My Twitter Feed

December 9, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Ura Iturralde. Ganadora del Premio Baffest 2018.

UraIturralde

La periodista Ura Iturralde ha sido la vencedora de la tercera edición del Festival de Fotografía Baffest de Barakaldo. En esta charla hablamos con ella sobre su trabajo y su posicionamiento dentro de la fotografía documental.

¿Cuáles fueron tus inicios en la fotografía? ¿Empezó como una afición o desde el principio tuviste claro que era algo que iba a formar parte de tu profesión? En principio sí que fue una afición. Llevo viajando desde los veinte años. Trabajaba en una copistería y en mi mes de vacaciones me iba siempre fuera con la cámara. Fue una afición que me ha ido gustando cada vez más y, tras quedarme sin trabajo fue cuando decidí tomármelo en serio.

¿En qué ámbito fotográfico encuadrarías tu trabajo? Me veo más dentro del reportaje social que en la fotografía de viajes. Mis primeros trabajos sí que podrían considerarse como de viajes pero a día de hoy me gusta contar historias de gente, viajo con una idea preconcebida de lo que quiero documentar en el lugar al que voy.

¿Cómo ha sido la sensación de ver tu trabajo ganador del Baffest en gran tamaño y expuesto en plena calle en vez de publicado en la web o en algún medio? Mi reportaje surgió estando en Palestina. Había viajado allí con otra idea pero de repente descubrí a la comunidad de los samaritanos. Documentar su realidad me pareció algo mucho mejor que la idea con la que planeé el viaje. Ni siquiera sabía que existían los samaritanos hoy día, así que cuando supe que eran los últimos y que solo quedan 750 en todo el mundo, me pareció una buena idea para hacer un reportaje sobre su día a día. Además tuve la suerte de que mi estancia coincidió con la celebración del Yom Kippur, su fiesta más importante. Ganar Baffest fue una sorpresa enorme, más aún viendo el resto de trabajo, todo ellos muy artísticos.

En tus trabajos, ¿buscas una coherencia o uniformidad en las imágenes que van a componer un reportaje o intentas conseguir esa fotografía icónica muy superior al resto? Una cosa es lo que tenga en mente y otra lo que pueda hacer. Para este trabajo que presenté al Baffest sí busqué una mínima estética. Hubo alguna más buscada, como la del retrato pero sí, suelo trabajar para que haya una uniformidad.

Que exista un festival como Baffest en el que se pretende dar visibilidad a fotógrafas emergentes, ¿crees que es una buena iniciativa o es más un síntoma de que las cosas no están funcionando como deberían en cuestiones de igualdad de género? Por supuesto que hay algo que no está funcionando bien. Por poner un ejemplo, en este Mundial de fútbol me he estado fijando y solo he visto a dos mujeres fotógrafas y eso es algo que no es proporcional a la cantidad de fotógrafas que hay hoy día. Me parece muy oportuno que existan iniciativas como Baffest, más aún viendo otros casos como lo sucedido en esta edición de Photoespaña en la que la ausencia de mujeres ha sido algo escandaloso. Texto de David Tijero.

Deja un comentario