My Twitter Feed

September 30, 2023

NOTICIAS FLASH:

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Moda. Lujo silencioso. -

viernes, septiembre 29, 2023

El Columpio Asesino. El columpio deja de balancearse. -

sábado, julio 29, 2023

Nena Daconte. Un momento casi perfecto. -

sábado, julio 29, 2023

Laguna Goons. Rock sucio y sin complejos. -

sábado, julio 29, 2023

Nada Surf. ¿Estamos vivos? Vamos a celebrarlo. -

sábado, julio 29, 2023

Conciertos ilustrados, según ALEX ORBE. -

sábado, julio 29, 2023

Yayoi Kusama, según LUCÍA AGIRRE, comisaria de la exposición del Guggenheim. -

sábado, julio 29, 2023

Getxo Antzokia. Un luminoso faro cultural sobre el Abra.

GetxoAntzokia

Puede resultar precipitado el traer a esta sección esta obra inconclusa, o a medio terminar. Y es que se hace esperar este complejo edificio con tintes megalómanos que tanta polémica suscitó y me temo seguirá suscitando. Tras haberse ejecutado años atrás, la parte de la Musika Eskola y el exterior del conjunto del edificio, parece ser que están muy avanzadas las obras en el interior.
Situado en el corazón urbano de Algorta, en pleno caserío y en colindancia con la Iglesia de San Nicolás, a la que da moderna réplica, mientras que, a duras penas se abre paso entre los voluminosos bloques de viviendas de alrededor para asomarse al Abra e iluminarlo cual poliédrico faro.
Si bien resulta poco habitual en la tipología del auditorio moderno un edificio no exento, volumétricamente el edificio resuelve bien las condiciones de su implantación, haciendo de la necesidad virtud y a mayores, es de admirar la cuidada relación con un entorno tan comprometido, de forma que el edificio funciona como eje estructurante de la compleja trama urbana, liberando además una mayor superficie de espacio libre público que la preexistente.
Uno de los recursos que se emplea para ello es el prominente cuerpo ascendente en vuelo del foyer escalonado en su fachada sur, unido a una permeabilidad acusada de su planta baja. Viene siendo habitual este gesto y lo hemos visto en esta sección en números anteriores (p.e. oficinas municipales en Bilbao y en otros casos como la Universidad a Distancia de Madrid de José Manuel Sanz), al igual que el empleo de planos quebrados o faceteados y los revestimientos de lamas. En este sentido, permítanme decir, que no todos los revestimientos tienen que ser de lamas (de madera maciza en este caso), independientemente que se quiera rememorar o evocar a los buques que otrora se vendieran en Europa. En mi modesto entender, una fachada más lisa y neutra quizás de prefabricados de hormigón (incluso serigrafíado), como la planteada en fases previas hubiera sido más acertada. Sería bueno no renunciar a aspectos más abstractos, que caer en acercar la imagen a nuestros propios límites, en cuanto a la referencia local, tanto más cuanto se trata de un Teatro lo que supone cultura, y por ende vanguardia. El gesto escenográfico de la fachada principal del volumen que se destina a la Musika Eskola, resulta tremendamente atractivo y dota de carácter singular al conjunto. A modo de fachada fugada y/o encuadre fotográfico enmarca el punto referencial de la sala de audiciones. Quedaría por ver el resultado de los efectos del vidrio ondulado que se proponía y parece ser que no se ha colocado.
En definitiva, muchos y diversos han sido los caminos recorridos con intervención vecinal incluida desde el concurso hasta el resultado final que se vislumbra. Nunca antes un proyecto ha estado más vivo. Quizás alguna imagen previa, resultaba más atractiva por su potencia y grado de abstracción y el resultado de la obra ha perdido esa fuerza y ha quedado nadando en un mar de elementos a la moda y recursos al uso. A ello seguramente ha podido contribuir el acusado lapso de tiempo que ha transcurrido ya y casi seguro los presupuestos finales de la obra.
Particularmente creo que el avance de la arquitectura no es un fin en sí mismo, sino un modo de mejorar la calidad de vida de las personas. Sinceramente pienso que en este caso se produce esto último, si acaso la duda queda en saber si el precio es demasiado alto. Con todo y con eso, una vez concluidas todas las obras, será apasionante su visita interior, a la par que para apreciar su impronta sobre el Abra… saldremos a la mar. Texto de Leonardo Ignacio Ferreras.

Deja un comentario