My Twitter Feed

March 15, 2025

NOTICIAS FLASH:

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Cultura y gastronomía, según JOAN ROCA.

Joan Roca - Celler can Roca

Con motivo del XX aniversario del Museo Guggenheim Bilbao, el restaurante Nerua ha organizado un ciclo de cenas con la colaboración de algunos de los cocineros más prestigiosos del panorama internacional. El día previo a cada cena, los chefs invitados ofrecen conferencias gratuitas y abiertas al público en el auditorio del Museo Guggenheim. El 21 y 22 de junio será el turno del argentino Mauro Golagreco y el peruano Virgilio Martínez estará el 20 y 21 de septiembre. En mayo fue el turno de Joan Roca. En este número hablamos con el fundador de El Celler de Can Roca, uno de los mejores chefs del mundo, sobre cultura, gastronomía y su relación con el País Vasco.

Para acudir a las charlas sobre gastronomía en el Museo Guggengheim es necesario solicitar una invitación en www.guggenheim-bilbao.eus

1. ¿Qué explicó a las personas que acudieron a la conferencia gratuita que dio en el Museo Guggenheim? Les di a conocer más de cerca lo que nos mueve y lo que hacemos en El Celler de Can Roca.

2. ¿Es el mundo de la cocina accesible para la gente de a pie? ¿Por qué suele tener una connotación elitista? La alta cocina de este país vale dinero pero no es cara. Cada persona tiene sus prioridades, hay quien prefiere gastarlo en ir a un concierto o a un partido de fútbol, y quien prefiere hacerlo en un restaurante. Todas son opciones fantásticas.

3. Ustedes tuvieron una experiencia de creatividad transversal con El Somni, ¿hay alguna película o documental relacionado con el mundo de la cocina que le guste? Me ha gustado mucho la miniserie “Cooked”, de Michael Pollan.

4. En aquella experiencia también hubo un acompañamiento de piezas musicales creadas para la ocasión. En general, ¿le interesa la música? ¿Algún estilo que le guste especialmente? Me interesa la música desde sus posibilidades expresivas de la música, que al igual que la cocina es un lenguaje. Me gustan distintos estilos, desde el rock and roll a la ópera.

5. Una vez se dijo que los platos de su restaurante “podrían estar en el Guggenheim de Bilbao”, ¿cree que una exposición dedicada a la gastronomía tendría sentido? Sí, podría tener sentido. En la creación culinaria intervienen muchas potencialidades humanas cuyo estudio y reflexión pueden ser interesantes. El hombre aprende de sí mismo.

6. ¿Qué importancia tiene la presentación en un plato? Mucha. Es un acompañamiento sensorial que llega antes del sabor, el elemento principal, y en algunos casos puede condicionarlo.

7. En Euskadi tenemos fama de comer bien, ¿qué platos típicos del País Vasco destacaría? Son los maestros de la cocina del bacalao, me encanta al pil pil o a la vizcaína, la merluza a la vasca, el chipirón en su tinta, y por tierra el chuletón y el dominio de la brasa, los pimientos asados…

8. ¿Cuántas veces ha visitado el País Vasco en viaje de placer? Esta última Semana Santa he estado de vacaciones con mi familia.

9. ¿Qué conoce de Euskadi? ¿Cuál es su rincón favorito? La Concha es mi rincón favorito, pero creo que conozco casi todo Euskadi, es un lugar al que me encanta ir y donde tengo muy buenos amigos.

10. ¿Ha visitado alguna exposición de alguno de nuestros museos? Sí, las “Sombras” de Andy Warhol, y recuerdo haber disfrutado mucho hace unos cuatro años con una colección impresionista fantástica. Texto de Roberto González. Fotografía de Joan Pujol Creus.

Deja un comentario