My Twitter Feed

September 29, 2023

NOTICIAS FLASH:

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Moda. Lujo silencioso. -

viernes, septiembre 29, 2023

El Columpio Asesino. El columpio deja de balancearse. -

sábado, julio 29, 2023

Nena Daconte. Un momento casi perfecto. -

sábado, julio 29, 2023

Laguna Goons. Rock sucio y sin complejos. -

sábado, julio 29, 2023

Nada Surf. ¿Estamos vivos? Vamos a celebrarlo. -

sábado, julio 29, 2023

Conciertos ilustrados, según ALEX ORBE. -

sábado, julio 29, 2023

Yayoi Kusama, según LUCÍA AGIRRE, comisaria de la exposición del Guggenheim. -

sábado, julio 29, 2023

Niños mutantes. ‘DIEZ’, un cambio con rumbo.

unnamed (1)

Niños Mutantes es el hermano mayor del indie español. Más de veinte años después de subirse a su primer escenaria cultivan un género que vive posiblemente su mejor momento musical. ‘DIEZ’ es un álbum inconformista, a pesar del momento que atraviesa el género. También lo son sus palabras en esta entrevista. “Hay grandes trabajos”, pero también “hace falta aire fresco”.

Sois uno de los grupos más consolidados del panorama indie nacional, ¿cómo se lleva eso? Con sorpresa. Nunca hubiéramos creído vivir nuestro mejor momento tras 20 años tocando, es como un milagro.

Supongo que una de las razones de que sigáis en la carretera es que no habéis perdido la ilusión… Estamos convencidos siempre de no haber llegado aún a nuestra mejor canción y nuestro mejor disco. Somos yonkis de la música y no conocemos la forma de dejarlo. No hay nada como entrar a un estudio o subir a un escenario.

Como veteranos, ¿qué camino le veis al indie español? ¿Es el mejor momento del género? Parece el mejor momento, sobre a todo a nivel de aceptación popular. A nivel artístico también se han hecho grandes trabajos, pero hay signos de saturación. Hace falta aire fresco, no puede repetirse el mismo cartel en todos los festivales…

Habladnos de ‘DIEZ’, vuestro undécimo disco, ¿qué tiene de diferente? Rabia, electricidad, mala leche.

¿Por qué? Llevamos un año con ‘DIEZ’ y nos hemos sentido renacer con este sonido. Quizás nos estábamos deslizando a la autocomplacencia y a la falta de riesgos de hacer lo que dominábamos perfectamente.

La evolución durante los veinte años que lleváis sobre los escenarios es evidente, ¿cómo lo veis desde dentro de la banda? De una forma muy natural. Todas nuestros cambios han sido progresivos y espontáneos. Seguramente ‘DIEZ’ es la primera vez que decidimos hacer un cambio consciente de rumbo, por una necesidad vital.

Además en 2018, lanzáis ‘DIEZ y 1/2’, cuatro canciones más, compuestas durante ‘DIEZ’, ¿cómo surge la idea? Un par de ellas se compusieron a la vez que ‘DIEZ’ pero no supimos redondearlas. Necesitaban tiempo y nuevos enfoques para madurar. Las otras dos canciones son una versión y una canción nueva. Nos apetecía volver al estudio y huir de todo, y hacer un epílogo de ‘DIEZ’ contando con el mismo equipo ya que quedamos con muy buen sabor de boca con el trabajo de Abraham Boba y César Verdú (León Benavente) como productores. Y además era la primera ocasión de entrar a grabar con Alonso Díaz (Napoleón Solo), que ha sido nuestro fichaje para el directo. Al ser un EP nos permitimos más experimentos y hay cosas que sorprenderán mucho…

2018 lo tenéis repleto de conciertos, acabáis de salir del estudio hace unos meses, ¿echabais de menos el tempo de las giras? Aquí no se para nunca desde hace 20 años. No nos hemos dado ni un mes sabático.

Después de la gira, ¿nuevo disco en el horizonte o toca descansar? Ya veremos. Quizás ahora si hace falta al menos un mes sabático… Texto de Adrián Blanco.

Deja un comentario