribir poemas! A la gran mayoría de la gente que empieza a escribir, se le pasa, pero yo quería contar historias.

¿Cuál ha sido tu trayectoria como autora? Gané concursos de relatos y escribí ‘Todo se transforma’ que formaba parte del libro Antología, ‘Mujeres en la Historia 3’ (2016). ¡Y eso que en realidad soy profesora, pero me encanta escribir!

¿El género que escribes influye? Me gusta escribir siempre ficción. ‘Todo se transforma’ trataba de una naturalista en la Ilustración y esta novela ‘Como mueren los lobos’ es una historia de suspense e ironía vital.

¡Presentaste tu novela el pasado 22 de Febrero y contaste con el escritor Jon Kortazar que leyó unos fragmentos de la misma! Sí, ¡la verdad es que fue un honor tenerle allí! Sobre mi novela, Jon dijo que es una mezcla de Almodóvar y Valle Inclán (risas).

¿Cómo lograste publicarla? ¡No es fácil para autores que empiezan! Es cierto. La editorial Maluma, que es madrileña, selecciona con buen criterio y estoy muy agradecida de que me eligieran. La verdad que es una pena que las editoriales grandes apuesten solo por nombres conocidos.

Cuéntanos más sobre la novela. Tiene parte de reflexión y un toque de ironía. La protagonista es una mujer que sabe reírse de sí misma, pero que tiene que guardar secretos… Y se ve envuelta en un embrollo. He querido hacer una denuncia social y de violencia de género.

¿En qué te has inspirado para contar una historia así? Me he inspirado en casos que me han contado de primera mano, pero también en situaciones que vivimos día a día, temas que se viven de forma dolorosa… Es algo que existe y está ahí y hay que darle visibilidad. Me inspiro en la gente que me rodea, ¡otra cosa es que la inspiración te pille trabajando! (risas)

¿La novela te toca la fibra? Se podría decir que tiene dos capas: la superficial, que es el presente, donde la mujer está metida en un lío con una banda criminal, y la parte más fuerte, que es su pasado, y que tendréis que ir descubriendo…

¿Quiénes son los lobos? Los lobos son la maldad del mundo. Los lobos mueren con dignidad y las ovejas no; la protagonista deja claro este punto…, porque todos querríamos morir como un lobo, ¿cierto? Texto de Ángela Saiz.

Deja un comentario