My Twitter Feed

September 29, 2023

NOTICIAS FLASH:

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Moda. Lujo silencioso. -

viernes, septiembre 29, 2023

El Columpio Asesino. El columpio deja de balancearse. -

sábado, julio 29, 2023

Nena Daconte. Un momento casi perfecto. -

sábado, julio 29, 2023

Laguna Goons. Rock sucio y sin complejos. -

sábado, julio 29, 2023

Nada Surf. ¿Estamos vivos? Vamos a celebrarlo. -

sábado, julio 29, 2023

Conciertos ilustrados, según ALEX ORBE. -

sábado, julio 29, 2023

Yayoi Kusama, según LUCÍA AGIRRE, comisaria de la exposición del Guggenheim. -

sábado, julio 29, 2023

Pedro Aguilera. En el laberinto del sátiro.

Demonios

«Demonios tus ojos” es la tercera película de este cineasta nacido en San Sebastián y afincado en Madrid, un turbio film que representó a España en la competición del último festival de cine de Rotterdam, protagonizado por Ivana Baquero, aquella niña, ya crecida, de “El laberinto del fauno”.

El título de tu nuevo film recuerda a una banda musical…Demonios tus ojos era un grupo que formó Corcobado en el 88. Yo iba conduciendo mientras escribía los primeros tratamientos del guión, hace unos seis años, y lo escuché en la radio; me llamó la atención porque define perfectamente el concepto de la película: demonizar la mirada, ten cuidado lo que estás viendo, porque puede cambiar tu forma de mirar. Hoy estamos saturados de imágenes, pero cada vez son más ambiguas y resulta complejo traducir qué significan: el protagonista ha demonizado su mirada al ver algo; ha erotizado a su hermana por ver un vídeo que no debería haber visto, como si ves a tus padres acostándose o a tu pareja en el servicio. Son imágenes que no es necesario ver. Estamos en una época en la que nos obligan a ver casi todo.

Porque no cuidamos lo que miramos, no filtramos… Hay demasiado de todo. Antes había un filtro: los profesores, la propia realidad, porque tenías que buscar las películas en dvd… Todo eso ha cambiado y es fácil meterse en ese río de abundancia. Pero lo bueno lo tienes que encontrar, hay que buscarlo y si no tienes a alguien que te vaya recomendando cosas, todo es a cascoporro. Es difícil extraer lo bueno de lo anodino, de lo que no tiene interés. Antes buscabas libros en la biblioteca, todo era más misterioso. Esa cualidad misteriosa de las fotografías, de los cuadros y las películas se ha perdido totalmente.

Y se valoran menos las cosas. Ahora tienes tantas canciones que ni las oyes. Efectivamente, hay una broma en la película, cuando un personaje dice que tiene un disco duro con miles de películas, que no podrá verlas en su vida. Conozco a muchos así.

Además el protagonista de tu película es un director del cine, que graba la realidad… Sí, es una persona que interactúa con el mundo con una cámara de por medio, para él es difícil relacionarse con la gente. Aunque luego ataca la realidad, para convertirla en imágenes. Para mí era difícil utilizar a un director de cine, porque me son difíciles las películas que hablan del propio cine. Los directores de cine tratan de manipular la realidad: tienes que conseguir que la gente haga lo que quieres.

Como le preguntan al protagonista: ¿está basada la película en una experiencia vital tuya? No, no analizo mis películas mientras las hago, pero cuando las acabo, sí, porque es una especie de vomitona. A mí no me ha pasado eso, pero yo tengo una hermana, del segundo matrimonio de mi padre, que también tiene veintipocos, como la chica de la película. No tengo una atracción sexual por ella, la quiero mucho y nos llevamos bien, pero conozco la situación, la de un padre que ha tenido distintas mujeres e hijos y cómo se vive con una madrastra. Todo el morbo está añadido, pero siempre partimos de algo que conocemos.

Julio Perillán es un descubrimiento, con un rol que recuerda al John Malkovich de “La amistades peligrosas”. ¡Buena referencia! Es brillante e inteligente, con mucho carisma. Ojalá a partir de aquí descubran otros el potencial que tiene. Ivana Baquero y él encajaron desde el principio. Texto de Alfonso Rivera.

Deja un comentario