My Twitter Feed

December 5, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Xprest! Aux 2018. Me quiere, no me quiere(s).

Xprest

Lorea Lyons y Ane Inés Landeta ya ganaron hace dos años el premio AUX en el XPREST! de Zinemakumeak Gara y este año han vuelto a conseguir el mismo reconocimiento con un corto muy diferente que muestra las tribulaciones de una chica enamorada que trata de seguir los consejos de una pitonisa televisiva.

Aunque ya os lo preguntamos en otra ocasión, ¿de dónde viene vuestro interés por rodar cortometrajes? Esa es una buena pregunta cuya respuesta creo que sería demasiado larga. Resumiendo mucho creo que nuestro interés surge de nuestro impulso, incluso necesidad, por contar historias y trasladar sentimientos y formas de ver y sentir el mundo a los demás.

En este corto jugáis con la puesta en escena de la pitonisa y el contraste de la aplicación de sus consejos en la vida real. ¿Cómo surgió esta idea? Al principio la pitonisa iba a ser una youtuber que ofrecía unos tips a sus seguidores, pero nos pareció que sería interesante meter a alguien de otra generación y fue entonces cuando nos vino la idea de la pitonisa, que además daba juego para mucho.

Vuestro corto destaca positivamente en el apartado de las interpretaciones. ¿Alguna de las participantes tiene interés en ese campo? Muchas gracias. Pues la verdad es que sí, las dos hemos estudiado interpretación durante años y nos gusta mucho este mundo. Mi madre en su caso, hizo alguna cosita de teatro cuando era joven, pero hacia mucho que no interpretaba. ¡Este ha sido su debut cinematográfico! Jajaja

¿Os surgió alguna dificultad por tener que rodar y montar de manera ‘exprés’? Siempre surgen complicaciones cuando es algo exprés. La ventaja que teníamos es que no dependíamos de exteriores y teníamos solamente dos personajes principales, con lo cual todo se hacía más fácil.

¿Tenéis algún referente femenino en el mundo del cine? ¿Alguna directora o actriz que os guste especialmente? Para tener una visión general del cine es imprescindible tener referentes femeninos, incluso estaría bien que llegado un punto esta pregunta no tuviera que hacerse más. Entre ellas están Agnes Varda, Celia Rico, Naomi Kawase, Virginia García del Pino, Diana Toucedo… Este año hemos asistido al TYF, un curso organizado dentro de la UPV – EHU que se centraba precisamente en mujeres cineastas, sonidistas, guionistas, productoras e intelectuales y fue realmente inspirador e interesante. En cuanto a actrices nos gustan mucho Cate Blanchett, Meryl Streep, Elena Anaya, Lola Dueñas, Bárbara Lennie y un largo etcétera.

¿Qué conocíais de Zinemakumeak Gara y/o de la revista AUX? Las dos cosas las conocimos mediante el concurso express que organiza AUX hace tres años. A partir de ahí seguimos muy de cerca todo lo que se va haciendo en relación a Zinemakumeak Gara, ya que nos parece un festival necesario y muy interesante y bien organizado. La revista AUX la leemos sobre todo para saber lo que está pasando por aquí cerca. Texto de Roberto González.

Deja un comentario