My Twitter Feed

April 21, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Niños mutantes. ‘DIEZ’, un cambio con rumbo.

unnamed (1)

Niños Mutantes es el hermano mayor del indie español. Más de veinte años después de subirse a su primer escenaria cultivan un género que vive posiblemente su mejor momento musical. ‘DIEZ’ es un álbum inconformista, a pesar del momento que atraviesa el género. También lo son sus palabras en esta entrevista. “Hay grandes trabajos”, pero también “hace falta aire fresco”.

Sois uno de los grupos más consolidados del panorama indie nacional, ¿cómo se lleva eso? Con sorpresa. Nunca hubiéramos creído vivir nuestro mejor momento tras 20 años tocando, es como un milagro.

Supongo que una de las razones de que sigáis en la carretera es que no habéis perdido la ilusión… Estamos convencidos siempre de no haber llegado aún a nuestra mejor canción y nuestro mejor disco. Somos yonkis de la música y no conocemos la forma de dejarlo. No hay nada como entrar a un estudio o subir a un escenario.

Como veteranos, ¿qué camino le veis al indie español? ¿Es el mejor momento del género? Parece el mejor momento, sobre a todo a nivel de aceptación popular. A nivel artístico también se han hecho grandes trabajos, pero hay signos de saturación. Hace falta aire fresco, no puede repetirse el mismo cartel en todos los festivales…

Habladnos de ‘DIEZ’, vuestro undécimo disco, ¿qué tiene de diferente? Rabia, electricidad, mala leche.

¿Por qué? Llevamos un año con ‘DIEZ’ y nos hemos sentido renacer con este sonido. Quizás nos estábamos deslizando a la autocomplacencia y a la falta de riesgos de hacer lo que dominábamos perfectamente.

La evolución durante los veinte años que lleváis sobre los escenarios es evidente, ¿cómo lo veis desde dentro de la banda? De una forma muy natural. Todas nuestros cambios han sido progresivos y espontáneos. Seguramente ‘DIEZ’ es la primera vez que decidimos hacer un cambio consciente de rumbo, por una necesidad vital.

Además en 2018, lanzáis ‘DIEZ y 1/2’, cuatro canciones más, compuestas durante ‘DIEZ’, ¿cómo surge la idea? Un par de ellas se compusieron a la vez que ‘DIEZ’ pero no supimos redondearlas. Necesitaban tiempo y nuevos enfoques para madurar. Las otras dos canciones son una versión y una canción nueva. Nos apetecía volver al estudio y huir de todo, y hacer un epílogo de ‘DIEZ’ contando con el mismo equipo ya que quedamos con muy buen sabor de boca con el trabajo de Abraham Boba y César Verdú (León Benavente) como productores. Y además era la primera ocasión de entrar a grabar con Alonso Díaz (Napoleón Solo), que ha sido nuestro fichaje para el directo. Al ser un EP nos permitimos más experimentos y hay cosas que sorprenderán mucho…

2018 lo tenéis repleto de conciertos, acabáis de salir del estudio hace unos meses, ¿echabais de menos el tempo de las giras? Aquí no se para nunca desde hace 20 años. No nos hemos dado ni un mes sabático.

Después de la gira, ¿nuevo disco en el horizonte o toca descansar? Ya veremos. Quizás ahora si hace falta al menos un mes sabático… Texto de Adrián Blanco.

Deja un comentario