My Twitter Feed

March 15, 2025

NOTICIAS FLASH:

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Eduardo Hurtado. Relato de supervivencia.

IMG_8154

‘La conducta de los animales’ es el título del poemario de Eduardo Hurtado convertido en producción escénica de la mano de Zinegoak.

El creador Eduardo Hurtado utiliza su primer libro como partitura para la ejecución de una pieza escénica que lleva su mismo título y que tiene dos formas: una desdoblada y adaptable al formato de presentación/lectura literaria y otra como estructura teatral cerrada y unidad didáctica para trabajar los conceptos de arrinconamiento, maltrato y violencia. Esta pieza teatral será estrenada en el marco de la decimoquinta edición del Festival Internacional Zinegoak.

¿Cómo surgió el proyecto de adaptar el poemario a pieza teatral? Son textos que vienen del cuerpo y de su relación con el otro, así que el proceso ha llevado a la lógica de tener que enfrentar de nuevo el cuerpo al otro.

La obra, ¿tendrá un carácter narrativo? La obra está tejida en base a diferentes módulos, formalmente. Cada uno de esos módulos tiene una tensión, algunos son más narrativos y otros menos.

¿Qué diferencias tiene con respecto al texto de partida? ¿En qué medida puede calificarse como una obra queer y cómo se trata el tema del maltrato infantil? La diferencia es que en el texto de la obra hay más silencios. Es queer en el sentido de que permite que se levante un sujeto emancipado, desde una identidad más fluida y a la vez más política. Esto ocurre porque es un relato de supervivencia.

Aunque eres el autor del texto y principal intérprete, ¿puedes hablarme del equipo que te ayuda en esta adaptación? Realmente voy a contar con mucha gente, técnica y emocionalmente. No estaré sólo en el escenario tampoco. Miren Gaztañaga y Xabi Pérez me van a acompañar, Aimar Pérez Galí me ha estado ayudando con los materiales, Kenneth, Paula Gómez y Ondarru se han encargado del video, Asier del espacio sonoro…y en la dirección escénica, como frontón, va a estar Mikel Rueda. A eso hay que sumarle el equipo de producción…hay mucha gente que está detrás, un lujo.

¿En que consiste el proyecto ‘Oh, monstruo’? Es un proyecto que activaremos este otoño, comisariado por Jesús Alcaide en el Centro del Carmen de Valencia. Mi primer gran proyecto institucional como artista, que será de nueva producción y específico. Habrá mucho texto y mucho cuerpo también. Texto de Roberto González. Fotografía de Xabi Pérez.

Animales

 

Deja un comentario