My Twitter Feed

November 30, 2023

NOTICIAS FLASH:

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

César Sarachu. Viviendo el teatro.

CesarSarachu

César Sarachu es muy conocido por su papel de Bernardo en ‘Camera Café’ (2005) pero este actor de Barakaldo tan simpático y entrañable, tiene mucho que mostrar al público esta temporada en el teatro. Ha vivido en París y formado parte de una compañía de teatro sueca cuando residía en Estocolmo; a día de hoy es feliz interpretando a 10 personajes a la vez en un escenario de cualquier teatro español. Estrena ‘Intensamente Azules’, dirigida por Juan Mayorga.

Cuéntanos, ¿qué nos espera si te vamos a ver al teatro esta vez? Es una obra diferente; se trata de un texto que ha escrito Juan Mayorga. Él me lo mandó para que yo le echara un vistazo y resultó ser más como un cuento. Me pareció precioso. Tiene humor, imaginación enorme, filosofía… Es una cosa muy juguetona.

¿Cómo fue el proceso hasta crear la obra? Teníamos tantas ganas de ponernos a hacer algo inmediato sin esperar a subvenciones, que decidimos echar a andar. Nos buscamos una sala de ensayos, nos pagamos un hotel, buscamos algo de producción… Después de estar ensayando unas tres semanas, contactamos con la productora Entre Cajas que ya conocíamos y al ver nuestro trabajo les gustó. Después fueron dos meses de ensayos y estrenamos la obra en junio.

Haznos una breve sinopsis de ‘Intensamente Azules’… Es la historia de un hombre que se levanta por la mañana y se da cuenta de que sus gafas se han caído de la mesilla y se han roto. Entonces recuerda que sus hijos le regalaron unas gafas de nadar graduadas, que son intensamente azules. Sale a la calle a hacer la compra con esas gafas y empieza a ver las cosas de otra manera… ¡No puedo desvelar más!

¿Qué hace diferente a esta obra fantasiosa y filosófica? La puesta en escena es distinta. Es un teatro diferente. Por ejemplo, la manera de contar la historia es de teatro realista con mezcla de clown y fantasía. Solo hay un actor y soy yo; hago entre 10 y 12 personajes. La iluminación y la escena es genial. La banda sonora es muy interesante…

¿Cómo así interpretas tú mismo a 10-12 personajes a la vez? Un cambio de personaje te lo puede dar un pequeño cambio físico, un objeto que puedas tener en ese momento o imaginarte el objeto, una manera distinta de moverte… Usamos todos los medios posibles y mucha imaginación.

Has hecho televisión, pelis, series… ¿te quedas con el teatro? No quiero renunciar a nada; mientras se pueda compaginar, no quiero elegir.

¿Qué opinas de la situación actual de la cultura? Ha habido unos años difíciles con el gobierno del PP y el 21%. Espero que vaya cambiando porque hay que dar a la cultura la importancia que merece. Yo he estado viviendo en Estocolmo y allí dan muchísima importancia al tema cultural, nada que ver con cómo estamos aquí… Ojalá cambie, porque el gobierno ha dejado a esta profesión temblando.

¿Qué recuerdo guardas de tus años en ‘Camera Café’? Es muy bonito. Le estoy muy agradecido a ese papel. Yo llevaba muchos años ya trabajando, pero sin embargo fue ahí donde me di a conocer. Ahora ya no me llaman por la calle ‘Bernardo’, Eso para un actor es importante. Estoy muy contento y además trabajé con Luis Guridi, el director, y siempre es agradable currar juntos. Texto de Ángela Saiz. Fotografía de Sergio Parra.

Deja un comentario