My Twitter Feed

January 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Rober Garay. No es sólo rocanrol.

roque_star_portada1

El inquieto dibujante bilbaíno recopila en el libro “Roque Star” sus tiras sobre una estrella de rock de andar por casa publicadas originalmente en el diario El Correo.
Véndenos el libro. La recopilación abarca ocho años de tiras. Sobre esto se hizo una selección en base a la actualidad de los temas y demás. Como a mí no me da la vida lo dejé en manos de Sergio, el editor de Siarte, que ya sabía que lo iba a hacer bien. Es un tocho en papel gordo, con 160 páginas.
A pesar de que Roque es un músico aparecen otros temas en las tiras. Uno muy frecuente son las nuevas tecnologías. Yo seguía el patrón de muchos amigos que tengo que están en el rock and roll pero llevan ya tantos años que su condición de roqueros, y de tipos que ensayan y hacen bolos, pasa a segundo plano. Son auténticos viejóvenes eternos. Tanto Roque como todo su séquito de acompañantes son treinteañeros que actúan como si tuvieran veintitantos. Así que en una tira igual hablan de que les ha llegado desmontada la guitarra del Ikea pero luego durante veinte tiras más hablan más de whatsapps, de selfies y chorradas que casi no les corresponden porque la gente de su edad está en bares jugando al mus. Incluso he dibujado una nueva tira para el libro que aborda la caza de Pokémons. Tienen su cabeza en el rock pero eso me sirve de salvoconducto para explorar todas las tonterías que tiene la vida juvenil.
Antes de “Roque Star” también en El Correo publicaste la serie “Andrés y Néstor” ¿les tienes el mismo cariño? Sí que les tengo. Llega un momento en que son tus hijos. Cuando dejas de publicarlos por las circunstancias que sean es como si se hubieran ido de casa. Les ves poco pero siguen estando allí. La gente me dice “qué pena que ya no saques a Manurro, a Kaoporrex o a Andrés y Néstor” y yo les digo “pena ninguna” porque yo siento que siguen vivos y que en un momento dado, si me da la gana, puedo hacer una historia nueva.
Tu estilo de dibujo es muy detallado, ¿te costó pasar de la media página de “Andrés y Néstor” a la tira de “Roque Star”? Al principio me costaba más pero llegó un momento en que tenía muchas caras de Roque y de los figurantes. Las cien primeras tiras me llevaron más trabajo que las que vinieron a continuación. La meta de “Roque Star” era el gag, el mensaje que iba a lanzar a un lector que iba a dedicar a mi tira dos segundos y medio. Así que regodearme en un fondo o una perspectiva era algo que descartaba.
Suelen aparecer muchos secundarios, ¿algunos son caricaturas de personas reales? Hay muchos guiños. En algún caso tuve pequeñas turbulencias por poner a un personaje en una circunstancia ridícula y que la gente le ha reconocido y se lo ha dicho pero en general son homenajes a gente que conozco y a la que le hace mucha ilusión aparecer. En el libro hay a lo mejor diez o quince personajes que están basados en personas reales.
¿Cómo ha sido la relación con Siarte? Siarte ha sido el motor de la recopilación. Aunque la tira se publicó en El Correo costaba llegar a un acuerdo para editarlo con ellos. Muchísima gente no ha seguido la serie y les va a parecer un empacho de material nuevo y otros habrán leído sólo una parte. Texto de Roberto González.

Deja un comentario