My Twitter Feed

September 30, 2023

NOTICIAS FLASH:

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Moda. Lujo silencioso. -

viernes, septiembre 29, 2023

El Columpio Asesino. El columpio deja de balancearse. -

sábado, julio 29, 2023

Nena Daconte. Un momento casi perfecto. -

sábado, julio 29, 2023

Laguna Goons. Rock sucio y sin complejos. -

sábado, julio 29, 2023

Nada Surf. ¿Estamos vivos? Vamos a celebrarlo. -

sábado, julio 29, 2023

Conciertos ilustrados, según ALEX ORBE. -

sábado, julio 29, 2023

Yayoi Kusama, según LUCÍA AGIRRE, comisaria de la exposición del Guggenheim. -

sábado, julio 29, 2023

EL REFUGIO ÍNTIMO

EL REFUGIO INTIMO

Entrevista respondida por email desde Ciudad Ródrigo (Salamanca), el 18 de abril de 2014

EL REFUGIO ÍNTIMO

“El hueco del sillón” de Cardoso cuesta 10 euros y puede comprarse en www.cardoso.bandcamp.com o físicamente en los puntos de venta que figuran en www.cardoso.es.

El polifacético compositor barakaldés Cardoso vuelca en su primer disco, “El hueco del sillón”, una combinación de canciones positivas, evocadoras y melancólicas que tienen en común un sentimiento íntimo y personal tanto en las voces como en las letras.

¿Cómo te presentarías a los que aún no te conocen? Mi nombre es CARDOSO. Soy un compositor, productor y cantante de Barakaldo. Actualmente trabajo en Salamanca donde realizo muy variados trabajos musicales, desde bandas sonoras para cine a música para spots, documentales o videojuegos. El álbum “El hueco del sillón” es mi último proyecto; el más personal, emocionante y duro a la vez.

¿Cuál es tu proceso creativo? La música que hago se caracteriza por tener una producción casi quirúrgica, rica en arreglos vocales e instrumentales, con la misión de apoyar letras elaboradas y llevar cada canción a un nivel de expresividad e individualidad muy especial. Esto es algo que casi me obsesiona. Tengo un pequeño estudio casero, lo que me permite que las canciones, para bien o para mal, desde la idea inicial hasta el master, pasen por un solo filtro técnico y creativo.

¿Cómo defines tu estilo musical? En el disco hay canciones de ritmos y letras muy diferentes, desde algunas más directas y breves como Boom Bang a otras más melancólicas. Creo que es más fácil poner etiquetas como oyente que como autor. Este álbum contiene 16 canciones que abarcan un amplísimo rango estilístico. Es un disco emocional pero abierto, su lenguaje sonoro es un pop rock muy accesible, diseñado para ser retenido, con bases rítmicas que funcionan por sí solas. La libre interpretación viene a través de las letras. No me gusta soltar sin más las canciones, de hecho el álbum viene con un libreto de 32 páginas donde se explica el proceso de elaboración del disco, así como un making of de cada uno de los temas.

¿De dónde procede el título, al que se hace alusión desde la portada? El título “El hueco del sillón”, como casi todas las letras, es un pequeño juego. El “sillón” es ese lugar más emocional que físico, donde caes a plomo… Es la actitud pasiva o derrotista frente a la adversidad. Un refugio.

En cuanto al “hueco”, hace referencia a esa rendija del sillón por donde se cuelan esas pequeñas cosas que encuentras cuando parecían olvidadas. Representa el reencuentro con el recuerdo, la memoria. Así, todo el disco gira en torno a ese continuo encuentro desde un refugio que parecía seguro.

¿Puedes hablar de alguna influencia? Es un disco nutrido de influencias casi incompatibles; producciones potentes, alma blues, acidez rock, soul en las voces y arreglos sinfónicos. Siempre he admirado a los artistas y grupos con una visión ecléctica de su sonido.

Recientemente “El lugar desde el que caer” fue escogido como tema conmemorativo del día grande de Camargo. La canción ya había aparecido en la película “Un dios prohibido” y durante un tiempo estuvo entre las candidatas al Goya pero ¿cómo fue escogida para la fiesta de este municipio? La verdad es que fue sorprendente…El responsable vio la película donde aparece el tema y le gustó mucho. Fue algo completamente inesperado.

Deja un comentario