My Twitter Feed

December 3, 2023

NOTICIAS FLASH:

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

Eduardo Hurtado. Relato de supervivencia.

IMG_8154

‘La conducta de los animales’ es el título del poemario de Eduardo Hurtado convertido en producción escénica de la mano de Zinegoak.

El creador Eduardo Hurtado utiliza su primer libro como partitura para la ejecución de una pieza escénica que lleva su mismo título y que tiene dos formas: una desdoblada y adaptable al formato de presentación/lectura literaria y otra como estructura teatral cerrada y unidad didáctica para trabajar los conceptos de arrinconamiento, maltrato y violencia. Esta pieza teatral será estrenada en el marco de la decimoquinta edición del Festival Internacional Zinegoak.

¿Cómo surgió el proyecto de adaptar el poemario a pieza teatral? Son textos que vienen del cuerpo y de su relación con el otro, así que el proceso ha llevado a la lógica de tener que enfrentar de nuevo el cuerpo al otro.

La obra, ¿tendrá un carácter narrativo? La obra está tejida en base a diferentes módulos, formalmente. Cada uno de esos módulos tiene una tensión, algunos son más narrativos y otros menos.

¿Qué diferencias tiene con respecto al texto de partida? ¿En qué medida puede calificarse como una obra queer y cómo se trata el tema del maltrato infantil? La diferencia es que en el texto de la obra hay más silencios. Es queer en el sentido de que permite que se levante un sujeto emancipado, desde una identidad más fluida y a la vez más política. Esto ocurre porque es un relato de supervivencia.

Aunque eres el autor del texto y principal intérprete, ¿puedes hablarme del equipo que te ayuda en esta adaptación? Realmente voy a contar con mucha gente, técnica y emocionalmente. No estaré sólo en el escenario tampoco. Miren Gaztañaga y Xabi Pérez me van a acompañar, Aimar Pérez Galí me ha estado ayudando con los materiales, Kenneth, Paula Gómez y Ondarru se han encargado del video, Asier del espacio sonoro…y en la dirección escénica, como frontón, va a estar Mikel Rueda. A eso hay que sumarle el equipo de producción…hay mucha gente que está detrás, un lujo.

¿En que consiste el proyecto ‘Oh, monstruo’? Es un proyecto que activaremos este otoño, comisariado por Jesús Alcaide en el Centro del Carmen de Valencia. Mi primer gran proyecto institucional como artista, que será de nueva producción y específico. Habrá mucho texto y mucho cuerpo también. Texto de Roberto González. Fotografía de Xabi Pérez.

Animales

 

Deja un comentario