My Twitter Feed

December 11, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Kepa Errasti. El deseo de Ane.

LUR

En el marco del Festival de Cine y Artes Escénicas Gaylesbitrans de Bilbao Zinegoak podrá verse ‘Lur’, una obra que describe el viaje de una niña y su muñeca en busca de una estrella mágica. Gracias a este periplo mejorará la relación entre Ane y Jon, su padre, porque a Jon le cuesta aceptar que Ane es un niño. Hablamos con el autor y uno de los actores de esta obra de Xake Produkzioak.

¿Cómo habéis abordado el tema de la transexualidad en una obra infantil? ¿Jugáis mucho con las metáforas? Con mucho respeto y un poco de miedo también. Es verdad que tratamos el tema de la transexualidad; al fin y al cabo el protagonista es un niño transexual, pero más allá de una obra sobre la transexualidad, hablamos de la importancia de sentirse aceptadx tal y como cada unx es.

¿Habéis consultado o hablado con personas del colectivo trans? Sí. Hemos hablado con gente del colectivo y familiares de niñxs que viven esta realidad. Como he dicho al principio, le teníamos mucho respeto y un poco de miedo al tema, pero a la vez que avanzábamos en el proceso de escritura de guión y ensayos, nos dimos cuenta de que estábamos enfocando adecuadamente el planteamiento inicial. La verdad es que ha sido un aprendizaje muy interesante para todxs lxs miembrxs del equipo.

¿Cómo empleáis la escenografía, música e iluminación para transmitir un toque de cuento? La escenografía es la trastienda de una juguetería. La mayor parte de la acción transcurre ahí, pero los protagonistas emprenden un viaje imaginario por el mundo en busca de una estrella mágica que cumple deseos. Con la iluminación hemos querido reforzar ese viaje para diferenciar los momentos en los que los protagonistas están jugando a viajar por el mundo y los momentos en los que suceden en “la realidad”. En cuanto a la música, compuesta por Pascal Gaigne, hay que decir que se toca en directo. Uno de los personajes toca diferentes instrumentos creando la banda sonora del espectáculo.

¿Pueden los padres aprender tanto o más que los niños viendo la función? ¿Creéis que se tiene que ver la obra más que como ‘para niños’ como ‘para todos los públicos’? Sin duda alguna. Estamos convencidos de que lxs adultxs aprenden o se dan cuenta de más cosas que lxs propixs niñxs. Lxs más puequeñxs lo viven con mucha mayor naturalidad que lxs mayores. Lo más bonito es tener un público mixto. (Niñxs y adultxs) La gente se da cuenta de que tenemos muchas más cosas en común de lo que creemos. Es como una pequeña bofetada a la idea de hacerse mayor.

¿Es el público infantil especialmente exigente? Sí. Lxs niñxs no tienen filtros y si algo no les gusta o les aburre lo manifiestan abiertamente. Estamos muy sorprendidxs de cómo están reaccionando lxs más pequeñxs con esta obra. Es una función que tiene bastante texto y alguna que otra conversación “de mayores”, pero lxs niñxs siguen enganchados en todo momento.

¿Cómo han trabajado la directora y el reparto? La directora, Getari Etxegarai, también es actriz y creo que ha acertado de lleno en cómo dirigirnos; en especial a Ane (Erika Olaizola) que era el personaje más complejo porque tenía que hacer de un niño de 7 años. Pero la verdad es que han hecho un trabajo admirable tanto la directora como la actriz.

¿Qué referencia tenéis de Zinegoak? Yo ya conocía el festival. Hace unos años presenté el cortometraje ‘Aitona Mantangorria’. Nos hace mucha ilusión participar con esta obra en una programación como la de Zinegoak. Texto de Roberto González.

LURPOSTER

 

Deja un comentario