My Twitter Feed

January 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Zinebi Express. Con zeta de ‘zinéfilo’.

zinebi

Guillermo Ordás y su ama, Pilar Blanco, ganaron el Premio AUX de Zinebi Express con su corto ‘Yo soy Zeta’, ex aequo con la pieza ‘Azkena’ de Lorea Lyons y Ane Inés Landeta (sí, sí, las mismas de Xprest AUX, ¡están en todo! Zorionak, chicas!). Felicitamos también a Pilar y Guillermo, al que entrevistamos aquí.

¿Habías participado en algún otro concurso de cortometrajes? La verdad es que no. Ahora tengo 19 años y llevo haciendo vídeos desde hace siete, pero nunca me había animado a presentarme.

¿Cómo surgió la idea una vez supisteis el tema asignado? Una vez me dieron el tema, me fui a a comer a casa con mi familia y fueron surgiendo ideas. Al final, pensé: ¿y si la letra Z fuese una persona? Ahí es cuando todo hizo clic y empecé a desarrollar el guión con mi madre, ya que ella sería la protagonista del corto.

Vuestro corto se basa mucho en el texto, ¿fue difícil darle dinamismo mediante los planos y la edición? Cuando nos pusimos a grabar la entrevista, hubo algún momento en el que pensé “¡A ver si va a ser aburrido!”, pero luego, en la edición, se dinamizó y empezamos a ver que tenía ritmo. Creo que la combinación de planos, texto escrito, exteriores, una canción con ritmo y un buen guión ayudó a agilizar el resultado final.

Otro aspecto que le da agilidad es la interpretación, ¿se ha dedicado la protagonista anteriormente a la actuación o tiene vocación por ello? La protagonista es mi madre, que se ofreció a ayudarme ya que no tenía mucho tiempo para buscar a nadie más. Es la primera vez que se pone delante de una cámara pero… ¡creo que lo ha hecho muy bien! Eso sí, la primera toma tuvimos que repetirla 23 veces… Después cogió carrerilla y salió todo rodado. Estoy muy orgulloso de ella.

¿Con qué dificultades os encontrasteis al tener que realizar un corto ‘express’? La verdad es que fueron varias. Tenía dudas en presentarme y fue mi madre quien me convenció. El lunes siguiente al concurso tenía un examen y el domingo por la tarde la gala de los premios MTV (¡un fin de semana completo!). No contaba con 48 horas.

¿Sueles acudir a Zinebi? ¿Qué opinión tienes del festival? Había oído hablar de Zinebi, pero por una cosa u otra no había tenido contacto con el festival. Me parece un evento muy interesante que pone foco en el cine documental y los cortometrajes. A partir de ahora, ¡no me lo voy a perder!

¿De dónde viene tu afición por el cine y la realización de cortometrajes? Cuando tenía doce años, mi madre hizo un vídeo de nuestras vacaciones de verano con la aplicación iMovie. Me pareció algo muy divertido e interesante. Entonces mis padres me regalaron un iPad y empecé a grabar a todo el que pasaba por casa. No paraba de hacer trailers y cortos muy variados. Viendo mi afición, me compraron una cámara y desde entonces sigo grabando y haciendo fotos. Ahora estudio Comunicación Audiovisual en la UPV y trabajo en varios proyectos relacionados con este campo. También tengo una cuenta de Instagram (@guillermordas) y un canal de Youtube (Guillermo Ordás) donde cuelgo algunos de los trabajos que he ido haciendo durante estos años. Del cine me atrapó el hecho de poder crear nuevas realidades y contar historias, de mezclar el video con la música y poder transmitir emociones a través de una pantalla. Texto de Roberto González.

Deja un comentario