My Twitter Feed

December 11, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Bla Bla Bla. Pasajeros inesperados.

Fotograma_BlaBlaBla_3

Alexis Morante dirige “Bla Bla Bla”, un corto en clave de humor que ofrece una visión diferente de las personas con síndrome de down. En poco tiempo y con una modesta factura consigue hacer reír y desmontar algunos tópicos sobre este colectivo, de ahí que acumule veinte premios y haya sido nominado a los Goya (cuyo resultado desconocemos al cierre de esta edición). Hablamos con el director.

¿Cómo surgió la idea del corto? Mi tía es la directora general de la asociación Apadis Bahía de Algeciras, que tiene cincuenta años. Más tarde mi hermano pasó a dirigir uno de los centros y como también es muy creativo le dije que por qué no hacíamos algo con las personas con discapacidad para presentarlo a Notodofilmfest.

Tocas el tema de la discapacidad en forma de comedia ácida, un enfoque inusual. Quería romper los clichés y no mostrar a los discapacitados de la forma que normalmente se les muestra en el cine, mostrando su vulnerabilidad o con paternalismo, o con el típico enfoque de drama social o comedia blanca. Decidimos ponerlos a ellos de “villanos”. El discapacitado en este corto es la persona que no tiene discapacidad.

¿Os habéis basado también en alguna experiencia con Bla Bla Car? Vivo en Estados Unidos y allí no existe. El que lo ha usado es mi hermano. En el caso del corto jugamos con tres supuestos. Primero que llegasen tres personas con síndrome de down. Segundo cómo reaccionaría el conductor al ver que ellos no son simpáticos y no les puede hablar como a niños sino que son adultos que están serios y cortantes. Y lo tercero qué pasaría si además ellos, que parece que siempre tienen que estar recibiendo ayuda de otros, decidieran tomarse la justicia por su mano.

¿Por qué elegiste a Salva Reina (“Allí abajo”) como protagonista? A Salva Reina no lo conocía en persona. Siempre le había visto en comedia pero en “La isla mínima” hacía un papel muy serio. Eso me pareció perfecto porque yo necesitaba un tipo cómico pero que a la vez fuera comedido y creo que Salva tiene ese punto, que sólo con verle serio o atemorizado ya te hace gracia.

¿Cómo fue el trabajo con los actores? No más difícil de lo que hubiera sido con actores sin discapacidad. Incluso fue más fácil. Ellos son muy aplicados, cogen muy rápido las notas de dirección y entendieron muy rápido de qué iba la historia, sobre todo Sara, la chica que va delante del coche, que ya había hecho teatro y tiene un don natural para la actuación.

Varios de tus cortos han recibido muchos premios pero ¿cómo recibiste la nominación al Goya? Con “Voltereta” y “Matador on the Road” ya estuve a punto de estar nominado pero ha sido con el corto de menos presupuesto con el que he llegado a ser seleccionado. Ha sido una alegría inmensa no sólo para mí sino para toda la asociación que se lo han tomado como un logro muy grande para la integración de este colectivo.

En 2016 dirigiste un documental sobre Bunbury, ¿algún otro proyecto? Estoy preparando un largometraje de ficción en Estados Unidos y también un documental musical sobre Camarón de la Isla que pretendemos sacar por el veinticinco aniversario de su muerte. Texto de Roberto González.

El corto “Bla Bla Bla”, dirigido por Alexis Morante, con Salva Reina y Sara Sánchez, puede verse en vimeo: https://vimeo.com/189358785 o en la página de jamesonnotodofilmfest.com

Deja un comentario