My Twitter Feed

January 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Unclose. Un primer LP a fuego lento.

UncloseFoto

La banda bilbaína alcanza la mayoría de edad. En septiembre presentó su primer largo. Un trabajo cocinado durante más de un año, gracias a la independencia que les otorga el haber creado su propio sello discográfico. Donosti, Beasain y Bilbao son algunas de las ciudades para darlo a conocer en sociedad. Además preparan videoclip de su nuevo single ‘Rising’. A pesar del ajetreo, Iskandar saca tiempo para revelarnos algunos de los secretos de su nuevo trabajo.

¿Hasta qué punto es grande el salto de un EP a un LP? Hoy en día hay personas que consideran el EP como un trabajo menor pero dada la velocidad de los medios de difusión actuales y sus exigencias parecería el formato más adecuado. En cualquier caso, el reto tanto en un EP como en un LP es conseguir que sean autónomos y tengan un sentido por sí mismos. Para nosotros el EP fue importantísimo porque supuso el primer paso de un nuevo modo de trabajar y de presentación del grupo al público; pero al mismo tiempo era un tanteo, un camino que con el LP se ha afianzado.

¿Cómo surge vuestro nuevo proyecto de The Long Tomorrow? Sabemos qué es lo que queremos conseguir a través de la música, pero no hemos seguido unas pautas demasiado conscientes, ni planteamientos previos de lo que queríamos que fuera el disco. El proyecto ha ido conformándose a medida que íbamos trabajando, según se han ido tomando las decisiones que suponen el proceso creativo y resolviendo los retos y dificultades que te plantea cada canción.

El título es una clara alusión a un cómic de Moebius y Dan O’Bannon… No hay realmente una inspiración en este cómic, se trata más bien de una apropiación de su título. Nos parecía sugerente la combinación Unclose the long tomorrow, es como una invitación. Aunque sí es cierto que en la música y las letras de este disco puedan encontrarse el carácter distópico y anticipatorio propio de alguna ciencia ficción.

¿Es algo puntual u os gustaría beber de otras artes como el cómic en futuros discos? Yo creo que todo artista es sensible a cualquier “disciplina” artística y que de cada una de ellas puede aprender algo útil para lo que hace.

La portada del trabajo es otra pequeña obra de arte… Nos gusta que nuestro trabajo no represente algo cerrado sino la posibilidad de generar algo nuevo. En este sentido el trabajo de Ainara Ipiña (la ilustradora) supone algo nuevo que mirar. Si se tratara de una representación fidedigna de lo que tenemos en nuestra cabeza no tendría mucho interés. Lo interesante es cómo ella es capaz de captar lo que caracteriza la música de Unclose y no sólo traducirla a imagen, sino fundamentalmente reconstruirla.

¿Con qué expectativas afrontáis este trabajo? Pues sinceramente creemos que hemos conseguido algo especial, pero esto no significa nada a la hora de obtener éxito comercial o de público. Nos encantaría difundirlo lo más posible, poder seguir teniendo la posibilidad de hacer más discos, dar buenos conciertos, y no perder pasta; si algo más llega bienvenido sea.

¿Qué proceso seguís a la hora de hacer música? ¿Algo que os diferencie? Por lo general, he llevado los temas al local a partir de ideas grabadas en casa. Deibol y Ekaitz han aportado, cada uno desde su instrumento, para que esos bocetos se conviertan en algo vivo e interesante. José Lastra (productor) trasladó a nuestro local de ensayo gran parte de su equipo de grabación, con lo que realmente el local se ha transformado en un pequeño estudio. De este modo, es como si hubiéramos estado en estudio un año entero, no el mes habitual. Esto ha permitido que los procesos de composición, grabación, mezcla y escucha se entrecrucen unos con otros, lo cual ha sido mucho más enriquecedor. Texto de Adrián Blanco. Fotografía de Ainara Ipiña

Deja un comentario