My Twitter Feed

April 21, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Julian Roberts . “Substraction Cutting”.

julian-folds1

¿Qué es la técnica de “Substraction Cutting”? Básicamente, el “Substraction Cutting” es un modo altamente experimental y creativo de fabricar prendas sin comenzar por los dibujos de diseño. Se empieza, sin embargo, con patrones de prendas y longitudes de tejido y se toman riesgos y decisiones que no se miden numéricamente, sino que se miden en relación al cuerpo o a las extremidades del que hace el corte o se miden a ojo. Como todas las cosas buenas, lleva su tiempo perfeccionar el método, pero se puede aprender muy rápidamente incluso sin formación previa en fabricación de prendas. Es, por tanto, una experiencia bastante liberadora, especialmente para aquel que haya aprendido corte y patronaje tradicional, que implica mucha matemática numérica compleja.
¿Podrías decir que has dado un giro al mundo del patronaje tal como lo hemos conocido hasta ahora? Me gusta compartir técnicas, verlas evolucionar y que lleguen a formar parte de la práctica habitual de los diseñadores. Me encanta ver resultados y errores inesperados, ya que suelen ser los más interesantes y a veces pueden ser buenos, no malos. Los diseñadores de moda son demasiado territoriales y están demasiado preocupados de que los competidores se hagan con sus ideas. Opino que estos diseñadores son los que menos ideas buenas suelen tener. Cuando compartes ideas, éstas crecen y se multiplican a través de la colaboración. En diseño, es bueno ser abierto de mente y generoso.
Has estado practicando esta técnica desde 1998. ¿Cómo ha evolucionado a lo largo de estos 18 años? Se ha transformado de una idea que concebí en una pequeña habitación en casa de mis padres a una técnica que se ha enseñado en cientos de universidades y escuelas de más de 25 países. Es sorprendente cómo ideas simples pueden crecer y llegar a ser útiles a gente de muy lejos. La he enseñado a diseñadores profesionales y marcas, a estudiantes de moda y textil, a arquitectos y diseñadores de producto, y a colegiales de 12 años aprendiendo geometría blanda. Me siento muy afortunado de poder viajar lejos para enseñar mis técnicas y de entrar en contacto con gentes y culturas diferentes, quienes aportan sus propias energías y talento artesanal a la mezcla. Las historias que cuento y las técnicas que demuestro han cambiado con su interpretación a muchas lenguas y con la búsqueda de un terreno común visual no hablado que todos compartimos.
¿Permite ésta técnica fabricar una prenda a alguien que no tenga nociones de patronaje? Si. Ayuda si tienes algo de experiencia con una máquina de coser y, por supuesto, muchas prendas necesitan ser cosidas, pero también es verdad que puedes no saber nada de cortar patrones y aprender desde cero en un día.
Cada prenda es única y diferente. ¿Es factible en una producción en cadena o está más bien orientado a la creación de una pieza individual? Funciona tanto para edición limitada como para gran escala, dependiendo de cómo lo enfoques. Enseño la técnica a firmas gigantes del diseño como H&M y Nike y, por supuesto, su interés es siempre la producción en masa. Depende del fabricante de patrones decidir la escala de fabricación.
Podemos decir que no sólo has creado una nueva técnica de patronaje sino también una moda de este tipo de prendas sin estructura. Es más que una técnica, es una manera de diseñar y crear objetos para el cuerpo o espacio arquitectónico, y también un modo de pensar sobre la vida. Una filosofía a través del tejido.
¿Qué veremos en tu próxima visita a Bilbao? Mostraré muchos videos y haré muchos dibujos y explicaciones. Y luego cortaré una prenda en vivo desde el principio hasta el final, que será una pieza de arte única vestida y bautizada a partir del nombre de la persona que la lleve puesta. Texto de Nagore Garamendi.

Deja un comentario