My Twitter Feed

March 28, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

José Luis Munuera. La cara buena del villano.

Zorglub

El dibujante y guionista murciano que ha triunfado en el mercado francobelga recupera a un clásico villano de Spirou, Zorglub, y lo convierte en el protagonista de una historia divertida y llena de aventuras que nos presenta por primera vez a su hija, Zandra.

Es bien sabido que los francobelgas suelen ser bastante celosos con sus personajes estrella. En este caso, ¿cómo surge ‘La hija de Z’ ? La fama ganada con tu paso previo por Spirou, ¿te dio posibilidad de plantear este spin-off?

El proyecto fue una idea mía: ¡me parecía tan evidente que un personaje como Zorglub merecía ser la vedette de su propio tebeo que no comprendía cómo no se había hecho antes! Yo propuse la idea a Dupuis y ellos la aceptaron de buen grado, confiando efectivamente en que, con la experiencia acumulada como autor de la serie principal durante cuatro álbumes no haría demasiadas tonterías.

¿Era Zorglub uno de tus secundarios favoritos de la época clásica de Spirou?

Sin duda. Es un personaje complejo, que pasa de la maldad al patetismo. Está lleno de contradicciones porque su maldad no es más que una incapacidad para empatizar con el resto del género humano y su genialidad se limita a la creación de los ingenios más inútiles.

El cómic comienza de forma irónica con un diálogo sobre la explotación de franquicias pasadas. ¿Crees que se pueden recuperar sagas y personajes de otros tiempos de forma afortunada? A grandes rasgos ha funcionado bien con Spirou.

Creo efectivamente que sí se puede utilizar una mitología concreta, definida y previa para desarrollar un trabajo creativo que tenga una entidad propia. Algunos spin-offs de los últimos tiempos, son, en mi opinión, tan notables o más que las narraciones que les sirven de raíz: así por ejemplo ‘Better Call Saul’ o ‘Fargo’.

¿Por qué crees que da tanto juego darles una hija a los villanos? Se me ocurre que ha sucedido en Gru, en ‘Hotel Transilvania’, en la serie ‘Phineas y Ferb’ y ahora con Zorglub…

Porque al situar el cliché narrativo por excelencia de la misantropía, el “malo”, en contraste con la situación humana más generosa y entregada posible, la paternidad, se crea un contraste que da lugar a infinidad de situaciones narrativas, especialmente cómicas.

A pesar de los esfuerzos de editoriales como Dibbuks, en la actualidad, Spirou nunca ha sido un personaje tan popular para el lector español como Tintín, Astérix o Los pitufos, ¿Tienes alguna teoría de por qué es así?

Porque nunca se le ha editado con el rigor y el compromiso con el que lo está haciendo actualmente Dibbuks. Si ,de hecho, ya es una serie compleja de seguir, porque ha sido sistemáticamente retomada por autores diferentes, que la han dirigido por senderos muy variados, esta falta de continuidad en la publicación no ha ayudado a su implantación. Ahora eso parece que está, afortunadamente, cambiando…

Las obras en qué trabajas contienen una buena trama, abundantes secuencias de acción y están excelentemente dibujadas pero hay un elemento que suele tener mucha importancia, el humor, ¿crees que hay reivindicar la comedia?

Es que yo me considero esencialmente un autor de comedia. Si tengo algún talento, creo, es el de poder componer relatos dentro del género de “comedia de aventuras” que está un poco abandonado por los autores de cómic actualmente. Espero hacerlo con algún éxito… Texto de Roberto González.

Zorglub3

Deja un comentario