My Twitter Feed

December 9, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Fusión Asia-Mediterránea, según QUAN ZHOU WU.

Quan

Quan Zhou Wu empezó contando su historia familiar en ‘Gazpacho agridulce’. Allí relató, siempre valiéndose de su estupendo sentido del humor, las vivencias de ella y sus hermanas, nacidas en Algeciras de padres chinos. Ahora la historia continúa con su segunda novela gráfica ‘Andaluchinas por el mundo’, donde las hermanas Zhou crecen y dejan atrás el pueblo que las vio crecer, para lanzarse a perseguir sus sueños. Rompe barreras, aplasta tópicos y abraza otros, para traernos esta familiar, y al mismo tiempo desconocida, historia de inmigrantes que llegan y se van, que se sorprenden, chocan, se adaptan, y se transforman.
‘Andaluchinas por el mundo. Gazpacho agridulce 2’ de Quan Zhou Wu, está publicado por Astiberri, tiene 144 páginas y cuesta 14 euros.
1.- ‘Andaluchinas por el mundo’ es el segundo trabajo de está exótica fusión que llamaste Gazpacho Agridulce. ¿Significa que en ésta edición se amplían los sabores multiculturales? Y tanto que se amplían, culinaria y continentalmente. La historia de las Andaluchinas pasa por Miami, Málaga, Madrid, Inglaterra, Francia… Por el mundo, vaya.
2.-¿Por qué Andaluchinas, y no, Chinaluzas? ¿Importa el orden de los factores, o era simple fonética? El orden de los factores en este caso, no alteraba para nada el producto. Chinaluzas suena como una especie de insulto, jajaja ¡eh, tú! ¡Chinaluza borrachuza!
3.-¿Eres una rara excepción o conoces a más dibujantes de múltiples orígenes? Para nada rara, y para nada excepción. Personalmente no conozco muchos dibujantes, pero sí que conozco muchísimas personas (artistas y no artistas) de ascendencia extranjera y mixta. Vamos in crescendo.
4.-¿Dirías que es más difícil o enriquecedor pertenecer a dos culturas al mismo tiempo? Ambas cosas al mismo tiempo. Normalmente lo que no es difícil no suele ser extremadamente enriquecedor, al menos en mi experiencia.
5.-¿Estamos los españoles cada vez más dispuestos a fusionarnos, o aún te encuentras con demasiadas mentes cerradas? ¿Y al contrario? ¿Crees que los chinos inmigrantes tienen más ganas de abrazar la cultura española? Pues depende de dónde encuentres al susodicho español, o chino inmigrante, jajaja. En Madrid para nada hay mentes cerradas, pero todavía en pueblos y en sitios pequeños donde la gente no está acostumbrada, te encuentras cada cosa… Lo mismo con los chinos inmigrantes; los de zona rural, tienen una mentalidad bastante más cerrada que los que vienen de ciudad. Algo que noté por ejemplo al conocer chicas chinas de distinta procedencia.
6.-Tú madre se ha convertido en una de las protagonista de Gazpacho Agridulce. ¿Si Mamá Zhou fuese un condimento en esta historia, cual sería? La salsa picante jajajaja. Pica, pero ay, ¿qué haríamos sin ella?
7.-¿Y tú, y tus hermanas? En ‘Andaluchinas por el mundo’ parecéis seguir caminos muy diferentes. Sí, pero el trasfondo al final es el mismo. El ansia por la libertad y la vida.
Mi hermana mayor sería las lenguas de chucherías, dulce pero con ese toque riquísimo de pica pica. La pequeña sería el queso en la pasta. Agradable e intenso. Y yo…supongo que el café, fuerte y que te pone como una moto jajajaja. No son condimentos exactamente… pero bueno, la comida nos encanta, es otro punto en común.
8.-¿Cuánto dirías que tiene esta mezcla autobiográfica de cierto, y cuánto de exageración en pos de la sonrisa? Un 70% – 30% aproximadamente. Justo en Andaluchinas es donde menos exageración hay.
9.-Hay un cataclismo, y solo puedes salvar un plato de cada país. ¿Con cuáles te quedarías? ¡Salvaría al cerdo! Con el cerdo se pueden hacer muchas cosas en ambos países.
¡Larga vida al cerdo! (Qué hambre me ha dado escribir tanto sobre comida…). Texto de Maite Abascal.

andaluchinasporelmundo

Deja un comentario