My Twitter Feed

January 25, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Basque Dok Festival. La imagen documental se da cita en Bilbao.

Josu Zaldibar (David Tijero)

El Basque Dok Festival nace con la idea de convertirse en un punto de encuentro de profesionales y entusiastas de la fotografía. En sus jornadas con la presencia de algunos de los más destacados nombres de la fotografía documental de la actualidad. Su organizador, Josu Zaldibar, nos da las claves del mismo.

¿Cómo surge la idea de crear un festival como éste y cuál sería el objetivo último del mismo? Hace aproximadamente un año se comenzó a fraguar la idea. La Escuela de fotografía documental Blackkamera por una parte, ha desarrollado diferentes actividades en los últimos 4 años a través de talleres y masterclass con fotógrafos de reconocimiento internacional. Ha sido importante también la colaboración que está realizando la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información. Este ha sido el germen que ha propiciado que se pusiese en marcha una serie de actividades que tendría como objetivo principal, el debate y la reflexión sobre el presente y futuro de la fotografía documental. La imagen se ha convertido en un concepto textual, ha transformado el lenguaje. Tenemos que configurar ideas y pensamientos, ajustarlos a momentos convulsos donde la imagen impregna la quintaesencia de la comunicación.

¿Este Basque Dok Festival se ha inspirado en algún otro festival de fotografía o pretende ser algo diferente a lo que se celebra hoy día? Nuestra propuesta no es única y original. Han sido otros festivales y seminarios a nivel europeo los que nos han inspirado. Les Rencontres D’Arles, Docfield de Barcelona o Getxophoto. Vamos a ofrecer propuestas que implementen carácter y personalidad en esta primera edición del 2018. Teníamos claro que la apuesta por esta iniciativa tenía que contar con la experiencia y el conocimiento suficiente para proponer un programa de actividades de calidad que cumpliese con los objetivos que inspiran al mismo, ofrecer visiones, géneros, lenguajes eclécticos que reúnan tendencias e ideas dentro de la narrativa documental actual.

Llama la atención la lista de fotógrafos que participarán en un festival que empieza este año a dar sus primeros pasos, ¿cuál crees que ha sido el factor clave que ha contribuido a que autores de primera fila acepten la invitación? Podemos afirmar que ha sido abrumador. No hemos podido aceptar todas las propuestas para esta primera edición y desde luego tendremos en cuenta todas las propuestas que nos han realizado para el próximo año. Hemos desarrollado un programa de charlas, talleres, visionado de porfolios, multi-medias y diferentes actividades previas al festival que estamos seguro serán de gran interés para todos aquellos que participen en cualquiera de las propuestas. De hecho este Festival no se va a circunscribir únicamente a las fechas de junio sino que estará presente con iniciativas a lo largo del año.

¿Hay cabida en un festival de estas características para todo tipo de público o va más bien dirigido a profesionales del sector? La participación es abierta a todas aquellas personas que estén interesadas en esta propuesta, aficionadas a la fotografía o artistas visuales, fotoperiodistas o foto-documentalistas. Para esta edición hemos programado actividades con documentalistas como Alfons Rodríguez y José Bautista, ganador del World Press Photo, fotógrafas como Laia Abril e Ixone Sadaba o figuras internacionales como Nick Turpin o David Gaberle o Susan Meiselas de la agencia Magnumn, a falta de más novedades. Texto y fotografía de David Tijero.

Comentarios
Un comentario a “Basque Dok Festival. La imagen documental se da cita en Bilbao.”
  1. Óscar dice:

    Entiendo que el festival es en Junio, ¿no?

Deja un comentario