My Twitter Feed

January 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Ura Iturralde. Ganadora del Premio Baffest 2018.

UraIturralde

La periodista Ura Iturralde ha sido la vencedora de la tercera edición del Festival de Fotografía Baffest de Barakaldo. En esta charla hablamos con ella sobre su trabajo y su posicionamiento dentro de la fotografía documental.

¿Cuáles fueron tus inicios en la fotografía? ¿Empezó como una afición o desde el principio tuviste claro que era algo que iba a formar parte de tu profesión? En principio sí que fue una afición. Llevo viajando desde los veinte años. Trabajaba en una copistería y en mi mes de vacaciones me iba siempre fuera con la cámara. Fue una afición que me ha ido gustando cada vez más y, tras quedarme sin trabajo fue cuando decidí tomármelo en serio.

¿En qué ámbito fotográfico encuadrarías tu trabajo? Me veo más dentro del reportaje social que en la fotografía de viajes. Mis primeros trabajos sí que podrían considerarse como de viajes pero a día de hoy me gusta contar historias de gente, viajo con una idea preconcebida de lo que quiero documentar en el lugar al que voy.

¿Cómo ha sido la sensación de ver tu trabajo ganador del Baffest en gran tamaño y expuesto en plena calle en vez de publicado en la web o en algún medio? Mi reportaje surgió estando en Palestina. Había viajado allí con otra idea pero de repente descubrí a la comunidad de los samaritanos. Documentar su realidad me pareció algo mucho mejor que la idea con la que planeé el viaje. Ni siquiera sabía que existían los samaritanos hoy día, así que cuando supe que eran los últimos y que solo quedan 750 en todo el mundo, me pareció una buena idea para hacer un reportaje sobre su día a día. Además tuve la suerte de que mi estancia coincidió con la celebración del Yom Kippur, su fiesta más importante. Ganar Baffest fue una sorpresa enorme, más aún viendo el resto de trabajo, todo ellos muy artísticos.

En tus trabajos, ¿buscas una coherencia o uniformidad en las imágenes que van a componer un reportaje o intentas conseguir esa fotografía icónica muy superior al resto? Una cosa es lo que tenga en mente y otra lo que pueda hacer. Para este trabajo que presenté al Baffest sí busqué una mínima estética. Hubo alguna más buscada, como la del retrato pero sí, suelo trabajar para que haya una uniformidad.

Que exista un festival como Baffest en el que se pretende dar visibilidad a fotógrafas emergentes, ¿crees que es una buena iniciativa o es más un síntoma de que las cosas no están funcionando como deberían en cuestiones de igualdad de género? Por supuesto que hay algo que no está funcionando bien. Por poner un ejemplo, en este Mundial de fútbol me he estado fijando y solo he visto a dos mujeres fotógrafas y eso es algo que no es proporcional a la cantidad de fotógrafas que hay hoy día. Me parece muy oportuno que existan iniciativas como Baffest, más aún viendo otros casos como lo sucedido en esta edición de Photoespaña en la que la ausencia de mujeres ha sido algo escandaloso. Texto de David Tijero.

Deja un comentario