My Twitter Feed

December 7, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

90 años de Mickey Mouse, según el animador Eric Goldberg.

EricGoldberg

El 18 de noviembre de este año se cumplieron 90 años de lo que se considera el debut en la gran pantalla de Mickey Mouse con ‘Steamboat Willie’ en el Colony Theatre de Nueva York (a pesar de que el personaje ya había sido usado previamente en cortos como ‘Plane Crazy’). Con este motivo, el artista y animador de Disney Eric Goldberg impartió en octubre una clase magistral en Madrid en la que más de 120 alumnos pudieron repasar la evolución del personaje a través de una demostración en directo de su dibujo y algunos de sus cortos. El mismo Goldberg fue director de animación de ‘Get a Horse!’ (Lauren MacMullan, 2013), el corto de Mickey que se proyectó en cines antes de la omnipresente ‘Frozen’ y que combinaba de manera asombrosa la animación tradicional con las técnicas 3D. Le entrevistamos sobre sus cortos de Mickey favoritos y su trabajo en la compañía del ratón.

¿Cuál es el secreto del diseño de Mickey Mouse? ¿Es su aparente simplicidad o el hecho de que sea reconocible por su silueta?

Por lo general las formas circulares y redondeadas se consideran más cálidas y atractivas en animación (en contraste a los diseños angulares, que lucen más sofisticados). ¡Mickey , por supuesto, está lleno de formas circulares!

¿Cuáles son tus cortos favoritos de Mickey? ¿Mis cortos favoritos de Mickey? ¡Indícame cuándo parar! ‘Steamboat Willie’, ‘The Whoopee Party’, ‘The Band Concert’, ‘Thru the Mirror’, ‘Clock Cleaners’, ‘Mickey’s Trailer’, ‘The Brave Little Tailor’, ‘The Pointer’, ‘Mr. Mouse Takes a Trip’, ‘Lend a Paw’, ‘The Little Whirlwind’, ‘Mickey’s Birthday Party’, ‘The Nifty Nineties’, ‘The Prince and the Pauper’, ‘Runaway Brain’, y , aunque esté mal que yo lo diga , ‘Get a Horse!’

A mi parecer Mickey tenía más personalidad en los cómics, en especial en los de Floyd Gottfredson, ¿estás de acuerdo?

Sí y no. Me encantan las tiras de Floyd Gottfredson, que estaban maravillosamente dibujadas y expandieron la personalidad de Mickey a través de los diálogos. Ocurrió algo similar con el Pato Donald en los cómics de Carl Barks, en los que podía expresar pensamientos más complejos que en los cortometrajes, en los que no se entendía muy bien su diálogo. Lo que se pierde en los cómics es la manera en que se mueve Mickey. Como animador, creo que eso es lo que define al personaje. Su forma de moverse le da mucha personalidad, incluso sin utilizar el diálogo. Siempre tiene una actitud juguetona a la hora de hacer las cosas.

MickeyM

¿Qué fue más difícil en ‘Get a Horse’: reproducir el estilo de animación de los años veinte o introducir el efecto 3D (que era asombroso en este corto)?

La respuesta corta es …¡ambas cosas! Para la animación tradicional tuvimos que desaprender todo lo que habíamos aprendido para hacer la animación fluida y convincente, porque muchas de esas técnicas no habían sido creadas en 1928. ¡Todos tratamos de canalizar a nuestro Ub Iwerks interior! Para la animación por ordenador reprodujimos las mismas trampas gráficas en tres dimensiones y tratamos de no llamar la atención sobre ellas. Por ejemplo la clásica trampa de las orejas de Mickey, que siempre se ven de frente tanto si él está de frente como si está de perfil.

El Pato Donald tuvo su propio largometraje, ‘Los tres caballeros’, pero Mickey nunca ha sido protagonista de un largometraje para cines, sólo en parte de ellos como ‘El aprendiz de brujo’, el segmento de ‘Fantasía’. ¿Crees que eso se arreglará en un futuro?

Mickey ha estado cerca un par de veces, pero algunos de esos intentos como ‘Mickey y las judías mágicas’ acabaron convirtiéndose en mediometrajes, dentro de películas de segmentos. ¡Desde luego que se merecería un largometraje en este punto de su carrera!

‘Rhapsody in Blue’ fue uno de los mejores segmentos de ‘Fantasia 2000’. Hoy en día la mayoría de las películas de Disney están animadas por ordenador. ¿Sigue habiendo lugar para animación tradicional con diseños estilizados como los de aquel fragmento?

En realidad seguimos utilizando animación tradicional de una forma u otra en nuestras películas. Uno de mis últimos ‘éxitos’ fue animar al Mini-Maui, el tatuaje de Maui, en la película ‘Vaiana’. Completamente tradicional, muy estilizado y combinado disimuladamente con la animación por ordenador. Y, al igual que Mickey, se expresaba mediante la pantomima. También experimentamos en la mezcla de animación tradicional y CGI en diversos cortos de Disney. ¿Si me parece que hay lugar para más dibujos en 2D? ¡Siempre!

Texto de Roberto González.

Mickey

 

Deja un comentario