My Twitter Feed

April 22, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

CIC Energigune. A»pila»dos.

CICEnergigune

El edificio tiene como función ser un centro de investigación en almacenamiento de energía. En este sentido, siempre hemos asociado el acero inoxidable con avance tecnológico y esto mismo parece transmitirnos el equipo de arquitectos e ingenieros, al proponer este edificio, que ya a primera vista destaca sobre el resto de edificios del Parque Tecnológico en el que se ubica, y ello es debido a lo rotundo de la imagen, gracias, en buena parte, a su revestimiento, es decir, a su “piel”. Lo que resulta muy ostentoso, pero una lectura más atenta sobre este edificio deja a las claras un trabajo profesional de calidad.

Tanto la distribución en planta del conjunto del programa como los diferentes matices volumétricos de ambos cuerpos principales, así como la implantación sobre la orografía resultan acertados y oportunos. Del mismo modo, la disposición de los espacios que se configuran en su perímetro, en planta baja, tanto en recorridos así como en el aparcamiento quedan perfectamente integrados en el conjunto.

El edificio se configura en dos pastillas principales cosidas por un cuerpo de menor altura y perpendicular a éstas, apoyado en el eje de la entrada, que posibilita unos recorridos muy marcados sobre los cuales se disponen, a su vez, las zonas más nobles y representativas (así como agradables aterrazamientos exteriores) y los núcleos de comunicaciones verticales.

La imagen nocturna es todavía más impactante, ya que su interior se muestra permeable, de alguna manera se nos “desnuda” de noche, ante la opacidad que muestra a la luz del día. Como resultado, se puede apreciar una imagen que se asemeja a cuerpos apilados a modo de contenedores. Todo ello reforzado con la fina estría en que se convierten los forjados intermedios. O bien, a veces, sus fachadas semejan interminables códigos de barras.

El material de acabado exterior es el panel plegado de acero inoxidable espejo opaco en zonas opacas combinado con otro perforado para las zonas que precisan luz natural, o pueden quedar a la intemperie. La sección del panel se diseñó específicamente para este edificio por el equipo de arquitectura. Destacar en este punto el trabajo de IMAR, empresa puntera en la fabricación de este tipo de materiales con una amplia gama de productos y que ha colaborado con grandes arquitectos.

Dentro de los proyectos de este equipo, quizás sea esta obra uno de los mejores aciertos en el empleo de este tipo de materiales –considerándolo como semejante a los Laboratorios de ultra alta-tensión del Grupo Arteche en Munguía-, y eso dicho a sabiendas de lo recurrente de este material en sus obras, ya que resulta muy apropiado para caracterizar el uso del edificio.

Y otro aspecto bien resuelto es la propia combinación de policarbonato y acero, en cuanto a la elección del policarbonato tintado en color, colocado en concordancia (en cuanto a sus cortes), con los ritmos del pliegue de la chapa de acero. Como acertada es la propia elección de donde se debe usar este material y dónde no. El quiebro del cierre de policarbonato en planta baja refuerza el carácter dinámico del conjunto del edificio, al mismo tiempo que dialoga y refuerza el gesto de la pieza de la entrada principal.

Los pliegues metálicos, combinados con las luces cambiantes del día, propician nuevas percepciones provocando sensaciones diversas y más que interesantes reflejos. En definitiva, y como rezaba el título de una de las películas de Bond, un deleite “solo para sus ojos”.

CIC EnergiGUNE EN VITORIA .

Autor: IDOM. Javier Aja Cantalejo.
Ubicación: Albert Einstein 48. Parque Tecnológico de Álava. Vitoria-Gasteiz.

Lo mejor: La pureza del desarrollo de la idea.

Un detalle: Los brillos del policarbonato azulado sobre el acero inoxidable.

Texto de Leonardo Ignacio González Ferreras.

Deja un comentario