My Twitter Feed

December 6, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Galerna. El retrato que no vemos.

Galerna

En su cumpleaños Tomás recibe una Polaroid, con la que trata de tomar una foto familiar que no logra revelar. Así comienza esta obra con dirección de Ramón Barea y libreto de Tamara Gutiérrez, enmarcada en el proyecto Nuevas Dramaturgias de la Fundación Donostia 2016. Hablamos con la joven autora.

¿En qué condiciones surge el proyecto y de dónde surge la inspiración para la trama? Todo empezó en el marco del proyecto Antzerkigintza berriak, impulsado por la Fundación Donostia 2016 en colaboración con los teatros Arriaga, Victoria Eugenia y Principal de Vitoria. Los dramaturgos seleccionados tuvimos tres meses para el desarrollo y escritura de nuestra obra. Fue una experiencia preciosa en la que no sólo conté con la ayuda de Patxo Telleria y Mireia Gabilondo, sino de todos los compañeros que tuve la oportunidad de conocer.

Con respecto al origen, este texto comenzó a fraguarse en mi cabeza en el verano de 2016, un año trágico que trajo consigo numerosos casos de suicidios en niños y adolescentes. Creo que el texto nace de la pregunta sobre el horror que se esconde tras esos casos, que desde los medios de comunicación se tratan de zanjar con la respuesta más obvia.

La obra empieza con una foto en familia que sale mal. ¿Te interesaba unir la obra con otra de tus aficiones, la fotografía? Pienso que el proceso de escritura es también algo así como un proceso de permeabilización mutuo en el que el autor se impregna de la obra y viceversa, en el que el texto absorbe mucho de uno mismo. Me parece que la aparición de la fotografía se debe más a esto que a una decisión deliberada.

Tienes una idea muy concreta sobre la puesta en escena. Mientras aprendía a escribir también lo hacía a dirigir. Aunque ahora estoy más centrada en la escritura, disfruto mucho del trabajo con los actores y cuando escribo algo trato de imaginar cómo lo llevaría a cabo en la escena. No obstante, en este caso el encargado de esta tarea será Ramón Barea y tengo total confianza en sus decisiones como director.

¿Cómo ha sido el trabajo con Barea? Ramón es un gran profesional y cuenta con un muy amplio bagaje. Me siento muy agradecida con él por haberse hecho cargo de la dirección de mi texto. Descubrir otras miradas sobre lo escrito siempre es enriquecedor. El encuentro tanto con Ramón como con el resto del equipo fue muy emocionante.

Incluyes una alusión a J.D. Salinger y ‘El guardián en el centeno’, ¿te marcó esa obra como a muchos de sus lectores? Este libro formó parte de las lecturas de mi adolescencia, pero la razón de su presencia en la obra es precisamente este icono adolescente que es su protagonista. Tomás, el protagonista de ‘Galerna’, tiene algunas similitudes con Holden Caulfield.

Has contado con una buena formación, pero ¿qué tal están las oportunidades de profesionalizarse para los jóvenes creadores? Me considero muy afortunada con respecto a mi formación. He tenido el privilegio de formarme como dramaturga en la RESAD y de continuar mis estudios en diferentes universidades. Tanto de la RESAD como de otras escuelas salen alumnos con una formación muy sólida, pero las oportunidades para acceder al mundo profesional son escasas. Por eso son tan valiosas para nosotros y nosotras aquellas que se nos brindan a través de convocatorias como la de Antzerkigintza berriak. Texto de Roberto González.

Deja un comentario