My Twitter Feed

January 14, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Calixto Bieito. Nuestro Obaba particular.

Calixto

El actual director artístico del teatro Arriaga trae una ambiciosa adaptación de Obabakoak, la célebre obra maestra de Bernardo Atxaga con un amplio reparto lleno de caras conocidas, que podrá verse en dos versiones, en euskera y en castellano.

¿Cuál fue tu primer contacto con la obra de Bernardo Atxaga? Leí algunos cuentos separados hace muchos años y había leído otras cosas de Bernardo Atxaga. Desde el principio me encantó. Más adelante leí la obra completa, conocí a Bernardo y tuve muy buena relación con él y la novela es espectacular. Muy hermosa, muy poética, llena de un paisaje mítico increíble.

¿Cómo es la adaptación? Parece complicado por el carácter de la historia, dividida en muchos episodios. Es fiel a la palabra de Bernardo Atxaga. La tradición del euskera tiene una fuerte tradición oral como los poemas y los cuentos. En esa tradición oral entran los actores que se convierten en explicadores de cuentos, en cuentistas. Es un espectáculo de voces basado en partes de la novela de Bernardo, creando ese mundo de Obaba, de recuerdos, de color, de amor, de deseo, de paisajes físicos y geográficos y también paisajes interiores de las personas, ese mundo de la memoria…todos tenemos nuestro Obaba particular. Eso está muy bien reflejado en la novela. El artista, el escritor, que se está peleando por encontrar la palabra adecuada para acabar su obra. Esa lucha que le puede llevar a la locura. La belleza, las obsesiones…todo está en la novela.

¿Cómo se llevó a cabo el casting? Supongo que era de gran importancia que fuera bilingüe. Sí…hice audiciones porque he vivido mucho tiempo fuera del estado español y conocía a algunos pero no a todos. Elegí a estas once voces para recrear Obabakoak.

¿Cómo evocarás el ambiente, la naturaleza del pueblo de Obaba a través de la puesta en escena? Dice Bernardo que un poema y un cuento son muy parecidos porque ambos vienen de la tradición oral. Este es un espectáculo muy visual y espero que muy sensorial. Eso ayuda a recrear los paisajes físicos y los paisajes exteriores. El público tiene que poner su parte de trabajo, tiene que imaginar. Pero también va a ser un espectáculo multimedia y multidisciplinar que ayudará a crear este poema sinfónico. Tendrá una puesta en escena abstracta. Una gran pantalla que se deconstruye como si fuera un puzzle y va creando diferentes instalaciones , diferentes espacios. Una directora de cine que trabaja conmigo, Sarah Derendinger, se encargará de las proyecciones y a través de ellas recrearemos un paisaje junto con el sonido, la banda sonora y la palabra de Atxaga.

¿Qué es lo que hace que Obabakoak sea un clásico? En Obaba está todo lo relacionado con la vida, con el recuerdo, con la lucha diaria por tu trabajo o por tus cosas. Es una novela completa como lo pueden ser Las mil y una noches o Cien años de soledad. A mí me encanta trabajar en lenguas que no conozco. Hablo inglés, me puedo defender en alemán, francés, italiano pero en Oslo o cuando trabajo en ruso no me defiendo en esos idiomas. Tengo una curiosidad innata por trabajar en otras lenguas. Ardo en deseos de escuchar cómo sonará.

¿Por qué lugares girará la obra tras su paso por el Arriaga? Estará en Euskadi, y luego en Barcelona en el Teatro Lliure y luego me imagino que tendrá un recorrido internacional. Texto de Roberto González.

Deja un comentario