My Twitter Feed

December 6, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Cápsula. El idioma universal del Rock ‘N’ Roll.

Capsula_Web_Band

Cápsula es un grupo de rock alternativo argentino con sede en Bilbao. Ahora no paran de girar con su último trabajo ‘Santa Rosa’. Actualmente, trabajan en nuevos temas que saldrán a la luz en 2018 con motivo de sus 20 años como banda internacional y siguen rindiendo homenaje a Bowie con conciertos en su honor.
¿Con qué estilo se identifica más Cápsula? Os han puesto todo tipo de etiquetas musicales: garage, rock alternativo, psicodélico, punk...Más allá de estilos musicales, creemos que lo más importante a estas alturas de nuestra carrera es haber conseguido una identidad como banda. Fuimos creando un ente que se va desarrollando y mutando constantemente. Las modas pasan y Cápsula ahí sigue.
¿Cómo surgió hacer en concierto Dreaming of Ziggy Stardust, en honor a Bowie? Todo surgió en 2011 a raíz de una idea de Jerry Corral para el éxito del ciclo Izar & Star, que inauguramos en el Teatro Campos. Decidimos hacer en directo el disco Ziggy Stardust de David Bowie de principio a fin y en el orden en que las canciones están en el disco original, pero desde nuestra perspectiva y bajo el filtro de nuestro propio sonido. Publicamos ese disco en 2012 en EE.UU, ahora decidimos hacer unos conciertos más y los últimos serán en Euskadi.
Formáis parte del sello discográfico Hotsak y tenéis vuestro propio estudio de grabación, Silver Recordings. ¿En qué momento decidisteis ser productores además de músicos? Gaztelupeko Hotsak es un sello independiente y con ellos se publican los discos de Cápsula en España. El estudio lo estrenamos hace un par de años y ya llevamos grabados más de 25 discos allí. De artistas geniales como Moonshakers, Bonzos, Cavaliere, Mocker’s…
¿En qué faceta os encontráis más cómodos, en los escenarios o en el estudio grabando a bandas? Son dos mundos completamente distintos y disfrutamos de ambos. En el directo las cosas son únicas e irrepetibles. El aquí y ahora son los que predominan en un show. Las giras y los conciertos van poniendo las cosas en su sitio.
Habéis dicho en alguna ocasión que cuando viajáis por el mundo la gente os asocia con Bilbao, pero ¿cómo fue el buscar vuestro hueco en “el Botxo” recién llegados de Argentina? A finales de los 90 éramos unos bichos raros en Bilbao, pero la forma en que aquí se vive el rock ‘n’ roll nos atrapó. Poco a poco nos fuimos sintiendo parte de la escena no sólo de Bilbao, sino de toda Euskal Herria.
Inglés, castellano o euskera, ¿con qué os quedáis para vuestras canciones? ¡Habéis tocado todos los palos! Cada canción es un idioma en sí mismo, como un ser vivo que se expresa por sí solo. El idioma del rock n roll es universal. El poder comunicarte con gente que no conoces y con culturas muy distintas a la tuya a través de un medio como la música es una vía de acercamiento y entendimiento como muy pocas.
Convenced a los lectores para que vayan a veros el 15 de Diciembre en la sala Hell Dorado. En Gasteiz hay un público muy fiel y las que se montan en Hell Dorado suelen ser fiestas inolvidables, así que esperamos con muchas ganas ese concierto.
¿Qué sueño le queda por cumplir a Cápsula? Soñamos todas las noches y soñamos despiertos. Sin la ensoñación no habría Cápsula y sabemos que todo está por venir, así que dejemos que el sueño nos arrastre a mil aventuras más. Sin forzarlas, como en el sueño. Texto de Ángela Saiz.

Deja un comentario