My Twitter Feed

November 28, 2023

NOTICIAS FLASH:

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Hermanas. Amor y reproche.

Hermanas

Dos actrices de excepción, Bárbara Lennie e Irene Escolar, dan vida a unas hermanas en conflicto en esta obra de Pascal Rambert, Premio de teatro de la Academia Francesa. Una dura lucha entre dos seres salidos del mismo cuerpo, pero profundamente dispares, que ha entusiasmado al público madrileño y ahora llega al País Vasco. Hablamos con Irene Escolar.

¿Ha sido necesario mucho trabajo previo para que Bárbara Lennie y tú os compenetrarais como auténticas hermanas? El trabajo más complicado ha sido afrontar un texto de las dimensiones que presenta Pascal Rambert, con unas dificultades tremendas. El hecho de que haya tanta complicidad entre nosotras, que nos entendamos tan bien y que pudiéramos trabajar juntas de esa manera ha hecho todo mucho más fácil, por supuesto.

Tanto Bárbara como tú señaláis que era un texto difícil de memorizar. Es un texto muy filosófico y profundamente complejo y además tuvimos poco tiempo para memorizarlo. Ha sido una tarea ardua a la que hemos tenido que dedicar muchas horas aunque tampoco ha sido la parte más difícil.

¿Qué destacarías de la sensibilidad de Pascal Rambert, el autor y director? Pascal es un filósofo de la palabra. Es un hombre con una gran sensibilidad que escribe unos textos elevados, profundos, cercanos, que te obligan a estar atento y alerta, con la atención en lo que está ocurriendo. Es un espectáculo lleno de tensión. Es una suerte que en España podamos ver la obra de creadores de fuera, en este caso un francés como Pascal, que hace un tipo de teatro europeo, moderno, muy diferente al que estamos acostumbrados a ver aquí.

La obra presenta una discusión entre estas dos hermanas que conduce a tratar una gran variedad de temas. Sí, abarca muchas cosas que hay que resolver. Yo me dirijo al lugar de trabajo de mi hermana por un hecho concreto que no puedo desvelar porque creo que es interesante que lo descubra el propio espectador. Tienen muchas cosas que decirse y mucho de lo que hablar. Mucho rencor, mucha rabia, muchas cosas ahí debajo…Desde la estructura familiar hasta nuestros trabajos, pasando por la enfermedad de un ser querido, nuestra infancia, nuestra adolescencia…toda la vida que hemos compartido juntas y también nuestra vida paralela.

¿Hay afecto, a pesar del conflicto? Hay mucho amor y mucho odio en toda la función y sí hay momentos en que ellas intentan acercarse, sobre todo por parte de mi personaje, pero es muy difícil que lleguen a encontrarse.

La puesta en escena es muy escueta, casi inexistente. Es un espacio vacío con unas sillas de colores. Somos básicamente nosotras dos defendiendo este texto con uñas y dientes. No se trata de una función al uso. Podríamos compararlo un poco con algunas obras que están llegando ahora a Bilbao con la programación de Calixto Bieito en el Arriaga, con creadores como Castelucci. Pascal está un poco en esa línea de autores europeos.

Creo mucho en la calidad de este espectáculo. En Madrid hemos arrasado. Han estado agotadas las entradas para todos los días desde el día del estreno. Es un espectáculo que gusta a todo el mundo pero a la vez es muy elevado. De todos los que he hecho es del que estoy más orgullosa y el que me parece más contundente en todos los sentidos.

Un Otoño sin Berlín’, de la vizcaína Lara Izagirre, ¿supuso un espaldarazo especial a tu carrera, al menos en la parte cinematográfica? ‘Un Otoño sin Berlín’, más que algo que me aportara en el plano profesional, fue sobre todo una experiencia preciosa a nivel personal, un reto para mí a nivel cinematográfico. La posibilidad de rodar en el País Vasco y de estar en cada plano de una película fue un grandísimo aprendizaje. Tengo un recuerdo bellísimo de esa película. Por supuesto fue una gran oportunidad para que se me pudiera ver en pantalla, porque suelo hacer mucho más teatro que cine. Texto de Roberto González.

‘Hermanas (Bárbara e Irene)’ se representará el 8 de marzo a las 20.30 en el Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi.

 

 

Deja un comentario