My Twitter Feed

October 3, 2023

NOTICIAS FLASH:

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Korrontzi. De Euskadi al mundo.

Korrontzi

Hablamos con el trikitilari Agus Barandiaran sobre su banda Korrontzi, que regresará una vez más a Getxo Folk, en esta ocasión con ‘Basque Selfie Live’, la banda sonora de una película con toques de documental que se presentará en el próximo festival de San Sebastián y que se centra en la lucha por mantener en pie el caserío donde se crío el músico.

¿Cómo surge esta idea de ‘Basque selfie’? Hace un año y medio Joaquín Calderón, un director de cine navarro, vino a ver un concierto de Korrontzi y como yo cuento varias historias entre canción y canción, cuando terminó vino a hablar conmigo y me dijo que tenía una historia que contar. Yo le contesté que ya llevaba un tiempo trabajando en una idea, no para una película porque eso me parecía muy ostentoso, sino para un corto o algo parecido. Se la expliqué y le gustó y de ahí nació ‘Basque Selfie’. Es una película basada en hechos reales que cuenta un período de mi vida.

¿El concierto de Getxo Folk se basará en la banda sonora de esta película? Prácticamente vamos a intentar que entre toda la música de Korrontzi. Gira en torno a la controversia que puede surgir entre una persona que está trabajando por llevar la tradición de la trikitixa más allá de nuestras fronteras mientras al mismo tiempo le están quitando un pedacito de esa tradición. Esa película está adornada con la música de Korrontzi.

¿Es la primera vez que hacéis una banda sonora? Sí, es la primera vez que hacemos una banda sonora y también la primera vez que hacemos de “actores”, aunque nos interpretemos a nosotros mismos.

En Getxo Folk os acompañará la Orquesta Ciudad de Navarra. Nosotros ya empezamos en el 2014 colaborando con la Orquesta Sinfónica de Bilbao. En fiestas de Bilbao se grabó un CD en directo con ellos. Hemos hecho bastantes proyectos con bandas de música de diferentes pueblos. Estamos acostumbrados a adornar la música tradicional de Korrontzi con otro tipo de instrumentos.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia previa con Getxofolk? Tenemos una relación de siempre con el festival. En 2005, cuando nadie apostaba por nosotros Marta Herrera, la directora del festival, nos dio el escenario principal de Getxo. En el 2008 volvimos para grabar un disco en directo que se llamó ‘Getxo’. En 2011 volvimos con el bailarín Igor Yebra.

¿Siempre os gusta experimentar o a veces os quedáis con lo puramente tradicional? Hay momentos y momentos. Hay canciones que igual las sientes como ‘desnudas’ y te gusta que queden así pero hay otras que aunque sean un arin arin o algo tradicional te apetece vestirlas con otros instrumentos.

Os esforzáis en llegar al público joven. Yo además de ser trikitilari de Korrontzi doy clases de trikitixa y veo que sí que hay cantera aunque hay veces que la gente deja el instrumento porque acaba encontrando otro más apetecible. En los premios MTV no creo que aparezca nadie tocando la trikitixa.

¿Tenéis seguidores en el extranjero? Tocamos mucho fuera. La semana que viene iremos a Inglaterra. Hemos estado en Chequia, en Austria…nuestra trikitixa es viajera. La gente entiende que somos un poco los embajadores de la cultura vasca en ese lugar. Tocamos para la radio de Bremen y el promotor me dijo que en vez de hablar en inglés entre canción y canción prefería que hablara en euskera con tal de escuchar ese idioma en Alemania por una vez. Texto de Roberto González.

Deja un comentario