My Twitter Feed

November 28, 2023

NOTICIAS FLASH:

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología.

Tecnologia1

Amazon añade una pantalla a su altavoz inteligente en su Amazon Echo Show.

Amazon ha incorporado una pantalla en la última iteración de su altavoz inteligente con el Echo Show. El dispositivo incluye una pantalla de siete pulgadas que le permite añadir vídeo a las llamadas entre dispositivos Echo. Dolby firma el sonido del dispositivo que incluye un procesador Atom de Intel. El precio sube desde los 149 dólares del Echo original hasta los 229 dólares, alejándose considerablemente de la alternativa más económica, el Echo Dot, a la venta por 49 dólares.

Estos dispositivos ofrecen respuestas de voz a comandos vocales a modo de mayordomos virtuales pudiendo incluso interactuar con los elementos domóticos. Lamentablemente el reconocimiento de voz sólo está disponible en inglés y alemán sin fecha para el español. El mercado de los altavoces inteligentes ha estado dominado hasta ahora por la primera versión de Amazon Echo y Google Home, este último haciendo uso del software Google Assistant.

El asistente de Google ha empezado a estar operativo en castellano hace unas semanas, aunque sólo como bot de su aplicación de mensajería Allo. Esta podría ser la señal del inminente desembarco de todas las funcionalidades del servicio a España, incluido el soporte oficial de Google Home.

La competencia crece en la relativamente reciente categoría de los altavoces inteligentes con la presentación de Cortana Skills Kit, un software de Microsoft para añadir características inteligentes a altavoces de terceros como Harmann Kardon o HP, los primeros interesados. Se espera que Apple se sume a este segmento con un altavoz basado en Siri que podría presentar en los próximos meses.

Tecnologia2

Microsoft estrena Windows 10 S en el nuevo Surface Laptop

Microsoft continúa aumentando su familia Surface de dispositivos de referencia tras la presentación del Surface Laptop, un portátil ultraligero que estrena Windows 10 S, la versión reducida del sistema operativo. Surface Laptop cuenta según versión con procesadores i5 e i7 de la familia Kaby Lake, de 4 a 16 GB de RAM y de 128GB a 1TB de almacenamiento. Dispone de una pantalla de 13,5 pulgadas con 201 ppp de densidad. Estará disponible a partir de 15 de junio por 1149 euros.

Windows 10 S es una nueva versión del sistema operativo de los de Redmond con algunas restricciones en aras de la seguridad y la ligereza del funcionamiento. Limita la instalación de programas a los descargados desde la tienda de Microsoft, lo cual reduce considerablemente los programas que se pueden utilizar. Esta restricción es habitual en plataformas móviles como iOS de Apple o Chrome OS de Google, su principal competencia, pero es la primera vez que se establece en Windows desde la nada exitosa Windows 8 RT, que únicamente permitía instalar aplicaciones basadas en ARM.

Microsoft intenta con Windows 10 S afianzar el sector educativo tras la irrupción de Chrome OS y los Chromebooks, portátiles sencillos y económicos dirigidos especialmente a éste y otros sectores con requisitos básicos. A diferencia de los Chromebooks, el Surface Laptop puede actualizarse a Windows 10 Pro, neutralizando todas las restricciones de S.

TWITTULARES

Nintendo presenta la New 2DS con una mayor pantalla. / Intel añade el i9 a su gama de procesadores para competir con Ryzen. / Microsoft presenta sus propios mandos para la Realidad Mixta.

Deja un comentario