My Twitter Feed

December 2, 2023

NOTICIAS FLASH:

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

John Cleese. Y un inglés vino a Bilbao.

johncleesejabilbao

Esta tarde a las 20:00 en el Teatro Campos John Cleese charlará con el periodista Rubén Amón con motivo del Festival Ja! Bilbao, que este año concede el Premio BBK al humorista inglés. Pero el miembro más alto de los Monty Python, como se le define en varios dosieres y en su página web, ya estuvo ayer con nosotros en un encuentro con la prensa que tuvo lugar por la mañana en el Hotel Domine.

Haciendo uso del humor negro, el que fuera el ministro de los andares estúpidos o el líder del Frente Popular de Judea (¿o era Judaico Popular?), se refirió en varias ocasiones a su futura muerte, aunque sorprendió a los presentes al comentar que cree que hay algo más allá. Como en un episodio de Flying Circus hubo tiempo para lo banal, lo inteligente e incluso lo profundo, todo ello contado con mucha tranquilidad y simpatía. Fue una charla interesante y divertida como estamos seguros de que lo será la de esta tarde, pero por no extendernos nos centraremos sobre todo en las respuestas que contestó a AUX Magazine.

Mi película favorita de los Monty Python es “El sentido de la vida”. Sin embargo, tuvo que pasar un tiempo para que acabara gustándome uno de sus sketches, el de la vomitona del señor Creosote. Creo que usted mismo tuvo sus dudas cuando escribió ese segmento. ¿Qué opina de la vulgaridad en la comedia?

Me parece que es una cuestión de equilibrio. David Attenboroungh, que era el director de la BBC cuando empezamos con Flying Circus, nos aconsejó que empleáramos ese efecto sorpresa de vez en cuando. Usar un taco, una palabra soez o escenas desagradables de vez en cuando está bien pero si lo usas todo el tiempo no suele funcionar. Por ejemplo en “La vida de Brian” cuando están todos persiguiendo al protagonista y preguntándole si es el Mesías y al final Brian se harta y les dice “ De acuerdo, soy el Mesías, ¡y ahora a hacer puñetas!”… creo que eso queda muy gracioso. La vulgaridad está bien cuando se usa con cuentagotas.

En su carrera posterior a los Monty Python se ha dedicado principalmente a la interpretación. ¿Le interesa más escribir o actuar?

Siempre he pensado que escribir era mucho más interesante que actuar, pero no fue una elección como quien escoge entre fresas y frambuesas. Si me preguntáis por qué prefiero ser recordado, si por mi interpretación en “Fawlty Towers” o por los guiones que he escrito elegiría lo segundo. Suele hablarse de la diferencia entre lo creativo y lo interpretativo. Actuar es básicamente interpretativo. La gente que más admiro son casi todos escritores. Aunque sobre todo me gustaría ser recordado como una persona amable por aquellos que me conocieron.

En 2014 se reunió con sus compañeros en el espectáculo Monty Python Live (Mostly). ¿Cree que habrá alguna otra colaboración en el futuro?

Somos personas muy diferentes. La gente a veces se olvida de que los mejores equipos son los que están compuestos de gente con habilidades muy diversas. Eric Idle escribía los números musicales y ha hecho una carrera con “Spamalot”. Michael Palin es actor y hace unos documentales de viajes muy aburridos. A Terry Jones, como habréis leído en la prensa, desafortunadamente le han diagnosticado demencia. Cuando hicimos el último show juntos no se acordaba muy bien del guión. Yo no sé lo que haré después.

cleese

Otra reunión reciente fue la película “Absolutamente todo”.

Eso fue algo malinterpretado por la prensa y la campaña de marketing. Sólo pusimos la voz a unos extraterrestres animados y para ello no tuvimos que reunirnos, lo hicimos cada uno de nosotros desde el estudio de grabación. Me encanta hacer voces para películas animadas. Es un trabajo muy civilizado, no hay ningún estrés, estás encantado, calentito, sentado, no tienes que memorizar los guiones, se hacen tantas tomas que es imposible que no haya alguna que te salga bien y el ambiente es muy agradable. Mi medio favorito siempre ha sido la radio y esto es lo más parecido que encuentro hoy en día.

¿Qué opina de los actores y creadores cómicos de hoy en día como el protagonista de esa cinta, Simon Pegg?

Sí, Simon protagonizó la película de Terry…La gente suele preguntarme si sigo a cómicos actuales pero veo muy poca comedia hoy en día. La razón es muy simple. Me voy a morir pronto y todavía hay muchas cosas de la vida que no entiendo. Algunos de los mejores libros que se han escrito han aparecido en los últimos años así que prefiero leer. Veo muy poca comedia pero por lo que veo encuentro que hay mucho talento entre los intérpretes pero desafortunadamente los guiones no son muy buenos. Creo que se debe a que , sobre todo en Estados Unidos, las películas van dirigidas a varones de entre 16 y 22 años, que prácticamente no saben nada. Así que los únicos chistes que se pueden hacer para que los entiendan son sobre sexo, drogas y apuestas. Por eso películas como “Resacón en Las Vegas” son un gran éxito . Una vez quise hacer una película sobre la Guerra de Independencia, situada en 1776. Lo que encontraba muy divertido era que la mayoría de los soldados de las tropas británicas eran alemanes. Quería mostrarles hablando en alemán en las trincheras y después cortar a la imagen de los americanos diciendo “¡Malditos ingleses!”. Pero los productores me dijeron que el público americano no lo iba a entender, que no sabían nada sobre 1776. Texto de Roberto González.

Deja un comentario