My Twitter Feed

January 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

La historia de Nintendo, según UXÍO PÉREZ RODRÍGUEZ.

nes

¿Sabías que Nintendo nació en 1889 como un pequeño taller de cartas? Esta y otras curiosidades se recogen en el libro “La historia de Nintendo: más de 125 años de entretenimiento” que relata la evolución de esta multinacional hasta convertirse en la famosa empresa de videojuegos que hoy conocemos . Su autor, Uxío Pérez, redactor con diez años de experiencia en medios especializados, se la juega en este test y nos habla sobre sus personajes y consolas preferidas de esta compañía.

El libro recoge muchas anécdotas de la historia de la compañía. Explica brevemente alguna.

Una muy llamativa es la referente al nombre de Mario. En los ochenta su creador lo bautizó como “Jumpman”. El casero de Nintendo América se llamaba Mario Segali, y tenía algunas características en común con el personaje. Era italiano, regordete y con bigote, por lo que los empleados, como una broma, comenzaron a llamarlo así y al final se quedó. También llama la atención que la compañía naciese en el siglo XIX.

Hubo una época en que se era de Sega o de Nintendo. ¿Se puede ser de varias compañías a la vez?

Recuerdo muy bien esa época. Yo era un chaval y defendía a Nintendo sobre todas las cosas. Ese tipo de piques pueden seguir existiendo pero de un modo sano.

¿Cuáles son para ti los cinco mejores juegos de la historia de la compañía?

“Wii Sports”, “Super Mario Kart”, “Metroid Prime”, “Super Mario Bros (el original)” y ”The Legend of Zelda: Ocarina of Time”…aunque otro día escogería otros distintos.

¿Y alguno de los peores?

En 1993 Nintendo cometió el error de prestar la licencia “Zelda” a un desarrollador sin experiencia, lo que resultó en un juego terriblemente malo llamado “Zelda: The Wand of Gamelon” para CD-i.

¿Qué consolas han sido las más importantes a la hora de observar la evolución de Nintendo?

“Color TV Game”, las “GAME&WATCH” o las “maquinitas” como las llamábamos aquí, después NES, Game Boy, Nintendo 64, Wii y Nintendo DS.

¿Prefieres la Nintendo pre-Wii o la post-Wii?

Me gustan por igual. Con Wii, Nintendo comenzó a apostar por tecnologías llamativas, como el sensor de movimiento o las pantallas táctiles. No podían competir con gigantes como Sony o Microsoft así que supieron adaptarse a un medio hostil.

¿Cuáles son tus juegos de Mario favoritos?

Ya he nombrado al original, pero no podemos olvidar “Super Mario Bros. 3” o “Super Mario World”. “Super Mario 64” y “Super Mario Galaxy” también son destacables.

Aparte de Mario, ¿qué personajes te parecen más icónicos?

Link y Zelda, Samus Aran (“Metroid”), Pikachu y Donkey Kong.

¿Crees que ha habido alguna adaptación interesante a otro medio (cine, televisión, cómic) de algún juego o personaje de Nintendo?

Tanto “The Wizard” como “Mario Bros”, las dos películas que produjo Nintendo en los noventa, no cumplieron las expectativas. Recientemente Nintendo ha creado cortometrajes de calidad basados en la saga “Pikmin” dirigidos por Shigeru Miyamoto, el creador de Mario.

¿Qué te parecen las críticas a Pokémon Go?

No soy fan de este juego pero, como todo lo que tiene éxito, recibe muchas críticas sin sentido. Estamos ante un título que fomenta el ejercicio y moverse fuera de casa.

¿Qué opinas de Nintendo Switch?

Todavía no sabemos mucho, Nintendo no soltará más información hasta enero de 2017, pero tiene un aspecto extraordinario. Una consola híbrida podría suponer toda una revolución y permitiría llevarse los videojuegos más potentes a cualquier parte. Texto de Roberto González.

gameboy

“La Historia de Nintendo: Más de 125 años de entretenimiento” , escrito por Uxío Pérez Rodríguez, está publicado por Dolmen y cuesta 19,95 euros.

nintendo

Comentarios
Un comentario a “La historia de Nintendo, según UXÍO PÉREZ RODRÍGUEZ.”
Trackbacks
Check out what others are saying...


Deja un comentario